Marcelo Terceros Banzer
Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Terceros Banzer (Santa Cruz de la Sierra, 24 de agosto de 1926-Santa Cruz de la Sierra, 1 de junio de 1988) fue un abogado, diplomático, catedrático, periodista, escritor y político boliviano.[1] Militó en el partido político Falange Socialista Boliviana (FSB) y fue vicecanciller de Bolivia durante el régimen de su tío, el presidente Hugo Banzer Suárez (1971-1978). También fue embajador de Bolivia en Brasil y en España durante este periodo.
Terceros participó en la fundación de instituciones importantes en su región, como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, el periódico El Mundo y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Su diplomacia contribuyó a la firma del primer protocolo para la venta de gas a Brasil y al fortalecimiento de lazos culturales con España, por lo que fue reconocido con la Orden Civil de Alfonso X el Sabio durante el régimen de Francisco Franco.
Debido a su militancia en la FSB, sufrió represión en los campos de concentración por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), pero fue liberado tras declararse amnistía para los presos políticos.[2][3]
Realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la UAGRM entre 1942 y 1946, y obtuvo su Doctorado en Derecho Internacional Público en la Universidad de Madrid en 1961-1962. Su tesis de grado versó acerca de Francisco de Vitoria, teólogo de la Escuela de Salamanca, considerado padre del Derecho Internacional.
Actividad gubernamental y política[editar]
Miembro de la Falange Socialista Boliviana, fue secretario general de la Prefectura del Departamento de Santa Cruz de 1946 a 1948 y concejal del Municipio de Santa Cruz de la Sierra durante 1950 y 1951. También fue vicepresidente de la Corte Nacional Electoral en 1966 y director administrativo de la Oficina Regional de la Dirección General de Petróleos de 1969 a 1970.[4]
Funciones diplomáticas[editar]
En el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Terceros ejerció distintos cargos: embajador en España de 1971 a 1974, embajador en Brasil de 1974 a 1976, y subsecretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de 1977 a 1978.[5]
Cooperativismo, trayectoria cívica[editar]
- Secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos COTAS RL y tesorero del Consejo de Administración de 1967 a 1988.[6]
- Director vocal del Comité Pro Santa Cruz y miembro de sus comisiones jurídica, histórica, geográfica, y de asuntos internacionales y geopolíticos de 1952 a 1988.[7][8]
Actividad periodística[editar]
Entre los cargos periodísticos de Terceros están:
- Presidente y secretario general de la Asociación Departamental de Periodistas de Santa Cruz de 1951 a 1980.
- Corresponsal en Santa Cruz del diario Presencia de 1952 a 1960.
- Director del Diario El Mundo de 1978 a 1979.[9]
Condecoraciones y distinciones[editar]
- 1974, Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.[10]
- 1976, Gran Cruz de la Orden de la Cruz del Sur.[11]
- 1977, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.[12]
- 1977, Orden de la Estrella Yugoslava.
- Ordenanza Municipal de Santa Cruz de la Sierra No. 24/89 de 3 de julio de 1989 nombró la Avenida Tercer Anillo Externo con el nombre de Avenida Marcelo Terceros Banzer.[13]
Libros publicados[editar]
- Actas capitulares de Santa Cruz de la Sierra 1634-1640, 1977.[14]
- Al margen de mis lecturas (obra póstuma), 1998.[15]
- El maestro Fray Francisco de Vitoria, O.P., fundador del Derecho Internacional (obra póstuma), 2010.[16]
- Desde mi umbral: memoria periodística, ensayos críticos y conferencias (obra póstuma), 2005.[17]
Referencias[editar]
- ↑ «Censo-guía de Archivos de España e Iberoamérica: Dr. Marcelo Terceros Banzer». Ministerio de Cultura de España. Consultado el 14 de junio de 2023.
- ↑ Barriga Antelo, Hernán (1965). «VII». Laureles de un tirano. Empresa Industrial Gráfica E. Burillo. pp. 108-178. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ Landivar Flores, Hernan (1965). «Cuando Seamos Libres». Infierno en Bolivia. La Paz, Bolivia: Talleres Gráficos Bolivianos. p. 204. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ Antonio Landivar Serrate. «Marcelo Terceros Banzer, Su Vida y Obra». https://rcharquina.wordpress.com/. Consultado el 14 de junio de 2023.
- ↑ Jorge Siles Salinas. «Semblanza de Marcelo Terceros Banzer». https://rcharquina.wordpress.com/. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ Gabriel Hollweg, Mario (1995). Alemanes en el Oriente Boliviano, su aporte al desarrollo de Bolivia, Tomo 2, 1918-1945. Santa Cruz, Bolivia: Sirena. p. 850.
- ↑ Paula Peña, Rodrigo Barahona, Luis Enrique Rivero y Daniela Gaya. «La permanente construcción de lo cruceño: un estudio sobre la identidad en Santa Cruz de la Sierra.». Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasSin_nombre-20230526130547
- ↑ Landivar Serrate, Antonio. «Marcelo Terceros Banzer, Su Vida y Obra». https://rcharquina.wordpress.com/. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ «Boletín Oficial del Estado, Decreto 1331/1974 del 10 de mayo: por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al Dr. Marcelo Terceros Banzer». Boletín Oficial del Estado. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ «Listado Condecorados Ordem Cruzeiro do Sul». Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ «BOE-A-1977-28438 Real Decreto 3067/1977, de 28 de noviembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a don Marcelo Terceros Banzer.». www.boe.es. Consultado el 15 de mayo de 2023.
- ↑ «Ordenanza Municipal Marcelo Terceros Banzer». https://concejomunicipalscz.gob.bo/. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ Feyles, Gabriel. Terceros Banzer, Marcelo. Sanabria Fernández, Hernando (1977). «Actas Capitulares de Santa Cruz de la Sierra, 1634-1640». Santa Cruz, Bolivia: Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ Terceros Banzer, Marcelo (1998). El País, ed. Al margen de mis lecturas. Santa Cruz, Bolivia: Editorial el País. Consultado el 13 de junio de 2023.
- ↑ TERCEROS BANZER, MARCELO. EL MAESTRO FRAY FRANCISCO DE VITORIA, O.P. FUNDADOR DEL DERECHO INTERNACIONAL. Santa Cruz, Bolivia. ISBN 9789995495442. Consultado el 11 de junio de 2023.
- ↑ Terceros Banzer, Marcelo (2005). Ana Lopez Castelló, ed. Desde mi umbral. Memoria periodística, ensayos críticos y conferencias. Santa Cruz, Bolivia: Editorial El País. Consultado el 13 de junio de 2023.
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Marcelo Terceros Banzer" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Marcelo Terceros Banzer.{{#set:Article=true}}
- Nacidos en 1926
- Fallecidos en 1988
- Nacidos en Santa Cruz de la Sierra
- Abogados de Bolivia
- Políticos de Bolivia
- Escritores de Bolivia
- Periodistas de Bolivia
- Embajadores de Bolivia ante las Naciones Unidas
- Embajadores de Bolivia en España
- Concejales
- Magistrados
- Caballeros grandes cruces de la Orden de Isabel la Católica
- Caballeros grandes cruces de la Orden de la Cruz del Sur