You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Ron Lalá

De EverybodyWiki Bios & Wiki


Error de Lua en Módulo:Categorización_de_buenos_y_destacados en la línea 212: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).

Ron Lalá es una compañía española de teatro y humor con música en directo.[1][2] Sus obras proponen un trabajo colectivo en el que sus componentes combinan música y textos originales sobre diversos temas, desde la actualidad a obras clásicas de la literatura, con un lenguaje escénico propio a menudo basado en el humor crítico y satírico.[3][4]

Historia[editar]

La compañía fue fundada en Madrid en 1996 y su logotipo es un limón con alas, en referencia a su obra Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela. Tras una primera etapa de poesía y música en formato de café teatro, Ron Lalá pasó a representar sus espectáculos teatrales[5] por España y diversos países de América. En febrero de 2016 actuaron por primera vez en Asia, concretamente en Nueva Delhi (India), dentro del Bharat Rang Mahotsav International Theatre Festival y con la colaboración del Instituto Cervantes, con la obra En un lugar del Quijote.[6]

Sus miembros fundadores son Álvaro Tato y Cristian Garma, a ellos se unieron más tarde Juan Cañas, Rodrigo Díaz y Miguel Magdalena, entre otros. Sus inicios se produjeron en el ambiente de jóvenes artistas del IES Ramiro de Maeztu (Madrid) y sus primeras actuaciones se desarrollaron en universidades, centros educativos, salas de conciertos y otras salas de Madrid. A partir de 1998 algunos de sus componentes (Juan, Rodrigo, Miguel y Álvaro), que adoptaron el nombre de “rondaleros”, ya que contaban con un estilo (“rondalero”) propio, realizaron un ciclo de actuaciones en el Café Libertad 8. En la búsqueda de nuevos formatos escénicos crearon en 2001 el cabaret de títeres Los Titirinotas y la primera versión del musical pedagógico infantil ¡Shhh! La amenaza del Rey del Silencio. En 2001 se incorporó Yayo Cáceres como director. En 2002 estrenaron la obra que da imagen a su logotipo (un limón con alas): Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela (2002). Un año más tarde, en 2003, representaron la versión definitiva de ¡Shhh!. Otras incorporaciones importantes fueron las de Iñigo Echevarría y Daniel Rovalher.

El gran salto al mundo profesional para esta compañía se produjo a partir del montaje Mi misterio del interior (2005), finalista del Premio de Teatro Mayte, y fruto del encuentro con Emilia Yagüe (coproductora, distribuidora, mánager). Tras tres temporadas en el teatro Alfil de Madrid realizaron una gira nacional seguida de otra internacional por Chile y Colombia.

Fueron también finalistas del Premio Max Espectáculo Revelación con Mundo y final (2008). Ñaque Editores publicó el librodisco del espectáculo y en 2010 se estrenó Ron Lalá Directo, un concierto que repasaba las canciones de la compañía. Con TIME al tiempo (2011) Yayo Cáceres obtuvo el premio al mejor director con el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado en el Certamen Garnacha (La Rioja). Se produjeron nuevas incorporaciones al equipo artístico con Miguel Ángel Camacho (diseño de iluminación), Tatiana de Sarabia (diseño de vestuario) y David Ruiz (diseño gráfico y audiovisuales). Con Siglo de Oro, siglo de ahora. Folía (2012) se inició la trilogía clásica, que prolongaron En un lugar del Quijote (2013) y Cervantina (2015; Premio Max Mejor Espectáculo Musical), ambas coproducidas por la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ya consolidados como una de las compañías de referencia en el panorama escénico español, estrenan Crimen y telón (2018), que repasa la historia del teatro a partir de un futuro distópico. A mediados de 2019 se dio a conocer el siguiente espectáculo, una nueva coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico titulada Andanzas y entremeses de Juan Rana y cuyo estreno se prevé para el 14 de febrero de 2020.[7]

Espectáculos[editar]

Por orden cronológico, estos han sido los espectáculos de la compañía:

