You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Enrique Foster

De EverybodyWiki Bios & Wiki

Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).

Enrique Foster y Kagel (Rio de Janeiro, Brasil 2 de agosto de 1842 - Buenos Aires, Argentina 15 de octubre de 1916) fue un comerciante, colonizador y agrimensor argentino, fundador de Monte Oscuridad y cofundador de Resistencia.

Familia[editar]

Enrique Foster era el hijo menor del inglés Ricardo Foster, colonizador nacido en Portugal y fundador de San Jerónimo Norte, y de Ana Kagel y Assís, portuguesa descendiente por el lado paterno de alemanes. Por sus venas corría sangre de nobles franceses, comerciantes ingleses, portugueses y alemanes.[1]

Biografía[editar]

Enrique nació un 2 de agosto de 1842 en Río de Janeiro, Brasil. Sus padres se habían instalado allí desde hace unos años, pero un año después, en 1843, decidieron emigrar a Argentina por la epidemia de fiebre amarilla, instalándose en la ciudad de Santa Fe.

Tuvo una próspera carrera luego de recibir el título de agrimensor público, para cuyos inicios se sirvió de las influencias de su padre, gran estanciero y colonizador de la región chaqueña. Él es también quien lo inicia en la masonería en el año 1864.[2]

En 1856 va a realizar el Primer Censo señalando familias, cantidad de individuos y lotes adjudicados en la ciudad santafesina de Esperanza .[3]

Actuó en el Departamento Topográfico de la Provincia de Santa Fe, de la Provincia de Buenos Aires y de la Gobernación del Chaco, siendo Presidente del primero.[4]

Participa en la mensura de las localidades de 9 de Julio, Vera, General Obligado, Las Colonias, San Cristóbal y General López.[5]

Siguiendo la Ley Nº 686 sancionada por el Congreso el 6 de octubre del año anterior, en 1875, Arturo Von Seelstrang y Enrique Foster conforman la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang y comienzan su labor, que se extiende de Octubre de 1875 a Marzo de 1876 y su propósito es deliñar tres colonias, Timbó, Las Toscas y Resistencia. Nombran a esta última, "Resistencia" por la manera de resistir de los nuevos pobladores frente a los nativos hostiles.[6] El 31 de mayo de 1876 se presenta el Derrotero ante el Ministerio, donde se describe la zona de Resistencia y sus características. Se considera un trabajo de incalculable valor histórico, que describe esa zona chaqueña, su flora y fauna, con gran detalle. [7]

En 1886 escribe el Registro Gráfico de las Propiedades Rurales de la Provincia de Santa Fe construido por el Departamento Topográfico[8]

En julio de 1888 se funda Monte Oscuridad, al ser aprobada la mensura presentada por Enrique Foster, quien es considerado el fundador de este pueblo.

Sociedad entre Enrique Foster y Mauricio Frank[editar]

La Colonia de Franck, como se llamaba en sus comienzos, surgió de un contrato de Colonización que suscribió Mauricio Franck con Ricardo Foster y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en un terreno de 3 leguas próximo a Santa Fe (Argentina) y que fue subdividido en lotes de 33 hectáreas.[9]

Las tierras originariamente eran propiedad de Ricardo Foster, y Franck adquirió una parte con las que hizo su aporte a la sociedad, comprando luego el resto. Las ventas de las concesiones a los colonos comenzaron en Enero de 1870, año en que queda fundada la Colonia que lleva su nombre.[10][11]

Mauricio Franck había nacido en el año 1823 en Horb am Neckar, en aquel entonces Reino de Württenbertg, actualmente el estado de Baden-Wurtemberg, ubicado en el suroeste de Alemania, en el seno de familia originaria de Bohemia (región que hoy forma parte de la República Checa), de donde fueron expulsados por la emperatriz María Teresa de Austria en 1744.[12]

Con Enrique Foster mantuvo una Sociedad Comercial desde el 20 de agosto de 1866 hasta el mes de Agosto de 1871 fecha en que la disolvieron y se procedió a la entrega de 4 concesiones y 2 escrituras de dominio, una de ellas por la compra que realizara Mauricio Franck a Enrique Foster (como apoderado de su madre y de su hermana, descendientes de Ricardo Foster) de los terrenos que serán la futura Colonia Franck.[13]

