You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Historia de México (época independiente)

De EverybodyWiki Bios & Wiki



Guerra de Independencia (1810-1821)[editar]

Mapa de los Estados Unidos de México, 1828

Tras las revueltas independentistas iniciadas a principios del siglo XIX hasta culminar en 1821, la Nueva España se separó del control de España para pasar el control administrativo y material a los "criollos" (españoles nacidos en la Nueva España), lo que se logró a partir de la guerra independentista de 1810 hasta 1821, movimiento iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla y continuado por otros insurgentes. Durante el transcurso del siglo XIX, el país fue sujeto de constantes revueltas y levantamientos destinados a obtener el control y el poder administrativo. Facciones que disputaban intereses eclesiásticos, conflictos territoriales, nuevas formas de gobierno e invasiones de países extranjeros dejaron agotados los recursos con los que contaba el país, haciendo que la nueva nación emergente tardara en perfilarse.

Después de que se empezó a querer una independencia a principios del siglo XIX, la Nueva España se separó del dominio de España para que todas las tierras y poder económico pasara a los criollos. La Independencia empieza el 15 de septiembre en la noche (pero se celebra el 16 desde el principio de sus años independientes que durante el régimen Porfirista se consolida porque él también cumplía años ese día) de 1810 con el grito de "Dolores" por Miguel Hidalgo y Costilla. Con otros Insurgentes pelearon durante 11 años hasta ganar la guerra de independencia en 1821. Con esto se cambió el nombre a Estados Unidos Mexicanos.

Imperio Mexicano y los primeros años de independencia (1821-1846)[editar]

La consumación de la independencia de México fue el inicio de una larga era de caos en México. Inmediatamente después de ganar la guerra de independencia, Agustín de Iturbide creó, con la ayuda de los conservadores, el primer imperio mexicano (1822-1823). Después de la caída de Iturbide, liberales y conservadores no se podían poner de acuerdo en el futuro del país: los liberales querían implementar cambios económicos, políticos y sociales, mientras que los conservadores querían mantener el sistema social existente.

El resultado de estos desacuerdos fueron décadas de inestabilidad política. Después del gobierno de Iturbide, el Congreso Mexicano creó la Constitución de 1824 por la que México se convirtió en los Estados Unidos Mexicanos, con un gobierno Republicano y Federal, en virtud del mismo, fue electo el primer presidente de México que fue Miguel Antonio Fernández Félix, más conocido por el nombre de Guadalupe Victoria.

El gobierno de Victoria entre 1824 y 1828 fue más o menos tranquilo gracias a los préstamos otorgados por Inglaterra que permitieron cubrir los sueldos de los empleados del gobierno y el ejército, pero a medida que se llegaban las elecciones, el clima se hacia turbulento, a merced de la disputa entre las logias masónicas por el control político y económico del país.

Las elecciones de fines de 1827 fueron álgidas, el triunfo fue para Manuel Gómez Pedraza que era apoyado por la logia masónica escocesa, pero finalmente, el Congreso ante la presión de la logia masónica yorkina dirigida en México por el embajador estadounidense Poinsett, le dio el triunfo a don Vicente Guerrero, que gobernaría solo dos años, hasta 1831 cuando el poder se lo arrebató Anastasio Bustamante.

La forma en que Bustamante llegó al poder y el asesinato de Guerrero motivaron un clima de descontento que alentó el regreso de personajes como Antonio López de Santa Anna, a la sazón Héroe nacional, por haber derrotado a las fuerzas españolas de reconquista de Isidro Barradas.

Durante estos años Antonio López de Santa Anna se transformó en la persona más importante de la nación, cambiando sus lealtades de acuerdo con que bando tenía más poder en ese momento.

El costo de esta inestabilidad fue la pérdida de la mitad del país; pérdida que favoreció a los Estados Unidos. Texas se declara independiente en 1836, y California, Nevada, Utah, la región occidental de Colorado (la oriental era del Territorio de la Luisiana), Arizona, Nuevo México y las pequeñas zonas fronterizas de Wyoming, Kansas y Oklahoma que pertenecían a México se pierden al finalizar la guerra México-Estados Unidos(1846-1848)...

