Gabriela Diker
Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Gabriela Diker (Buenos Aires, 1965), es una política argentina. Licenciada en Ciencias de la Educación y Doctora en Educación, con énfasis en Historia de la Educación y la Pedagogía. Rectora (en uso de licencia) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), es la primera mujer en ocupar este cargo. [1] Actual Secretaria de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Trayectoria profesional[editar]
Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y Doctora en Educación, con énfasis en Historia de la Educación y la Pedagogía (Universidad del Valle, Colombia). Ha realizado estudios post-doctorales en la Universidad de Valladolid, España (Fundación Carolina).
Trabajó junto a Cecilia Braslavsky en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y también en la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó durante varios años como docente. Dirigió junto a Graciela Frigerio la Fundación Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM).
Desde 2003 es investigadora docente adjunta del área de Educación del Instituto del Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Se desempeñó como coordinadora de Formación del IDH entre 2004 y 2010 y como secretaria Académica de la UNGS de 2010 a 2014. En 2014 fue elegida rectora de la UNGS, cargo que desempeñó hasta 2018, junto con Pablo Bonaldi, como vicerrector, convirtiéndose así en la primera mujer en ocupar el cargo de rectora en esta Universidad.
En agosto de 2018, Diker asumió su segundo mandato como rectora de la UNGS (2018- 2022). El acto de asunción estuvo signado por expresiones en defensa de la universidad pública. Diker cerró su discurso con la frase: “Por y para los nadies, defendamos la universidad pública”.[2]
Como Rectora presidió las Comisiones de Asuntos Académicos y de Acreditación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) e integró el Comité Ejecutivo de dicho Consejo entre 2015 y 2017. Fue representante del sistema universitario nacional en el Consejo Federal de Educación durante 2016.
La formación de maestros y profesores, el trabajo con infancias y adolescencias en situaciones complejas, la pedagogía misma como campo de saber y los docentes como productores de ese saber, son las problemáticas en las que ha centrado su producción.
También en 2018 fue una figura activa dentro de la lucha por los derechos reproductivos de las mujeres, en el marco de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El 31 de mayo de ese año participó de las audiencias previas al tratamiento de la ley para despenalizar el aborto en la Argentina[3]. Esto, y su firme convicción en pos de los derechos de las personas trans han hecho, entre otras cosas, generar debate entre los estudiantes de la universidad donde es rectora, donde un grupo de alumnos, junto a la Fundación Más Vida han realizado acusaciones y denuncias por su posición a favor del aborto legal, seguro y gratuito[4]. Además, en el marco de La Noche de los Libros, de la Municipalidad de San Miguel (edición 2018), no fue permitida la presentación de libros sobre niñez transgénero, por lo que las autoridades universitarias decidieron no participar de dicho evento.[5]
El 12 de diciembre de 2019 asumió la conducción de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, bajo la presidencia de Alberto Fernández[6].
Principales publicaciones[editar]
- Diker, Gabriela y Frigerio, Graciela (2009). Tiempos de infancias. Argentina, fragmentos de 200 años. Editorial Santillana. Buenos Aires.
- Diker, Gabriela (2009). ¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias?. Colección 25 x 25. Universidad Nacional de General Sarmiento/ Biblioteca Nacional. Buenos Aires.
- Diker, Gabriela y Serra, Juan Carlos (2007). La cuestión docente. Argentina: las políticas de capacitación docente. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE). Colección: libros. Publicación electrónica: http://www.foro-latino.org/flape/producciones/producciones.htm
- Diker, Gabriela y Terigi, Flavia (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires, Paidós.
Bibliografía[editar]
- La aventura de publicar pensamiento| Artículo publicado en el diario Página/12 sobre el nacimiento del sello Del Estante Editorial, en el marco del CEM.
- Entrevista a Gabriela Diker: “Tenemos un compromiso institucional: discutir las formas patriarcales de dominación” | Diario Tiempo Argentino
Referencias[editar]
- ↑ «Asunción de autoridades en la UNGS».
- ↑ «Acto de asunción de autoridades de la UNGS».
- ↑ «Los principales argumentos de la última audiencia sobre el aborto en Diputados». Telám. 9 de junio de 2018. Consultado el 24 de enero de 2020.
- ↑ «Telefé Noticias».
- ↑ «La UNGS denuncia censura en San Miguel».
- ↑ «Nuevas autoridades en el Ministerio de Educación».
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Gabriela Diker" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Gabriela Diker.{{#set:Article=true}}
This page exists already on Wikipedia. |