Instrucciones para la Traza de Colonias y Pueblos[editar]

Los agrimensores Arturo Von Seelstrang y Enrique Foster, reciben el 3 de septiembre de 1875, las instrucciones correspondientes para las Trazas de las Colonias del Territorio del Chaco, las cuales son impartidas por el Jefe de la Comisión de Obras Públicas, Justiniano Lynch.[14]

Para los asentamientos de los pueblos y cantones, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang debía abocarse a elegir los parajes más adecuados, en terrenos elevados y no inundable, aptos para la agricultura y ganadería, próximos a la ribera del Río Paraná, con comunicaciones accesibles y buenos embarcaderos.

En virtud de las instrucciones, las mismas daban a conocer las superficies a mensurar para las trazas de los pueblos, quintas, chacras, plazas, ancho de calles y avenidas, cuyas delineaciones se harían a medio rumbos corregidos de la variación magnética, además debían calcular astronómicamente la latitud del Centro de Plaza y si fuera posible la longitud.[15]

Comisión Exploradora Foster-Seelstrang[editar]

El 29 de marzo de 1875 el Presidente de la Nación Argentina, Nicolás Avellaneda, dicta el decreto reglamentario de la Ley Nº 686 para el reconocimiento del territorio y elecciones de los lugares más oportunos para los establecimientos de Pueblos y Cantones.[16]

Son nombrados el agrimensor prusiano Arthur Von Seelstrang para actuar juntamente con el Jefe de la Frontera Norte, Coronel Manuel Obligado y el Jefe Político, Don Aurelio Diaz.[17]

El 14 de julio de 1875, habiendo manifestado el Dr. Arthur Von Seelstrang que le sea enviado para esta operación otro agrimensor y dos ayudantes, el Presidente de la República decreta lo siguiente:

Articulo 1. Nómbrase al agrimensor D. Enrique Foster, miembro de la Comisión creada por decreto de fecha 29 de marzo de 1875.

Art. 2. Nómbrase a D. Felipe S. Velásquez y D. Wenceslao Castellanos, ayudantes  en las operaciones geodésicas que deben practicarse.

Art. 3. Comuníquese, publíquese y dése al Registro Nacional.[18]

Arturo Von Seelstrang, había nacido en Prusia, antiguo reino septentrional de Europa, en 1838. En su juventud siguió la carrera de las amas y a los veinticinco años de edad, hizo abandono del servicio, viajando a la Argentina en 1863 y radicándose en la ciudad de Córdoba.[19]

El 3 de septiembre de 1875, Arthur Von Seelstrang y Enrique Foster reciben las instrucciones correspondientes para las trazas de las colonias del territorio del Chaco, las cuales son impartidas por el Jefe de la Comisión de Obras Públicas, Don Justiniano Lynch.[20]  

Partida desde Buenos Aires[editar]

A mediados de septiembre de 1875, la Comisión Exploradora del Chaco Foster-Seelstrang, partió desde el Puerto de Buenos Aires a bordo del vapor "Luisita".[21]

En las zonas designadas, la Comisión comenzó a estudiar los lugares más oportunos para los trazados de las colonias, navegando ríos y brazos del Río Paraná, así como recorriendo a pie los parajes para mayor conocimiento.[22]

Los agrimensores Seelstrang y Foster, encontraron algunas dificultades para poder determinar las zonas de los futuros emplazamientos de los pueblos y colonias y de sus continuas exploraciones, llegando a la conclusión que era prácticamente imposible seleccionar algunos sectores en la margen derecha del Río Paraná, por ser sus costas de barrancas bajas e inundabIes, lo que obligó a la Comisión Exploradora a ingresar kilómetros tierra adentro, frente a los lugares indicados por la Ley, para poder establecer los puntos más adecuados.[23]   

Arribo de la Comisión Exploradora e Iniciación de los Trabajos[editar]

Continuaron su marcha por el Río Paraná arribando al Puerto de Corrientes.