Invasión estadounidense (1836-1848)[editar]

Las bases fundamentales de la invasión de Estados Unidos a México se dieron en lo que se conoce como el "Destino Manifiesto". Esta política era un recurso que elaboraban los norteamericanos para extender en la medida de lo posible a otros países su ideología, ya fuera por la dominación cultural o bien con la expansión militar. El segundo recurso siempre era más utilizado.

Los pobladores de Estados Unidos querían seguir expandiéndose, decidieron invadir el territorio mexicano, el gobierno mexicano los dejó con tres condiciones; que hablaran español, que se convirtieran a la religión católica y que no tuvieran esclavos. Los estadounidenses aceptaron en principio, pero al poco tiempo dejaron de cumplir su promesa y la guerra por el territorio mexicano empezó (Intervención estadounidense en México). Sus ansias de expandirse hacia el sur fueron inevitables, lo que provocó una guerra a todas luces desigual.

En ese momento el presidente de la unión americana era James Polk Knox, quien habría advertido al congreso de su país de sus deseos de intervención a su débil vecino del sur, y fue el mismo congreso quien lo motivó a realizar esta invasión, es decir, casi de forma unánime se pronunciaron por esta, salvo pocas voces que estaban en desacuerdo, entre ellas la de Abraham Lincoln, representante de Illinois. Tiempo después, México perdió territorio.

Revolución de Ayutla 1855[editar]

El recuerdo de la gran revolución de Ayutla, nos da ocasión para significar la limpia trayectoria de la vida de Juan N. Álvarez, ciudadano ejemplar, revolucionario puro que entrega a la Patria medio siglo de su existencia, amalgamada con la causa misma de la libertad y agigantada por la fuerza política y moral y el profundo contenido social de nuestras revoluciones.

Inicia Morelos apenas sus operaciones en el Sur, cuando el 17 de noviembre de 1810, en el pueblo de Coyuca, hoy de Benítez, se incorpora a su escolta el joven Juan N. Álvarez, quien ha de asistir al lado de Morelos, mientras este vive y después, al lado de Don Vicente Guerrero, a la mayor parte de las acciones de armas de los 11 años de la Guerra de Independencia, hasta verla coronada por el éxito en el memorable Abrazo de Acatempan, el Plan de Ayutla y la entrada a México del Ejército Trigarante.

No disipada todavía la lucha, defiende el federalismo (Constitución del 4 de octubre de 1824), con el conocimiento pleno de que representaba la única forma de asegurar el pleno goce de las libertades, que el centralismo pretendía ahogar, continuando el sistema virreinal a base de concentrar el poder y la autoridad en unas cuantas manos.

Esta convicción le mantuvo activo hasta 1854. En el período que va de la consumación de la Independencia Política a la Gran Revolución de Ayutla, solo mantiene en paz a su provincia, cuando surgen los gobiernos liberales que dan vigencia a la Constitución de 1824, con una sola excepción que lo honra. Siendo presidente Santa Anna y manteniéndose los sureños en rebeldía, acaece la invasión estadounidense; el sur depone su actitud y al mando de Juan N. Álvarez presta su contingente, para mantener la integridad Nacional.

El 1º de marzo de 1854 se proclama el Plan de Ayutla y es la figura de aquel joven soldado que se unió a Morelos en 1810, que maduro en convicciones a través del penoso evolucionar de su pueblo, el que ha de prestarle eje y alma a la gran Revolución de Ayutla.

Jesús Romero Flores, escribe “Tres etapas grandiosas ha tenido la Revolución Mexicana: La lucha por la Independencia Política, 1810; la lucha por la libertad espiritual, 1854 y la lucha por la autonomía económica 1910. Hidalgo, Álvarez y Madero, acaso sin proponérselo conscientemente, iniciaron cada una de esas etapas que fueron felizmente continuadas por otros muchos paladines“.-

Pero la figura de Juan N. Álvarez se actualiza, cobra importancia, a través de la política presente, porque no solo funde su vida al calor que producen las luchas libertarias, sino que es entonces y se prolonga ahora como una eterna y hermosa lección de civismo.

