Rubén Zamora (político)
Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Rubén Ignacio Zamora Rivas (San Salvador, 9 de noviembre de 1942) es un político, diplomático y analista político salvadoreño.
Biografía[editar]
Hasta la edad de diecinueve años que estudió en un seminario, se influenció por la teología de la liberación y se sintió atraído por las comunidades eclesiales de base, donde comenzó la formación de colectivos campesinos y comunidades de autoayuda. Completó una licenciatura en derecho en el extranjero.
En 1960 se unió al Partido Demócrata Cristiano (El Salvador) (PDC), fundado por José Napoleón Duarte. Fue miembro del gabinete de gobierno instalado luego del golpe de estado del 15 de octubre de 1979 pero renunció a su cargo en 1980 en señal de protesta contra las violaciones a los derechos humanos que se estaban dando. Zamora pasó entonces a fundar el Frente Democrático Revolucionario (FDR) en abril 1980. Sus esfuerzos por la población rural pobre pronto se enfrentaron con la represión de la oligarquía gobernante de los terratenientes (Argolla de oro) y militares.
Luego de pasar un tiempo en el exilio, Zamora volvió a El Salvador en 1987[1] y ayudó a establecer la Convergencia Democrática (CD), para participar en las elecciones de 1988, aún en medio de la guerra civil. Abogado y antiguo guerrillero, lideró una candidatura presidencial constituida por una amplia coalición de la izquierda en 1994.[2]
El 12 de abril de 2013 fue designado embajador en Washington D.C., donde fue acreditado el 16 de abril de 2013 hasta que fue acreditado como representante permanente ante la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 18 de septiembre de 2014.
Es autor de obras como La izquierda partidaria salvadoreña: entre la identidad y el poder (2003).[3]
Resultado electoral[editar]
Elección presidencial de El Salvador de 1994 | Segunda vuelta | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Armando Calderon Sol | ARENA | 818,264 |
| ||||
Rubén Zamora | FMLN | 378,980 |
| ||||
Total de votos válidos | 1,197,244 |
| |||||
Votos nulos | 40,046 |
| |||||
Votos en blanco | 8,918 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 1,246,220 |
|
Referencias[editar]
- ↑ Martínez, Ruben (31 de octubre de 1993). «El Salvador’s New Left: A Model for Latin America : Elections: Ruben Zamora, facing increased death-squad activities, delivers an unexpected message aimed at national reconciliation». Los Angeles Times.
- ↑ Alcántara Sáez, 1994, pp. 323-338.
- ↑ Rovira Mas, 2004, pp. 169-173.
Bibliografía[editar]
- Alcántara Sáez, Manuel (1994). «Las "elecciones del siglo" salvadoreñas». Revista de Estudios Políticos (85): 323-338. ISSN 0048-7694.
- Rovira Mas, Jorge (2004). «Rubén Zamora y el análisis de la izquierda en El Salvador». Revista de Ciencias Sociales (105): 169-173. ISSN 0482-5276.
Enlaces externos[editar]
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre [[Commons:Category:Error de Lua en Módulo:Wikidata en la línea 79: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).|Rubén Zamora]].
Predecesor: Francisco Roberto Altschul |
Embajador de El Salvador en los Estados Unidos 2013-2014 |
Sucesor: Francisco Roberto Altschul |
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Rubén Zamora (político)" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Rubén Zamora (político).{{#set:Article=true}}
This page exists already on Wikipedia. |