En zona Chaqueña avanzaron su navegación por el Río Negro, de aguas oscuras, salobres e impotables y que se constituyó en una vía de enlace civilizadora.[24]

Luego de un recorrido de veintiún kilómetros, desde su desembocadura frente a la Ciudad de Corrientes, la Comisión Foster-Seelstrang desembarcó en el llamado Puerto de San Fernando, en donde vivían varios obrajeros que contaban con establecimientos adecuados, facilitando su estadía para realizar sus tareas designadas.[25]

Archivo:Derrotero Foster-Seelstrang.jpg
'Plano del Original de la Colonia Resistencia, por A. Seelstrang y E. Foster (1875-1876).

El 15 de octubre de 1875, los agrimensores inician sus trabajos de mensuras para el trazado del Pueblo y Colonia de Resistencia, fecha de mucha importancia para la Historia de la Agrimensura del Chaco, ya que fue Ia iniciación para su colonización y poblamiento.[26]

La Comisión Exploradora Foster-Seelstrang se dedicó a estudiar las zonas, sus accidentes topográficos, Ia irrigación de su suelo, así como las distancias a los futuros puertos, tanto sobre el Río Negro, como sobre el Río Paraná. De dicho examen y estudio la Comisión llegó a la conclusión que las zonas eran aptas para su asentamiento, como pueblo, quinta y chacra, aunque con algunas reservas.[27]

En lo referente a los trabajos de mensuras realizados por los agrimensores Arthur Von Seelstrang y Enrique Foster, se puede decir que el área total de la colonia trazada se compuso 10.000 hectáreas, incluyendo sus calles y avenidas, distribuidas en la siguiente forma, 96 suerte de chacras, cada una de 100 hectáreas, 148 lotes de una hectárea cada uno y cien manzanas para pueblo de cien metros de lados y subdivididas en solares de 50 metros de frente por 50 metros de fondo.[28]

En cada extremidad del perímetro de quinta, se ha dejado en cada una, lote de una hectárea, para ser destinados a plazas públicas. Igualmente se trazaron y se indicaron en el plano de mensura, los lugares destinados para la futura iglesia del pueblo, jefatura de policía, escuela, cárcel, todas ubicadas frente a los lados de la plaza principal.[29]

En cuanto al terreno de ubicación de la Colonia Resistencia, se puede decir que era bastante ondulado y cruzado en distintas direcciones por los esteros, lagunas y cañadas, quienes proporcionaban aguas permanentes para el consumo de los pobladores.[30]

Aprobación para la Colonia Resistencia[editar]

De acuerdo a un dictamen de la Oficina de Tierras y Colonias, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda (Argentina)aprueba el 27 de enero de 1878, el Delineamiento urbano y de chacras de la Colonia Resistencia, cuyas operaciones de mensuras fueron realizadas por los agrimensores Arturo Seelstrang y Enrique Foster en 1875.

Se debe destacar que todas las mensuras realizadas en los años 1875, 1879, 1882 y 1884 de la Colonia Resistencia fueron aprobadas según un decreto del Presidente de la República General Julio Argentino Roca y refrendado por el Ministro Bernardo de Irigoyen el 20 de septiembre de 1884 en forma integral.[31]

Resistencia, comienza a perfilarse como Ciudad, la que a partir del 21 de febrero de 1885 es designado el Departamento como Capital del Chaco, según decreto del Vice-Presidente de la Nación, Francisco Madero, implantando a su vez, la Primera División Política del Chaco e integrada por Resistencia, Florencia, Las Toscas, San Antonio de Obligado, Villa Ocampo, Presidente Avellaneda, Guaycurú, Saladillo y Martínez de Hoz.

Cabe destacar que en eI informe elevado al Gobierno Central con fecha del 31 de mayo de 1876, por los agrimensores Seelstrang y Foster, conjuntamente con el Coronel Manuel Obligado, resuelven designar al paraje conocido como San Fernando del Río Negro, con el nombre de Resistencia, el cual es aprobado posteriormente, siendo éste el origen de la denominación de la actual Capital de la Provincia del Chaco.