El hombre que ha dado su juventud a la Patria, viejo ya, abraza una vez más su vieja causa con estas ejemplares palabras:

“Mi edad bastante avanzada y mis notorias enfermedades, me exigen retirarme al descanso de la vida privada; más al llamado de mis conciudadanos he alejado de mí el bienestar particular y vengo a sacrificarlo todo a la causa sagrada que desde tiempos muy atrás sirvo con lealtad, porque ella es la de mi Patria“.

Y cuando triunfante la Revolución de Ayutla estima necesario nuevamente el sacrificio nos hereda estas preciosas palabras.

“Pobre entré a la Presidencia y pobre salgo de ella, pero con la satisfacción que no pesa sobre mí la censura pública, porque dedicado desde mi más tierna edad al trabajo personal, se manejar el arado para sostener a mi familia, sin necesidad de los puestos públicos donde otros se enriquecen con ultraje de la orfandad y la miseria“

Guerra de Reforma (1857-1861)[editar]

La Guerra de Reforma duró de diciembre de 1857 a enero de 1861. Con el transcurso de los años, la guerra se hizo más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. Muchos de los moderados se unieron a los liberales, convencidos de que era necesario disminuir y controlar el gran poder de la iglesia.

Intervención Francesa y el II Imperio Mexicano (1862-1867)[editar]

Artículos principales: Segunda Intervención Francesa en México y Segundo Imperio Mexicano

La presidencia de Benito Juárez(1858-71) fue interrumpida por el segundo imperio de México (1864-67). Conservadores trataron de instituir una monarquía cuando ayudaron a traer a México el archiduque de la casa real de Austria, conocido como Maximiliano de Habsburgo (cuya esposa era la princesa belga Carlota Amalia) con la ayuda militar de Francia, que estaba interesada en la explotación de las minas del noroeste del país.

Aunque el ejército francés, entonces considerado uno de los más eficientes del mundo, sufrió una derrota inicial en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, eventualmente derrotaron a las fuerzas del gobierno mexicano dirigido por el general Ignacio Zaragoza, y pusieron a Maximiliano como el emperador de México. Maximiliano de Habsburgo favorecía el establecimiento de una monarquía limitada que compartiría el poder con un congreso electo democráticamente

México Liberal (1857-1867)[editar]

La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. Benito Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución de 1857. La sociedad se secularizó, y el gobierno intenta atraer a la inversión extranjera con proyectos que actualizaban la infraestructura de transportes.

Durante estos años, Benito Juárez consolidó su poder, y fue reelegido en dos ocasiones. Porfirio Díaz, héroe de la batalla de Puebla, se levantó en armas en contra de Juárez en 1872, pero la nación responde con desdén a su llamado a las armas. Benito Juárez muere en 1872, y Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencia.

En 1876, Lerdo de Tejada busca la reelección, y Díaz vuelve a levantarse en armas. En esta ocasión, Díaz es victorioso y derrota a Lerdo de Tejada, que termina huyendo del país.

Porfiriato (1876-1911)[editar]

Porfírio Díaz llegó a la presidencia en 1876. Durante los más de treinta años de su presidencia (1876-1911) gerontocratica, la infraestructura del país se fortaleció gracias a la inversión extranjera aun así el quería buscar de nuevo la reelección. Este periodo de relativa prosperidad y paz es conocido como el porfiriato. Pero la gente no estaba conforme con el gobierno durante el porfiriato. México atraía a inversionistas porque Díaz les daba muchas preferencias y la paga a los trabajadores era muy baja. El resultado fue que una minoría de inversionistas, nacionales y extranjeros, se enriquecieron, y la mayor parte de la población vivía en la miseria. La democracia fue suprimida completamente, y la disidencia era reprimida, generalmente con brutalidad.

Revolución Mexicana (1910-1917).[editar]

En 1910, Díaz, ya de ochenta años, decidió convocar elecciones para reelegirse como presidente, creyó que para entonces había eliminado toda oposición seria en México. Sin embargo, Francisco I. Madero, un hombre de disposición académica proveniente de familia adinerada, decidió lanzarse como candidato en contra de Díaz, y pronto obtuvo el apoyo del pueblo.

