Radio en Honduras
La radio es uno de los medios más demandados del país. Existe una gran cantidad de radioemisoras en país, lo que demuestra que la radio tiene bastante alcance en la mayoría del territorio de Honduras.
Según los datos de la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), en la actualidad existen más de 800 operadores activos en la banda de Frecuencia Modulada, y más de 200 operadores activos en la banda de A.M. distribuidas a lo largo y ancho de Honduras.
Hay emisoras para todos los gustos; desde las Rancheras como Musiquera; las urbanas como Radioactiva; las de música del recuerdo en Inglés, donde destaca Estereo Clase; hasta las emisoras noticiosas como Radio Globo o RNH.
Historia[editar]
La pionera de las radioemisoras en la república de Honduras fue fundada en 1928, cuando la empresa Tela Railroad Company establece Tropical Radio, con el indicativo HRB, la primera estación radial comercial en el país Centroamericano. Luego, fue fundada la HRN que comienza a transmitir en 1933 y seguidamente Radio América en el año 1948.
Cronología de la radio en Honduras[editar]
1928[editar]
En el año de 1928, fue en el gobierno del Presidente Miguel Paz Barahona, que se le concedió permiso a la empresa bananera Tela Railroad Company, sus señales se esparcían en los 51 metros de la onda corta cuyos horarios de transmisión eran: de 7:00 a 8:00 de la mañana, de 12:00 m. a 1:00 p. m. y de 7:00 a 9:00 de la noche donde se transmitían boletines de la Tela, música selecta grabadas por las firmas Columbia y RCA Víctor, así como programas en vivo con artistas nacionales. Esas mismas instalaciones sirvieron para que se montara la emisora HRB “La voz del Trópico” siendo esta la primera estación de radio en Honduras, sus estudios estaban ubicados donde después funciono el Hotel Mac Carthur, frente al cine Palace, a inmediaciones de la Plaza Morazán de Tegucigalpa.
1929[editar]
Luego en el año 1929, el doctor Manuel Escoto le compra al señor José Garaycochea de nacionalidad cubana, una estación de radio local que Garaycochea había construido con rendimientos anticuados para la propaganda comercial.
A esta estación de radio Manuel Escoto la llamó “El Eco de Honduras” y la mejoró e impulsó grandemente al grado que el 12 de julio de 1931, pudo cubrir el perímetro patrio con sus transmisiones. Al pedir al gobierno el permiso de ponerla al servicio del público, le asignaron las letras de registro HRP y Manuel Escoto, pionero de la radiodifusión le agregó a estas letras de registro el número UNO (HRP- 1) por ser esta la primera radioemisora fundada en el país.
Hasta inicios del año de 1934 por retrasos en la entrega de sus equipos radiofónicos, teniendo como su asiento en San Pedro Sula y sus transmisiones se identificaron con las siglas HRP-I y HRPX con el nombre de” EL ECO DE HONDURAS” sin embargo el Poeta ESCOTO decidió al poco tiempo venderla al General Filiberto Diaz Zelaya.
1933[editar]
Bajo el gobierno del General Tiburcio Carias Andino, fue bajo el acuerdo numero 30 donde se concede el permiso a don Rafael Ferrari para operar y se le asignan las siglas “H.R.N” bajo la denominación de "LA VOZ DEL COMERCIO", sin embargo es importante mencionar que la primera radio autorizada a una persona natural se le concedió al Poeta Escoto, pero fue instalada hasta después de “H.R.N.” por retrasos en el envío de sus equipos de transmisión. Emitió su señal en banda internacional de 49 metros, con potencia de 750 vatios y con frecuencia autorizada de 5875 kilociclos -otros datos dicen 7875 KC-, H.R.N. fue inaugurada el primero de noviembre de 1933, sus estudios estaban ubicados en el barrio las Delicias en Tegucigalpa.
1934[editar]
Se realizaron las primeras transmisiones de control remoto utilizando como enlaces líneas telefónicas, Tegucigalpa para esa fecha era muy pequeña y los radiorreceptores muy escasos ya que no contaban con aparatos de radio y por eso se colocaron dos enormes altoparlantes en el parque central para motivar a la gente a escuchar la radio que todos los días se reunía para escuchar la transmisión de la decana de la radiodifusión nacional.
1935[editar]
En el año de 1935 el Dr. Miguel R. Moncada puso a funcionar el la ciudad puerto de La Ceiba la HRD2 “La voz de Atlántida”, con potencia de 100 vatios y en frecuencia de 6235 KC.
1947[editar]
Nace la emisora HRA "La Voz de Lempira" en Tegucigalpa y HRQ "La Voz de Suyapa" en San Pedro Sula.
1948[editar]
El 7 de diciembre de 1948 nace HRLP Radio América “La voz Popular”, en las frecuencias autorizadas de 6,410 KHz en onda corta con seis mil vatios de potencia y en frecuencia 1270 KHz de onda media con 3 mil vatios, originalmente fue propiedad de Sergio Castellón quien luego la pasó a manos del ciudadano de origen cubano Rafael Silvio Peña, quien unió esfuerzos con Emilio Díaz, quien llegó a Tegucigalpa en la década de los años cincuenta para adaptar novelas, algo que ya había llevado a cabo en la ciudad de San Pedro Sula algunos años atrás.
