You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Mercy Borbor Córdova

De EverybodyWiki Bios & Wiki



Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Misericordia Julia Borbor Córdova (Durán, 22 de junio de 1960), también conocida en el ámbito laboral como Mercy Borbor, es oceanógrafa ecuatoriana con maestría y doctorado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad Estatal de Nueva York. Fue viceministra del Ministerio de Ambiente de Ecuador.[1][2]

Biografía[editar]

Nacida el 22 de junio de 1960, es una Oceanógrafa y Senior Researcher en el Centro Internacional del Pacífico para la Reducción de Riesgos de Desastres, con sede en Guayaquil. Su dedicación a la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad en Ecuador se refleja en su trabajo en la creación de políticas y programas.[2]

Su formación académica incluye títulos en arquitectura, ciencias ambientales, oceanografía y un doctorado en ciencias ambientales, reflejando su dedicación a la educación y la investigación a lo largo de los años. Mercy posee una maestría y doctorado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad Estatal de Nueva York.[1][2] Su trayectoria incluye un puesto postdoctoral en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, EE. UU.

Trayectoria profesional[editar]

A lo largo de su carrera, Mercy Borbor se ha desempeñado como investigadora y funcionaria pública en gestión ambiental y cambio climático. Ha ocupado cargos, como Jefa de Control Ambiental de la Ciudad de Guayaquil, Directora Provincial de Gestión de Riesgo de Desastres para Guayas, y Viceministra del Ministerio de Ambiente de Ecuador.[1][2]

Su carrera incluye un puesto postdoctoral en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, CO, EE. UU., destacando su habilidad para fusionar roles como investigadora y funcionaria pública a nivel local, regional y nacional.

Ha sido galardonada como autora líder en el Grupo de Trabajo III sobre Cambio Climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Su compromiso con la ciencia y la sociedad se refleja en su membresía en sociedades científicas y su participación en iniciativas como la Red Ecuatoriana de Cambio Climático.

Además, es Profesora Titular Agregada 3 (TC) en la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar de ESPOL, donde se enfoca en la investigación, especialmente en resiliencia climática en sistemas urbanos.[2] Su amplia publicación abarca temas que van desde el virus del Zika hasta el cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores.

Reconocida por su labor, Mercy ha sido galardonada como autora líder en el Grupo de Trabajo III sobre Cambio Climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Su compromiso con la ciencia y la sociedad se manifiesta en su participación en sociedades científicas y en iniciativas como la Red Ecuatoriana de Cambio Climático.

En una de sus entrevistas en IAI afirmó que el tema del cambio climático es transversal en todas las líneas de investigación, y que se encuentra trabajando en dos temas: los nexos del cambio climático (variables de temperatura y precipitación) en enfermedades vectoriales, y el nexo del aumento de las temperaturas y olas de calor con la salud humana. Refiriéndose a RESCLIMA Borbor indicó que “una parte importante del trabajo se enfoca en los sistemas urbanos, se busca determinar los impactos de variables climáticas como la temperatura y la precipitación en ciudades intermedias. Vemos como el clima, en función de las inundaciones, en función de las olas de calor, afecta a la población, especialmente desde una perspectiva de la vulnerabilidad de la ciudad. También estamos estudiando la cadena de impactos que tienen las inundaciones en la proliferación de vectores y enfermedades transmitidas por el agua. Todo tiene una incidencia en conjunto, que hace que la condición de salud se vea totalmente afectada, especialmente en poblaciones con mayor vulnerabilidad-Este conocimiento debe orientar la planificación de la ciudad, la ubicación de las poblaciones vulnerables, el manejo de asentamientos informales, entre otros.”

Publicaciones relevantes[editar]

  • Oceanography of Harmful Algal Blooms on the Ecuadorian coast.[3]
  • Risk perception of coastal communities and authorities on Harmful Algal Blooms in Ecuador.[4]
  • The burden of Dengue fever and Chikungunya in southern coastal Ecuador: Epidemiology, Clinical presentation, and Phylogenetics from first two years of a prospective study.[5]
  • Comparación de dos Modelos Matemáticos para estimar los casos de Dengue en la provincia del Guayas
  • Climate Services for Health in Ecuador: Enhancing capacity and co-Producing with stakeholders.

Experiencia profesional[editar]

  • Upstate Medical University - State University of New York, Coordinadora de Investigación, 2013-2014
  • Viceministra de Ambiente, 2010-2012[1][2]
  • Secretaria de Gestión de Riesgos, Directora Provincial,[1][2] 2009-2010.
  • Municipio de Guayaquil, Jefe de Control Ambiental,[2] 2004-2006.
  • Universidad Estatal de Nueva York Colegio de Ciencias Ambientales, Ayudante De Investigación y Académico en Facultad Ciencias Ambientales, 2000-2004.

Experiencia académica[editar]

  • ESPOL- Profesor Asociado 1 (TC), 2016-Presente.[1]
  • ESPOL- Docente de la Maestría en Cambio Climático, 2015-2016
  • ESPOL- Director del Proyecto "Circulación y Mezcla en Piscinas de Camarones", 1992-1994.[6]

Premios y distinciones[editar]

La Dra. Mercy Julia Borbor Córdova, es autora del panel de trabajo III del IPCC AR6,[1][2] y tuvo mérito recibido en 2022. Además, obtuvo un Postdoctoral Fellowship en el National Center for Atmospheric Research en 2004. En 2016, Borbor también obtuvo una beca para la Escuela de Verano en Salud Pública de América Latina, y un fellowship (beca universitaria) en la Fulbright Association, bajo el Programa Fulbright, en 1997; además obtuvo un diploma de Honor, Escuela Superior Politécnica del Litoral, en 1996.

El 8 de noviembre de 2023, fue galardonada con la condecoración al "Mérito Ambiental", otorgada por la Prefectura del Guayas, en sesión solemne por la celebración de los 203 años de la provincia del Guayas.[7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 Escuela Superior Politécnica del Litoral. «Mercy Borbor Córdova» (web). Guayaquil, Ecuador. Consultado el 31 de enero de 2024. 
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 Columbia University Mailman School of Public Health (Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia). Universidad de Columbia, ed. «Climate and Health Responder Course for Latin America - Respuesta al cambio climático para la salud en América Latina» (pdf). Nueva York, Estados Unidos. Consultado el 1 de febrero de 2024. 
  3. Borbor Córdova, Mercy Julia. Oceanography of Harmful Algal Blooms on the Ecuadorian coast. 
  4. Borbor Córdova, Mercy Julia. «Risk perception of coastal communities and authorities on Harmful Algal Blooms in Ecuador.». Frontiers in Marine Science. 
  5. Borbor Córdova, Mercy Julia. «The burden of Dengue fever and Chikungunya in southern coastal Ecuador: Epidemiology, Clinical presentation, and Phylogenetics from first two years of a prospective study.». The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 
  6. Borbor Córdova. «Experiencia Académica». ESPOL y FIMCM. Consultado el 25 de noviembre de 2023. 
  7. Prefectura Ciudadana del Guayas (9 de noviembre de 2023). «Prefecta Aguiñaga: “Hoy Guayas se levanta y en equipo alcanzaremos la verdadera paz”» (web). Guayaquil, Ecuador. Consultado el 2 de febrero de 2024. 

Referencias adicionales[editar]

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]



Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Mercy Borbor Córdova" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Mercy Borbor Córdova.{{#set:Article=true}}

Page kept on Wikipedia This page exists already on Wikipedia.


Read or create/edit this page in another language[editar]