El nombre de Resistencia, fue elegido por el hecho de que los primeros pobladores del lugar, resistieron casi sin protección alguna, las continuas amenazas y el Malón de los aborígenes, principalmente integrados por el grupo Mocovíes.[32]

Inspección y Trazado de la Colonia Las Toscas[editar]

La segunda Colonia trazada en el Territorio del Chaco, fue establecida frente al Pueblo de Bella Vista (Corrientes) con la denominación de Las Toscas (Santa Fe), distante más al norte de esa localidad.

Inspeccionada la zona, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang inició su itinerario definitivo desde el punto de Tres Bocas, ubicado en la margen derecha del Río Paraná Miní (Buenos Aires).

En su marcha rumbo hacia el Oeste, primero atravesó el Río Palometa Cué (cueva de palometas) y posteriormente una gran cañada cruzada por el Arroyo Pairidí.[33]

A partir del mismo comienza la elevación del terreno para alcanzar una zona de barranca alta, superior en quince metros respecto al nivel medio de la Cañada, donde las características topográficas se mantienen de Norte a Sur y hacia el Oeste aproximadamente.

La Comisión Exploradora resolvió elegir esa zona como la más apta para el establecimiento del segundo pueblo y Colonia del Chaco, denominándola Las Toscas, ya que tuvieron en cuenta las condiciones propias del lugar para la explotación de la agricultura, ganadería, abundancia de aguas permanentes y su proximidad a una Vía fluvial.[34]

Los agrimensores Arturo Seelstrang y Enrique Foster, realizaron el trazado del pueblo y colonia en forma irregular, teniendo en cuenta la condición limitada de su topografía en su lado Este, no siendo posible establecer un Damero perfecto, como lo ejecutado en la Colonia Resistencia (ciudad), pero en condiciones muy similares en lo referente a la ubicación y orientación respecto a los puntos cardinales del pueblo, colonia, calles, avenidas, siempre medido a medio rumbo como se había ordenado según las instrucciones recibidas.[35]

La superficie total mensurada de la colonia fue de 9.800 hectáreas, de las cuales se amojonaron 94 suertes de chacras, 148 lotes de quintas y 96 manzanas para el pueblo.

Este último se ubicó sobre la barranca que domina la cañada y aproximadamente en la mitad de la Colonia.

Cada manzana se subdividió en solares de 50 metros de frente por 50 metros de fondo, siendo su figura regular de un cuadrado de 100 metros por lado, las mismas están separadas por calles de 20 metros de ancho.[36]

Existen avenidas de 30 metros de ancho, perpendiculares entre si, paralelas a los costados de la Colonia y que se interceptan en ángulo recto en el punto céntrico de la plaza principal de cuatro manzanas, la superficie del pueblo es de 141 hectáreas aproximadamente.[37]

Alrededor de la plaza se dejaron las parcelas para ser destinadas a Iglesia, Escuela, Jefatura de Policía y Edificio de la Municipalidad. Una parcela quinta se destinó para el Cementerio.

Los lotes quintas se ubicaron alrededor del pueblo y se componen de un cuadrado de cien metros por lados.

Sus calles son de 20 metros de ancho, cuyos ejes son prolongaciones de las del pueblo, separadas de éste por avenidas de 30 metros de ancho.

Se previó dejar cuatro manzanas en los ángulos Norte y Oeste para ser destinadas a plazas y las quintas se encuentran separadas de las chacras por avenidas de 45 metros de ancho, ubicándose las segundas en la parte exterior de la colonia en los límites Sudoeste, Noroeste y Nordeste.[38]

Cabe agregar que las chacras y quintas son atravesadas por el Arroyo Las Toscas, cuyas aguas benefician a la Colonia y juntándose en la Cañada.

Como futuros puertos se previeron el de La Ramadita sobre el Río Palometa Cué, el de Tres Bocas en el Río Paraná Miní (Buenos Aires) o bien en la desembocadura de éste en el Río Paraná.

Trazado de la Colonia Timbó, Actualmente Avellaneda[editar]

La tercera Colonia trazada en el territorio del Chaco por los agrimesores Arturo Von Seelstrang y Enrique Foster, fue la Colonia Avellaneda (Santa Fe).