1954[editar]
El día 6 de enero de ese año surge en Santa Bárbara la emisora HRMH "La Voz del Junco".
1955[editar]
Para finales del gobierno del doctor Juan Manuel Gálvez, funcionaban en el país dieciocho radioemisoras, según detallamos a continuación por ciudad y sin ningún orden establecido: En Tegucigalpa, la radio HRN, "La Voz de Honduras", HROW Radio Monserrat, HRA "La Voz de Lempira", HRLP "Radio América", HRXW Radio Comayagüela, HRNQ Radio Morazán, HRTV "Unión Radio", HRQR "La Voz del Pueblo". En San Pedro Sula, se habían instalado las emisoras HRP-1 "El Eco de Honduras", HRQ "Radio Suyapa", "Radio Progreso" y "La Voz de Centroamérica". En La Ceiba operaban HRD-2 "La Voz de Atlántida" y "La Voz del Patio". En Puerto Cortés, "La Voz del Atlántico". En Santa Bárbara, "La Voz del Junco". En Tela, "Radio Tela" y la HRYN "La Voz del Merendón".
1993[editar]
En este año nace Musiquera, a la que se le asignó el código de transmisión HRAX y empezó a funcionar en la ciudad de San Pedro Sula en una frecuencia de A.M. En 2010 empieza a transmitir su señal vía internet. En la actualidad, la emisora goza de un alto nivel de popularidad, además de ser la emisora más escuchada del país. Cuenta con más de 20 repetidores en F.M en toda Honduras y es la radio con más fanes en Facebook, con más de 13 000 000 de fanes en dicha red social.
Frecuencias[editar]
Tegucigalpa[editar]
Frecuencia | Distintivo | Radio | RDS |
---|---|---|---|
88.1 MHz | HRTG | Stereo Éxitos | NO |
88.5 MHz | HRXH | Radio Globo | SI |
88.9 MHz | HRNX | RDS Radio | NO |
89.3 MHz | HRSX | Power FM | SI |
89.7 MHz | HRWV | Bbn Radio | NO |
90.1 MHz | HR-- | Radio Visión Honduras | NO |
90.5 MHz | HRNN5 | Radio Estéreo EquisYe | SI |
90.9 MHz | HRWK | Kairos FM | NO |
91.3 MHz | HRVW | HRVW Stereo Sur | NO |
91.7 MHz | HRBM | La Buenísima | NO |
92.1 MHz | HRUP3 | Rock n' Pop | NO |
92.5 MHz | HR-- | Radio la axion | NO |
92.9 MHz | HRN | HRN | SI |
93.3 MHz | HRZQ | Radio Cadena Voces | SI |
93.7 MHz | HR-- | Picosa MHz | NO |
94.1 MHz | HRCI | 94 Su FM | SI |
94.5 MHz | HRLP | Radio América | SI |
94.9 MHz | HRMT | HCH Radio | SI |
95.3 MHz | HR-- | Radio Estéreo la joya | NO |
95.7 MHz | HRYW | Panamericana | NO |
96.1 MHz | HR-- | Radio Lamia | NO |
96.5 MHz | HR-- | La96FM | SI |
96.9 MHz | |||
97.3 MHz | HRER | Estéreo Tic-Tac | NO |
97.7 MHz | HRRT | Stereo Azul | NO |
98.1 MHz | HR-- | La98 | SI |
98.5 MHz | |||
98.9 MHz | HRFE | Stereo Fe | NO |
99.3 MHz | HRZW | Suprema Stereo | NO |
99.7 MHz | HR-- | EstereoJit | NO |
100.1 MHz | HRNQ | Super 100 | NO |
100.5 MHz | HRHK | Exa FM | NO |
100.9 MHz | HRVT | Vertical FM | SI |
101.3 MHz | HRH | Radio Nacional Honduras | NO |
101.7 MHz | HRTX | Vox FM | NO |
102.1 MHz | HRVS | Suyapa FM | NO |
102.5 MHz | HRNP | Suave FM | SI |
102.9 MHz | HRCJ | FM 102.9 | NO |
103.3 MHz | HRCL | Radio Progreso | SI |
103.7 MHz | HRJZ | Stereo Luz | NO |
104.1 MHz | HRYK | Ultra FM | SI |
104.5 MHz | HR-- | Radio Satélite | NO |
104.9 MHz | HRZB | Stereo Amor | NO |
105.3 MHz | HRAX | Musiquera | NO |
105.7 MHz | HRVC | HRVC | NO |
106.1 MHz | HRWC | Romántica | NO |
106.5 MHz | |||
106.9 MHz | HR-- | Q'hubo FM | NO |
107.3 MHz | HRWS | Doble u | NO |
107.7 MHz | HR-- | La Top Music | SI |