Cuando los resultados oficiales de la elección fueron anunciados, Aparece Chayanne diciendo que Díaz había ganado la reelección con el casi unánime voto de la nación; Madero recibió unos cuantos cientos de votos. El fraude fue tan obvio, que la gente se amotinó. Madero preparó un documento llamado el Plan de San Luis Potosí, en el cual llamó a los mexicanos a la armas para luchar en contra del gobierno de Porfirio Díaz el 20 de noviembre de 1910.

Este plan inició la revolución mexicana. Madero fue encarcelado en San Antonio, Texas, pero el plan continuó su curso, aun con Madero tras las rejas. El ejército federal fue derrotado por las fuerzas revolucionarias, lideradas por Emiliano Zapata en el sur, Pancho Villa y Pascual Orozco en el norte, y Venustiano Carranza. Porfirio Díaz renunció en 1911, por “el bien de la nación”, y salió a su exilio en Francia, donde murió en 1915.

Los generales revolucionarios tenían objetivos diferentes. Las figuras revolucionarias variaban de los liberales, como Madero, a los radicales como Emiliano Zapata y Pancho Villa. Como consecuencia, fue difícil llegar a un acuerdo de cómo organizar el gobierno de las fuerzas triunfantes de la revolución. El resultado fue una lucha por el control del gobierno de México que duró más de veinte años. Este periodo es considerado parte de la revolución mexicana, pero también se puede considerar como una guerra civil. Durante este tiempo muchos de los líderes más destacados de la revolución, Madero(1913), Venustiano Carranza(1920), Emiliano Zapata(1919) y Pancho Villa(1923), fueron asesinados.

Después de la renuncia de Díaz, Madero fue elegido presidente en 1911. En 1913 sufrió un golpe de estado y fue asesinado por órdenes de Victoriano Huerta. Venustiano Carranza, general revolucionario encabezó el movimiento en contra de Huerta. Carranza, uno de los muchos presidentes que México tuvo durante este periodo turbulento, también promulgó una nueva constitución el 5 de febrero de 1917, la cual todavía rige México.

En 1920, Álvaro Obregón Salido asumió la presidencia. Él le dio lugar en el nuevo gobierno a todos los elementos de la sociedad mexicana excepto por los hacendados y religiosos más reaccionarios, y catalizó con éxito el movimiento liberal, particularmente en contenimiento del rol de la iglesia católica, mejorando la educación y tomando pasos hacia la institución de derechos a la mujer.

Aunque la revolución Mexicana y la guerra civil habían terminado para 1920, los conflictos armados no cesaron hasta el final de esa década. El conflicto más grande de esta era fue entre aquellos que favorecían una sociedad secular con separación de la religión y el gobierno, y aquellos que favorecían la supremacía de la Iglesia católica. Este conflicto terminó en un alzamiento armado de parte de aquellos que apoyaban a la iglesia, y la guerra se llamó “la guerra cristera”-

Porfirio Díaz había apoyado el Plan de Ayutla bajo las órdenes de Juárez durante la guerra de la reforma y contra Maximiliano. Por diferencias con Juárez proclamó el Plan de la Noria, y tuvo que exiliarse. Más tarde, lanzó el Plan de Tuxtepec contra Lerdo de Tejada ocupó la capital y el gobierno en 1876, y gobernó hasta 1911 con pocas interrupciones ningún hombre había conservado tanto tiempo el poder después de la conquista. Manejo el país durante 30 años, directamente unas veces y otras por medio de otro presidente. El porfiriato le dio a México dos cosas que le eran muy necesarias: inversión de capitales, paz y orden interno que había vuelto a conocer desde tiempos de la colonia. Durante el porfiriato se creó la Secretaria de Educación Pública y Bellas Artes, y en 1910 se reorganizó la universidad de acuerdo con las normas actuales de la enseñanza superior.

Maximato (1924-1936)[editar]

Hasta la instauración del régimen del General Porfirio Díaz a finales del siglo XIX y principios del siglo XX el país fue impulsado de manera importante ante la nueva Revolución industrial; las costumbres y la fisonomía de las ciudades, los transportes y la producción de bienes materiales cambiaban para dar paso a la nueva modernidad. Esto marcó grandes distancias entre las sociedades creando un ambiente de inestabilidad que desató la Revolución mexicana en el año de 1910, periodo caracterizado por nuevas revueltas e insurrecciones en múltiples regiones del país hasta que grupos revolucionarios obtuvieron el control y de inmediato se pasó a promulgar la nueva Constitución moderna que desplazó a las anteriores.