La mencionada colonia fue ubicada al norte de Reconquista y del Arroyo del Rey, frente al Paraje Correntino de Rincón de Soto, en un todo de acuerdo a las instrucciones que recibieron los profesionales antes de iniciar sus trabajos, según lo ordenado en la Ley dictada al efecto.[39]

En el mes de Febrero de 1876, iniciaron los trabajos de agrimensura en la colonia Timbó; el Arroyo del Rey constituía el límite entre la Provincia de Santa Fe y el territorio del Chaco, el cual continuaba por el paralelo de 28° 15'.[40]

El Arroyo del Rey, nace en la Cañada del Rey y en la Cañada de Ombú respectivamente, a la altura de la actual estación ferroviaria del mismo nombre del Ferrocarril Manuel Belgrano.

El curso de agua se dirige hacia el sur, pasando por el norte de Reconquista y desemboca en el Rio Amores en uno de sus brazos y por el otro en el Río San Javier que se une al Rio San Jerónimo, perteneciente al Río Paraná.

Cabe recordar que Reconquista, ubicada en la Provincia de Santa Fe, se encuentra situada a once kilómetros al Oeste del puerto del mismo nombre, el cual fue construido en la margen derecha del Riacho San Jerónimo, frente a la ciudad correntina de Goya.[41]

Operaciones de Mensura en la Colonia Timbó[editar]

Con todos estos antecedentes, los agrimensores Arturo Von Seelstrang y Enrique Foster, se abocan al estudio para la ubicación y trazado de la tercera Colonia y Pueblo, de acuerdo a las instrucciones recibidas por el Departamento de Tierras del Gobierno Nacional.

La Comisión Exploradora Foster-Seelstrang parte desde Reconquista con rumbo hacia el Norte, atravesando la Cañada del Arroyo del Rey, así como de la colonia proyectada, denominada Vanguardia.[42]

Encuentran el Arroyo Timboy, el cual nace en una Cañada aI Oeste, dirigiendo su curso de aguas hacia el Este hasta volcar las mismas en el Arroyo Saladillo, hoy Arroyo del Tapial. Este último nace en la Cañada Las Garzas y desemboca en el Arroyo del Rey, próximo al Riacho de Amores.[43]

Los profesionales consideran que la zona más apta para el Trazado de la Colonia, se encuentre ubicada entre Arroyo Timboy y Arroyo Saladillo, teniendo en cuenta que por las condiciones topográficas favorables del terreno elevado respecto de la Cañada Este, agua permanente, con montes abundantes para la explotación de la madera en la construcción, así como buenos suelos para el aprovechamiento de la agricultura y ganadería con abundantes pastos.[44]

Elegido el lugar, los Agrimensores Foster-Seelstrang iniciaron sus Operaciones de Mensuras a partir del mes de Febrero para finalizar en el mes de Abril de 1876.

Quedó determinada la superficie de la colonia en 10.192 hectáreas aproximadamente, dividida en 98 suertes de chacras, 156 quintas y 96 manzanas para pueblo.

A semejanza de lo ocurrido en Las Toscas, eligieron para el Trazado de la Colonia una figura irregular, limitada en su costado Este por una línea quebrada siguiendo la trayectoria de la barranca. Se siguieron los mismos lineamientos de lo trazado para las colonias Resistencia y Las Toscas, en lo referente a orientación respecto a los puntos cardinales, pueblo, Quintas, Chacras, Anchos de Calles y Avenidas, Plazas, Edificio para Escuela, Iglesia, Jefatura de Policía, Municipalidad, así como una quinta para Cementerio.[45]

Informe Final sobre los Trabajos de Agrimensura[editar]

La Ley Nº 686 del 6 de octubre de 1874, manifestaba que una vez practicada la mensura de dichos Pueblos y Colonias, la Comisión Exploradora del Chaco debía presentar al Poder ejecutivo, un informe de los trabajos realizados, en la forma más amplia posible, acompañado de los Planos de Mensuras, los cuales serían presentados al Congreso de la Nación Argentina para su aprobación.[46]

En dicho informe, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang expresó que frente al pueblo correntino de Empedrado (Argentina), la misma se vio impedida de dar cumplimiento a lo ordenado por la Ley, que era la de establecer una Colonia y Pueblo.[47]

En efecto, la Comisión no pudo realizar el reconocimiento normal en la margen derecha del Río Paraná, por ser zona anegadiza y de existencias de grandes masas de Eichhornia crassipes, que obstaculizaron el avance de la embarcación en la cual viajaban. [48]

Por lo tanto, no se pudo explorar esa Región litoraleña, a pesar de algunos intentos, razón por la cual hicieron abandono del lugar, sin poder lograr el objetivo de esa exploración, que era la de conseguir un lugar adecuado para establecer una colonia y pueblo.