  • Si dentro de un limón metes un gorrión el limón vuela (2002). Primer Premio Certamen de Teatro Queen, Madrid, 2003; Primer Premio VII Certamen de Teatro de Arnedo, La Rioja, 2004; Primer Premio Festival de Teatro Radio City, Valencia, 2004.[8]
  • ¡Shhh! La amenaza del Rey del Silencio (2003), musical pedagógico infantil. Temporada en la Sala Triángulo de Madrid.
  • Mi misterio del interior (2005), nominado al Premio Nacional de Teatro Mayte 2006. Tres temporadas en el Teatro Alfil de Madrid y gira por España, Chile y Argentina.[9][10]
  • Mundo y final (2008).[11][12][13] Finalista Premio Max Espectáculo Revelación 2009. Dos temporadas en Madrid (Teatro Alfil, Teatro Alcázar), Valencia (Teatre El Musical) y Zaragoza (Teatro del Mercado). Gira por España, Argentina, Paraguay, Perú, Chile y República Dominicana. Librodisco Mundo y final publicado por la editorial Ñaque (2009).[14]
  • TIME al tiempo (2011).[15][16] Temporadas: junio a septiembre de 2011 y marzo a mayo de 2012 en el Teatro Alfil de Madrid, noviembre de 2011 en Teatre Flumen (Valencia) y gira nacional 2011-2012.
  • Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía) (2012). Premio Max 2013 Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas. Premio del Público Festival Olmedo Clásico 2013. Premio del Público FIOT 2013. Finalista Premio Max Mejor Musical 2013. Finalista Premio de Teatro Valle-Inclán 2013. Gira por España, Miami (EE. UU.), Nicaragua y Honduras. Temporada en Teatros del Canal (Madrid) y Teatre Poliorama (Barcelona). Estreno en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Festival Clásicos en Alcalá, junio de 2012. Temporada en los Teatros del Canal de octubre a noviembre de 2012.[17][18] Ron Lalá realizó una adaptación de esta obra para el público juvenil titulada Esos locos barrocos.[19]
  • En un lugar del Quijote (2013). Coproducción Compañía nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá.[4][20][21]
Otros
  • Ojos de agua (2014). Monólogo basado en La Celestina de Fernando de Rojas con dirección de Yayo Cáceres, dramaturgia de Álvaro Tato y protagonizado por Charo López. Coproducción de Ron Lalá, Galo Film, Emilia Yagüe Producciones y SEDA con la colaboración del Festival de Teatro Clásico de Almagro, estrenado en el Real Coliseo Carlos III de El Escorial y en gira nacional durante 2015.[25]

Componentes[editar]

Yayo Cáceres, director de la compañía.

La compañía Ron Lalá está conformada por seis miembros, llamados coloquialmente "ronlaleros":[26]

