Phil Crosby
Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Philip Bayard "Phil" Crosby (Wheeling, Virginia Occidental, Estados Unidos, 18 de junio de 1926 - Winter Park, 18 de agosto de 2001) fue un hombre de negocios y autor estadounidense que contribuyó a la teoría de la gestión y las prácticas de gestión de la calidad en el mundo corporativo.[1]
Crosby inició el programa Cero Defectos en Martin Company.[2]
Vida temprana y carrera[editar]
Crosby nació en Wheeling, Virginia Occidental, en 1926. Sirvió en la Armada durante la Segunda Guerra Mundial y nuevamente durante la Guerra de Corea. Mientras tanto, obtuvo un título de la Facultad de Medicina Podológica de Ohio.[3]
Su primer trabajo en el campo de la calidad fue el de técnico de pruebas en el departamento de calidad de Crosley Corporation en Richmond, Indiana, a partir de 1952. Se fue a un puesto mejor remunerado como ingeniero de confiabilidad en Bendix Corporation en Mishawaka, Indiana en 1955. trabajando en el misil RIM-8 Talos. Se fue después de menos de dos años para convertirse en ingeniero senior de calidad en la nueva organización de The Martin Company en Orlando, Florida, para desarrollar el misil MGM-31 Pershing.[3] Allí desarrolló el concepto Cero defectos.[2] Con el tiempo ascendió hasta convertirse en jefe de departamento antes de partir a ITT Corporation en 1965 para convertirse en director de calidad. [3]
En 1979, Crosby fundó la empresa de consultoría de gestión Philip Crosby Associates, Inc. Este grupo consultor impartió cursos educativos sobre gestión de calidad tanto en su sede de Winter Park, Florida, como en ocho ubicaciones en el extranjero.[3]
La calidad no cuesta[editar]
También en 1979, Crosby publicó su primer libro de negocios, La calidad no cuesta, subtitulado El arte de cerciorarse de la calidad.[4] En el libro presenta el enfoque de 14 pasos destinado a mejorar la calidad con el objetivo final de cero defectos.[5] Este libro se haría popular en su momento debido a la crisis de calidad norteamericana. A finales de los años 1970 y principios de los años 1980, los fabricantes norteamericanos estaban perdiendo cuota de mercado frente a los productos japoneses, en gran parte debido a la calidad superior de los productos japoneses. [6]
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el principio de «hacerlo bien la primera vez» (Do it right the first time - DIRFT). También incluyó cuatro "principios absolutos":[7]
- La definición de calidad es la conformidad con los requisitos (requisitos que significan tanto los requisitos del producto como los del cliente).
- El sistema de calidad es prevención.
- El estándar de desempeño es cero defectos (en relación con los requisitos) .
- La medida de la calidad es el precio de la no conformidad.
Su creencia era que una organización que establece buenos principios de gestión de la calidad obtendrá rendimientos de ahorro que pagarán con creces el costo del sistema de calidad: «la calidad es gratis». Es menos costoso hacerlo bien la primera vez que pagar por retrabajos y reparaciones.[8]
Obras seleccionadas[editar]
- 1967. Cutting the cost of quality (Reducción del costo de la calidad), Boston: Industrial Education Institute
- 1979. Quality is Free (La calidad no cuesta), Nueva York: McGraw-Hill
- 1984. Quality Without Tears (Calidad sin lagrimas), Nueva York: McGraw-Hill
- 1989. Let's talk quality (Hablemos de calidad), Nueva York: McGraw-Hill
Véase también[editar]
- Armand V. Feigenbaum
- Desarrollo de proveedores
- Kaoru Ishikawa
- Joseph Juran
- Lean manufacturing
- Monozukuri
- Toyotismo
- Walter A. Shewhart
Referencias[editar]
- ↑ «Philip Crosby Collection». Winter Park Public Library. 2004. Consultado el 23 de agosto de 2023.
- ↑ 2,0 2,1 Harwood, William B. (1993). "27: "Zero Defects" Was Invented Here". Raise Heaven and Earth: The Story of Martin Marietta People and Their Pioneering Achievements. New York: Simon & Schuster. p. 350. ISBN 9780671749989. OCLC 28710737.
Zero Defects was the brainchild of a gifted and articulate young engineer named Philip Crosby, who conceived it while working as quality control manager on Pershing.
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Saxon, Wolfgang (22 de agosto de 2001). «Philip Crosby, 75, Developer Of the Zero-Defects Concept». The New York Times (en en-US). ISSN 0362-4331. Consultado el 23 de agosto de 2023.
- ↑ Crosby, Philip B. (1980). Quality is Free: The Art of Making Quality Certain (en English). New American Library. ISBN 978-0-451-62468-0. Consultado el 23 de agosto de 2023.
- ↑ RAISINGHANI, Mahesh; KAISER, Juergen Georg; ABDULOVIC, Tamara. Theoretical quality management frameworks in today’s business: an automobile industry application. En Proceedings of Informing Science & IT Education Conference. 2011. p. 482. Consultado el 23 de agosto de 2023.
- ↑ Pereda, Carlos Alfonso Egúsquiza (15 de julio de 1999). «Los Retos de la Calidad Total, la Reingeniería y la Globalización». Quipukamayoc 6 (11): 102. ISSN 1609-8196. doi:10.15381/quipu.v6i11.5941. Consultado el 23 de agosto de 2023.
- ↑ Creech, Bill (1995). The five pillars of TQM: how to make total quality management work for you. Truman Talley Books/Plume. p. 478. ISBN 978-0-525-93725-8. Consultado el 24 de agosto de 2023.
- ↑ Cubillos Rodríguez, María; Rodríguez, Diego Rozo (1 de enero de 2009). «El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad». Revista de la Universidad de La Salle 2009 (48): 94. ISSN 0120-6877. Consultado el 24 de agosto de 2023.
Enlaces externos[editar]
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Phil Crosby" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Phil Crosby.{{#set:Article=true}}
This page exists already on Wikipedia. |