En el informe se indicó que en las operaciones de mensuras, se iniciaron el 15 de octubre en la Colonia Resistencia, continuando posteriormente con los trazados de las Colonias de Las Toscas y de Timbó, finalizando en ésta última el 12 de abril de 1876. [49]

Es decir que emplearon casi seis meses para poder realizar loa trabajos de mensuras y amojonamientos de esas tres colonias. A ese plazo se deberá descontar cincuenta y siete días de lluvias, es decir casi la tercera parte de los días hábiles, así como descontar los días empleados para determinar los lugares donde se establecieron las colonias.

Una vez terminado el trabajo en campaña, se dedicaron los agrimensores al cálculo en gabinete, elaborando las correspondientes planillas de determinación de superficies, dibujo de los planos de mensuras y ubicaciones generales de las tres colonias trazadas, con todos sus accidentes topográficos y referencias sobre pueblos existentes, riachos, arroyos, obrajes, aserraderos, puertos, lagunas, características y niveles de los terrenos, etc.[50]

El 31 de mayo de 1876, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang presentó al Gobierno central en Buenos Aires su informe final sobre los trabajos realizados, conjuntamente con sus correspondientes documentaciones.

El informe contenía los siguientes: Texto completo de la Ley Nº 686 y su reglamentación; Nombramiento del Agrimensor Enrique Foster, según decreto de fecha 14 de julio de 1875, para integrar la Comisión Exploradora del Chaco; Instrucciones dada por la Comisión de Obras Publicas para las trazas de las colonias en el Chaco; descripciones geográficas de lagunas, ríos y riachos; productos y clima del territorio; observaciones meteorológicas; referencias sobre agricultura y ganadería; población del Chaco; Colonias trazadas; ideas relativas al fomento de las futuras colonias; importancia de la colonización del territorio y observaciones.[51]

De esta forma, los agrimensores Enrique Foster y Arturo Von Seelstrang acompañaron la memoria descriptiva, con la mayor información, de acuerdo a lo solicitado por las instrucciones en su artículo décimo.

Con todos estos antecedentes de trabajos realizados, los agrimensores dieron por finalizados los mismos, referente a las trazas de las colonias en el Chaco.

Posteriormente a sus esfuerzos, se sumaron la de los inmigrantes europeos, principalmente Italianos, quienes fomentaron la Colonización e impulsaron el progreso de esas regiones de nuestro país para su engrandecimiento.

Reconocimiento de la Municipalidad de Resistencia[editar]

En reconocimiento al trabajo realizado por Arturo Von Seelstrang y Enrique Foster la Municipalidad de Resistencia, testimonió su homenaje de recordación, designando oportunamente con sus apellidos a calles y avenidas de la Ciudad Capital y por haber sido pioneros de la Agrimensura Chaqueña.

Matrimonio y Descendencia[editar]

Enrique Foster contrajo matrimonio con Adelaida Ponsati Vidal en Buenos Aires el 17 de enero de 1873, hija de Anacleto Ponsati y Antonia Luisa Vidal. Tuvieron nueve hijos, quienes formarían las ramas Foster Leguizamón, Foster Nazar Miguens, Foster Mooney y Foster de Tezanos Pinto.

También tuvo con Isabel Llames un hijo natural, Enrique Arturo Foster, nacido hacia 1865, y quienes formarían las ramas Foster Castaño, Foster Sofía, Foster Turbatti y Foster Ontiveros.

Enrique muere luego de una larga vida, sin carencia de logros y reconocimientos, un 15 de octubre de 1916 en Buenos Aires, Argentina.