  • Yayo Cáceres (Curuzú Cuatiá, Corrientes, Argentina; 1965): es director —en alguna ocasión pasada fue también actor— de Ron Lalá. Estudió teatro con Roberto Stábile, Ernesto Retamero, Hugo Midón y Alejandra Boero y en el Conservatorio Manuel de Falla (Teatro San Martín, Buenos Aires). Ha sido miembro de la compañía Imprebís y ha colaborado con Yllana y L'Om Imprebís. Como músico, ha publicado cuatro álbumes en solitario y ha participado en espectáculos teatrales y en música para películas. Ha recibido más de quince premios en su carrera, entre ellos el Premio al Mejor Actor y a la Mejor Música de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires por La revolución que no fue (Eduardo Lamoglia, 2000) y el Premio Estrella de Mar (Mar del Plata, Argentina) al Mejor Actor de Reparto por Los diez días de Erdosain (Daniel Baldó, 2000).[26]
    Además de director, es actor y músico. Como actor ha formado parte de la compañía Imprebís y como músico ha editado cuatro álbumes en solitario y ha compuesto para otras compañías como Yllana. Ha impartido clases de interpretación en numerosos centros, el 23 y 24 de julio de 2016 dirigió un taller de interpretación dentro de la programación del Festival de Teatro Clásico de Olite, festival al que llevó su Cervantina el 30 de julio.
  • Juan Cañas (Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina; 1976): es licenciado en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y también tiene formación como músico y actor de doblaje. Ha estudiado Guitarra Clásica, Solfeo y Composición con maestros como José Mª López de la Osa y Leo Brouwer; actualmente estudia guitarra flamenca. También ha estudiado Doblaje en la Escuela P. C. Tauro´s de Madrid. Entre 2004 y 2007 participó como actor con las compañías Yllana e Imprebís.[26]
  • Íñigo Echevarría (Bilbao, 1975): estudió en el Taller de Creación, Improvisación y Movimiento de María del Mar Navarro (Jacques LeCoq) y Andrés Hernández (Roy Hart Theater) y es licenciado en Economía. Ha trabajado en varios montajes de teatro clásico, ha participado en varias ediciones del Festival de Almagro y Olite y ha colaborado en cortometrajes y películas.[26]
  • Miguel Magdalena (Madrid, 1978): es licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y cuenta con una amplia formación musical que aúna guitarra, flamenco, jazz y armonía moderna, y como compositor y guitarrista ha formado parte de diversos conjuntos, grabaciones, obras de teatro y cortometrajes.[26]
  • Daniel Rovalher (Madrid, 1979): estudió Interpretación, Música y Canto y Teatro de Calle. Como actor, ha participado en numerosos espectáculos (entre ellos Yerma de Federico García Lorca por Juan Bayona) cortometrajes y spots publicitarios. Participa como actor desde 1987 en El Motín de Aranjuez con Francisco Carrillo. Ha sido compositor, vocalista e instrumentista en varios conjuntos y montajes teatrales.[26]
  • Álvaro Tato (Madrid, 1978): es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y realizó cursos de Doctorado en el Teatro Español. Ha realizado estudios de Dirección de Escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid. Ha realizado las versiones de El castigo sin venganza de Lope de Vega (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2018; dir. Helena Pimenta), El banquete (Théâtre National de Bourdeaux en Aquitaine/CNTC; dir. Catherine Marnas y Helena Pimenta, 2018), La dama duende de Calderón de la Barca (Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2017; dir. Helena Pimenta), El perro del hortelano de Lope de Vega (CNTC, 2016; dir. Helena Pimenta) y El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca (CNTC, 2015; dir. Helena Pimenta; candidato al Premio Max 2015 Mejor Versión/Adaptación Teatral) y ha escrito espectáculos como Nacida sombra (2017; dirección y coreografía de Rafaela Carrasco), Zarzuela en danza (Teatro de la Zarzuela, 2017; dirección y coreografía de Nuria Castejón), Comedia multimedia (2016; dir. Yayo Cáceres), Ojos de agua (2014, con Charo López; dir. Yayo Cáceres) y El intérprete (2013, con Asier Etxeandía). Ha publicado su obra dramática en el volumen Siete otras vidas (Ediciones Antígona, 2018) y los libros de poesía Vuelavoz (2017), Zarazas. Coplas flamencas reunidas (2015), Gira (Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández 2011) y Cara máscara (Premio Hiperión de Poesía 2007), entre otros; ha coordinado revistas y antologías literarias y obtenido diversos premios de poesía, teatro y narrativa. Alumno Ilustre del IES Ramiro de Maeztu (Madrid). Imparte cursos y talleres de Dramaturgia y Verso en el Máster en Creación Teatral (dir. Juan Mayorga) de la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros centros educativos. Ha recibido varios premios literarios de poesía.[26]
  • Jefe de producción: Martín Vaamonde.
  • Antiguos miembros de Ron Lalá: Christian Garma (de 1996 a 1997), Rodrigo Díaz (de 1996 a 2003) y Florencia Saraví (también ayudante de dirección, de 2005 a 2011).

Palmarés[editar]

  • 2022 Premio Fuente de Castalia de Clásicos en Alcalá - Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid
  • 2018 Premios José Estruch (Teatro Principal de Alicante) Mejor Espectáculo y Mejor Director (Yayo Cáceres) por Cervantina
  • 2017 Premio Max Mejor Espectáculo Musical (Cervantina)
  • 2017 Finalistas Premio Max Mejor Adaptación (Cervantina)
  • 2017 Finalista Premio Max Mejor Actor de Reparto (Álvaro Tato) por Cervantina
  • 2016 Premio del Público FIOT Carballo (Cervantina)
  • 2015 Finalistas Premio Max Mejor Espectáculo Musical (En un lugar del Quijote)
  • 2015 Premio del Público Festival Olmedo Clásico 2015 (En un lugar del Quijote) y 2013 (Siglo de Oro…)
  • 2015 Premio del Público Festival de Cartaya 2015 (En un lugar del Quijote)
  • 2014 Premio del Público Festival Ribadavia (En un lugar del Quijote)
  • 2014 Premio del Público Teatro Rojas de Toledo (En un lugar del Quijote)
  • 2014 Premio Ceres (Festival de Mérida) Mejor Vestuario (Tatiana de Sarabia) por En un lugar del Quijote
  • 2013 Premio Max Mejor Producción/Empresa de Artes Escénicas (Siglo de Oro, siglo de ahora)
  • 2013 Finalista Premio de Teatro Valle-Inclán (Siglo de Oro, siglo de ahora)
  • 2013 Premio del Público FIOT Carballo (Siglo de Oro…)
  • 2012 Finalistas Premio Max Mejor Espectáculo Musical (Siglo de Oro…)
  • 2011 Premio del Público, Mención Especial del Jurado y Mejor Director (Yayo Cáceres) Certamen de Teatro Garnacha (La Rioja) (TIME al tiempo)
  • 2009 Finalistas Premio Max Espectáculo Revelación (Mundo y final)
  • 2007 Finalistas Premio de Teatro Mayte (Mi misterio del interior)

