You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Yulia Solovieva

De EverybodyWiki Bios & Wiki


Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Yulia Solovieva (n. Moscú) es una psicóloga y autora rusa que ha trabajado en el campo de la psicología histórico-cultural y la neuropsicología.[1][2] Es profesora investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, especializada en neuropsicología infantil, psicología del desarrollo y psicología educativa.[3] Su trabajo se centra en la integración de la teoría histórico-cultural en la psicología, influenciada por las obras de Lev Vygotsky y otros teóricos rusos.[4]

Carrera[editar]

Solovieva realizó sus estudios de doctorado en la Facultad de Psicología de la Universidad Estatal de Moscú y llevó a cabo estancias de investigación en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla.[5] Ha sido docente e investigadora desde 1998, destacando su papel como coordinadora de la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica en la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entre 2016 y 2020.[1] Actualmente es profesora investigadora en la BUAP y en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI) nivel II.[6] Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN) y también de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (UIA) donde ejerce como asesora doctoral.[1] Obtuvo un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional del Centro del Perú.[1]

Fundadora de la Academiá Internacional de los Estudios Histórico-culturales, creadora de «métodos de desarrollo y enseñanza preescolar y escolar basados en la teoría de la actividad» y colaboradora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.[2] Solovieva ha participado en más de 300 actos académicos a nivel nacional e internacional.[2] Durante su trayectoria ha escrito 48 libros, 86 capítulos de libros y 200 artículos sobre temas relacionados con la psicología, psicología histórico-cultural, psicología del desarrollo y la teoría de la actividad.[7][8]

Investigación[editar]

Su investigación se centra en enfoques innovadores para la educación infantil y la rehabilitación neuropsicológica.[2] Es conocida por su trabajo en el uso del dibujo como una herramienta educativa para desarrollar habilidades espaciales y cognitivas en niños en edad preescolar, preparándolos para la alfabetización y otras habilidades académicas al fomentar las capacidades motoras finas y perceptuales de manera creativa.[2] En su enfoque, el aprendizaje está vinculado a la interacción cultural, un concepto que contrasta con enfoques más individualistas como el constructivismo piagetiano.[9] Critica el constructivismo, argumentando que, mientras este pone énfasis en procesos biológicos y espontáneos del desarrollo, la postura histórico-cultural subraya que el conocimiento es mediado culturalmente y que la enseñanza debe ser intencionada y estructurada.[10] Es autora de libros pedagógicos desde el enfoque de la psicología histórico-cultural y la teoría de la actividad, entre ellos La metodología formativa en la psicología histórico cultural y Dibujo como herramienta formativa en la educación preescolar.[11]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 Neuropsychological Interventions for Children. Volume 2. Applications and Interfaces Springer Nature Switzerland, 2024. p. xxiii. ISBN 9783031569807.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Dra. Yulia Solovieva – MÉXICO Binario. Instituto de Investigaciones. Consultado el 8 de enero de 2025.
  3. Mesetas Hernández, Lilia (2022). «Dra. Yulia Solovieva Coordinadora de Número». Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM 12 (23): 4. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  4. «Solovieva Yulia». Foro Psicológico Internacional (en ruso). 2023. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  5. «Innovación Pedagógica y el enfoque histórico cultural.». CONCYTEP. 2023. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  6. «Yulia Solovieva». Universidad Autónoma de Tlaxcala. 2012. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  7. Reflexionan en la UATx sobre género desde una perspectiva histórico-cultural Universidad Autónoma de Tlaxcala.Consultado el 8 de enero de 2025.
  8. Yulia Solovieva 6th INTERNATIONAL CONGRESS of EDUCATIONAL SCIENCES and DEVELOPMENT. Consultado el 8 de enero de 2025.
  9. González Moreno, Claudia Ximena (2012). «Neuropsicología y psicología histórico-cultural: Aportes en el ámbito educativo.». Rev. Fac. Med. 60 (3): 221-231. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  10. González Moreno,Solovieva, Quintanar Rojas, Claudia Ximena, Yulia, Luis (2014). «El juego temático de roles sociales: aportes al desarrollo en la edad preescolar». Avances en Psicología Latinoamericana 2014 32 (2): 287-308. Consultado el 8 de octubre de 2024. 
  11. Jaime, Mariana (2019). «Dibujo como herramienta formativa en la educación preescolar: Yulia Solovieva». Educación Futura. 


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Yulia Solovieva" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Yulia Solovieva.{{#set:Article=true}}



Read or create/edit this page in another language[editar]