Referencias[editar]

  1. Oggier, Gabriel (1999). Historia de San Jerónimo Norte. 
  2. Lappas, Alcibíades (1966). La masonería argentina a través de sus hombres. Impresora Belgrano. 
  3. Leticia Stoffel (20 de abril de 2003). «La Masonería y algunos de sus interrogantes: Esperanza ¿Una experiencia aleccionadora?». 
  4. Lagos, Héctor M. (1957). Forjadores del surco por iniciativa privada: Candelaria-Villa Casilda, biografía de la ciudad agraria, 1870-1907. Editorial Candelaria. 
  5. «Listado de índices topográficos». Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado - Archivo General de la Provincia. 
  6. Bosch, Francisco B (1884). Expedición al Chaco Austral. Buenos Aires. 
  7. Cracogna, Manuel I. (1988). La colonia nacional Pte Avellaneda y su tiempo. Municipalidad de Avellaneda. 
  8. Historia del capitalismo agrario pampeano. Teseo. 2010. 
  9. «Historia de la Comuna de Franck». Primeros Pobladores. 
  10. Franck celebró sus 140 años de vida. [1]
  11. Historia de mi Pueblo. [2]
  12. La Familia Franck y los Judíos Alemanes [3]
  13. Franck:Celebraciones por el 148º Aniversario. [4]
  14. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe. Baez, Carlos.
  15. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Seelstrang, Arturo.
  16. Ley Nacional del 6 de Octubre de 1874, en Seelstrang, A. (1977),. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Eudeba, Buenos Aires, pp. 11-12. 
  17. «Decreto Nacional: Nombra al Agrim. Dr. Arturo Seelstrang, para hacer el reconocimiento del territorio del Chaco y elegir los puntos más adecuados para los pueblos y cantones, según Ley Nº 686.». (29-03-1875). 
  18. «Decreto Nacional: Nombra aI Agrim. Enrique Foster como Miembro de la Comisión Exploradora del Chaco.». (14-07-1875). 
  19. Seelstrang, Agrimensor y Catedrático. (1989) Báez, Carlos A. Pág 8.
  20. Instrucciones de mensura (3-09-1875): Dadas por Ia Comisión de Obras Públicas, para la traza de las Colonias en el Chaco.
  21. Apuntes sobre buques de la Armada Argentina del Contraalmirante (RE) Pablo Arguindeguy. Estudio Nº 12.38. Registro Nacional RA año 1876 (Biblioteca del AGN).
  22. Instrucciones dadas por la Comisión de Obras Públicas para la traza de las Colonias en el Chaco. (28-9-1874)
  23. Decretos e Instrucciones de la Presidencia de la Nación, en Seelstrang, A. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pág 19.
  24. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit.,  pp. 23-33.
  25. "Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe" Revista "Prever" Nº 37, Primera Parte. Rosario, Mayo de 1988 - p.15
  26. Revista "Prever" Nº 38, Segunda Parte, Rosario, Junio/Julio de 1988.
  27. Op. cit., Zusman, P. (2000), “Desierto, civilización y progreso. La Geografía del Gran Chaco y el proyecto político territorial de la formación del Estado Argentino”, pág 64.
  28. "Trabajos sobre Agrimensura": Tomo I. Recopilado, ordenado y clasificado según índice general, temático y por autor, sobre trabajos publicados en diarios y revistas (1960-1986).
  29. Catálogo de Agrimensura, desde 1958 a 1988. Recopilado, ordenado y clasificado, según índice general, temático y por autor. Documentación parcial para la historia de la Agrimensura Argentina.
  30. Seelstrang, A. (1977), Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, op. cit., pág. 94.
  31. Junta de Estudios Históricos del Chaco.
  32. Artículos periodísticos publicados en el diario "Norte" de Resistencia, Chaco. Enero de 2018.
  33. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Seelstrang, Arturo. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Segunda Edición. Buenos Aires, 1977. Primera Edición. Editorial Tipografía y Litografía del Courrier de la Plata". Buenos Aires, 1878.
  34. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit.,  pp. 49-82.
  35. El Gran Chaco. Dimensión, Argentina. Estudio preliminar de Ernesto J. A. Maeder. Ediciones Solar S.A. y convenio con Librería Hachotte. S.A., Biblioteca "Dimensión Argentina", dirigida por Gregorio Weinberg. Edición reproducida del original. Buenos Aires, 1977.
  36. "Antecedentes legales sobre registros catastrales y de Agrimensura en la provincia de Santa Fe". Redacción y recopilación, basada en un trabajo especial realizado por los alumnos Luis Alberto Blasco, Eduardo Patricio Peralta y Alberto Pestarini, presentado en Ia Cátedra de "Catastro y Valuación", a cargo del agrimensor Carlos A. Bianco de la Escuela de lngeniería Geógrafa, de la Facultad de Ciencias Exactas.
  37. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 13.
  38. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 14-15.
  39. Ley Nº 686 de 1874 sancionada bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento, para la creación de colonias-cantones en el Chaco, Argentina.
  40. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 16.
  41. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 15-17.
  42. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Seelstrang, Arturo. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Segunda Edición. Buenos Aires, 1977.
  43. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit.,  pp. 51-75.
  44. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos A. (1988). Pág 18.
  45. Lopez Meyer, Cristina; Carrera, Nicolás Iñigo (1981). Pioneros en la Frontera Norte.
  46. Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe. Revista "Prever" Nº 37, primera parte. Rosario, Mayo de 1988 - p.15
  47. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Segunda Edición. Buenos Aires, 1977.
  48. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit.,  pp. 27-57.
  49. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit.,  pp. 70-84.
  50. Antecedentes legales sobre Registros Catastrales y de Agrimensura en el Chaco y Provincia de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto.
  51. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit.,  pp. 99-105.
  52. Hombres y Mujeres que Hicieron Chaco, de Lidia Polich de Calvo.