Referencias[editar]

  1. Minguell, J. «Ron Lalá entrevista El País Digital octubre 2010». El País.com. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  2. Ayanz, Miguel (24 de junio de 2011). «Ron Lalá los hombres del tiempo». Diario La Razón. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  3. «Apocalipsis now». Cartelera Turia. diciembre de 2009. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  4. 4,0 4,1 «Ron Lalá lleva a las tablas 'En un lugar del Quijote'». Premios Max. 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2014. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  5. «La compañía 'Ron Lalá' representa mañana 'Mi misterio del interior' en el festival 'Teatro del Mar' de Cartagena». Europa Press. 3 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2014. Consultado el 31 de diciembre de 2014. 
  6. «Schedule of 18th Bharat Rang Mahotsav 2016». National School of Drama (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2016. 
  7. 7,0 7,1 «Andanzas y entremeses de Juan Rana». Compañía Nacional de Teatro Clásico. 17 de junio de 2019. Consultado el 20 de agosto de 2019. 
  8. Villán, Javier (17 de junio de 2004). «Si dentro de un limón...». El Cultural. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  9. «El humor hecho deseo». Periódico Diagonal. 17 de junio de 2006. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  10. «Compañía Ron Lalá: presenta “Mi Misterio del Interior” en el TRM». El Amaule. 9 de agosto de 2007. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  11. Martín, Adrián (23 de agosto de 2010). «Fusión para destruir 'el mundo'». Diario El Mundo. Consultado el 30 de diciembre de 2014. >
  12. Gorlero, Pablo (5 de febrero de 2010). «Rocanrol y humor irreverente con Ron Lalá». Diario La Nación. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  13. «Críticas en breve». Diario ABC. 17 de octubre de 2008. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  14. «Mundo y final». Ñaque Editora. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  15. Vallejo, Javier (24 de junio de 2011). «En presente reivindicativo». Diario El País. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  16. Medel, Elena (25 de junio de 2011). «Tiempo». Diario El País. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  17. «Ron Lalá presenta en el Teatro de la Laboral “Siglo de oro, siglo de ahora”, Premio del Público en el Festival Olmedo Clásico». Laboral Ciudad de la Cultura. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  18. Perales, Liz (22 de junio de 2012). «Ron Lalá va y viene al Siglo de Oro». El Cultural. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  19. Santana, Elizabeth (21 de noviembre de 2013). «“La sociedad y la cultura siguen teniendo los mismos vicios que en el siglo XVII”». Making of E-zine. Consultado el 31 de diciembre de 2014. 
  20. Gragera de León, Flor (18 de diciembre de 2013). «El Quijote más rabiosamente actual llega con Ron Lalá». Diario El País. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 
  21. «Un lugar en el Quijote a play at the Festival Spanish Theatre in London». www.festivalspanishtheatre.co.uk. Consultado el 15 de agosto de 2019. 
  22. 22,0 22,1 «Cervantina. Versiones y diversiones sobre textos de Miguel de Cervantes». Compañía Nacional de Teatro Clásico. Consultado el 14 de febrero de 2016. 
  23. Corroto, Paula (17 de enero de 2016). «Cervantes sin caspa». El Diario. Consultado el 14 de febrero de 2016. 
  24. Alonso, Raquel (19 de enero de 2016). «Ron Lalá reivindica la modernidad de Cervantes en 'Cervantina'». RTVE. Consultado el 14 de febrero de 2016. 
  25. 25,0 25,1 «Dossier de Crimen y telón». Noviembre de 2017. Consultado el 3 de diciembre de 2017. 
  26. 26,0 26,1 26,2 26,3 26,4 26,5 26,6 «Ronlaleros». Ron Lalá. Consultado el 30 de diciembre de 2014. 

Enlaces externos[editar]


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Ron Lalá" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Ron Lalá.{{#set:Article=true}}

Page kept on Wikipedia This page exists already on Wikipedia.


Read or create/edit this page in another language[editar]