Bibliografía[editar]

  • Oggier, Gabriel (1999). Historia de San Jerónimo Norte. 
  • Bosch, Francisco B (1884). Expedición al Chaco Austral. 
  • Foster, Ricardo (1939). Exploración de 1875-1876 y Fundación de Resistencia.
  • Seelstrang, Arturo (1878). Informe de la Comisión Exploradora del Chaco.
  • Foster, Ricardo (1943). Rotarismo: Página de Historia Cívica y Manifestación de Bienes.
  • López Piacentini, Carlos (1978). Breve Historia Política y Económica del Chaco.
  • Fontana, Luis Jorge (1977). El Gran Chaco.
  • Tissera, Ramón (1977). Calendario Histórico del Chaco (desde 1526 a 1976).
  • Mahave, Amelia F. de Saez (1974). Geografía del Chaco.
  • Baez, Carlos Alberto (1982). Antecedentes Legales sobre Registros Catastrales y de Agrimensura en la Provincia de Santa Fe.
  • Baez, Carlos Alberto (1982). Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe.
  • Lopez Meyer, Cristina; Carrera, Nicolás Iñigo (1981). Pioneros en la Frontera Norte.
  • Jover Peralta, Anselmo (1950). El Guaraní en la Geografía de América.
  • Claver, Jorge (1982). Campañas al Chaco y Norte Argentino. Primera Parte.
  • Furlong, Guillermo (1968). Una Visión del Chaco, antes y después de 1740.
  • Diario "La Capital". Conquista del Desierto. "Hace 100 años se fundó la Ciudad de Formosa".
  • Anales de la Legislación Argentina: Leyes del Congreso Nacional. Tomo l. Período 1852-1080, Tomo II. Período 1881-1888 (leyes desde el 1.074 a 2.440, Tomo III. Período 1889- 1919, Tomo IV. Período 1920-1940 (leyes desde el 11.008 a 12.672), Tomo V: Desde año 1941 (leyes desde el 12.640 a 12.738).
  • Carta del Instituto Geográfico Militar (I.G.M). Parte Norte de la Provincia de Santa Fe.
  • Fotocopias de los Planos del Trazado Original. Corresponde a las Colonias de Resistencia, Las Toscas y Timbó, actualmente Avellaneda.



Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).


Este artículo "Enrique Foster" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Enrique Foster.



Read or create/edit this page in another language[editar]