El expresidente Álvaro Obregón quiso retornar al poder y logró que se reformaran las leyes que prohibían la reelección. Ganó las elecciones presidenciales de 1928. Pero antes de tomar posesión, durante una comida en que se celebraba su victoria, fue asesinado.

Como consecuencia del asesinato del presidente electo, el Congreso designó como presidente provisional a Emilio Portes Gil. Para fortalecer el gobierno, Calles les propuso a los jefes políticos y militares la creación de un partido político que serviría para resolver sus diferencias y fomentar la unidad. Así nació, en 1929, el Partido Nacional revolucionario (PNR).

En las nuevas elecciones ganó el candidato del PNR, Pascual Ortiz Rubio; fue una votación muy discutida contra José Vasconcelos, que era candidato independiente. Sin embargo, el verdadero poder lo tuvo Plutarco Elías Calles, llamado Jefe Máximo de la revolución.

De 1928 a 1934 hubo tres presidentes: Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. Ninguno de ellos cubrió un periodo completo. A este periodo se le conoce como el Maximato, porque durante ese tiempo el poder se concentró en el Jefe Máximo. La influencia de Calles terminó cuando el siguiente presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas, lo expulsó del país, exiliándolo a Francia.

México contemporáneo (1936-presente)[editar]

Durante el siglo XX, México continuó su trayecto integrándose a los nuevos adelantos de la sociedad mundial. El Partido Revolucionario Institucional mantuvo la supremacía en la administración del país desde la época de la Revolución mexicana y con grandes altibajos fue superado por una importante oposición pacífica al ya convertido régimen a principios del siglo XXI.

Al terminar el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, una parte importante de las clases medias y altas se encontraba alienada por sus medidas izquierdistas, por lo que éste, para mantener la frágil estabilidad que había alcanzado el país, decidió escoger como sucesor a Manuel Ávila Camacho de una tendencia más conservadora.

Entre las acciones que realizó Manuel Ávila Camacho se encuentran la creación del IMSS; la eliminación del sector militar del PNR (el cual tomó, desde ese momento, su nombre actual, PRI; y la sustitución del líder de la CTM, Vicente Lombardo Toledano, por Fidel Velázquez, quien presidiría dicha organización hasta su muerte en 1997.

En general, el gobierno de Manuel Ávila Camacho se caracterizó por la búsqueda de lo que se llamó en ese entonces "unidad nacional", es decir, la reconciliación de las diferencias que había provocado el cardenismo, aunque en algunos casos esto significara un retroceso en las políticas sociales adoptadas por Cárdenas.

En materia de política exterior, el gobierno de Ávila Camacho tuvo que enfrentar la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial del lado de los aliados, luego de que un submarino alemán hundiera el buque petrolero mexicano "Potrero del Llano" frente a las costas de Florida. Lo anterior comprometió a México en la Guerra.

En el año 2000 Vicente Fox Quesada postulado por el Partido Acción Nacional ganó las elecciones presidenciales y por primera vez en 71 años el partido oficial emanado de los postulados de la revolución cesó en su predominancia.

Pero en las elecciones federales de 2003 el Partido Revolucionario Institucional mantuvo la mayoría de los curules en la cámara de senadores y ganó las elecciones en la mayoría de los estados de la república, manteniendo su liderazgo

En el año 2006, por segunda ocasión en la historia, el Partido Acción Nacional se impuso en las elecciones a la presidencia de la república con su candidato Felipe Calderón Hinojosa, en una dudosa contienda al lado de Andrés Manuel López Obrador. Tras comenzar su gobierno el presidente Calderón le declara una guerra violenta y con pocos resultados (aparte de la inseguridad y matanzas) para el país y para colmo sobrevino una crisis económica del 2008-2009 que causó una ola de desempleo y violencia aparte de la corrupción en incremento.

Así con una economía que volvía a crecer y una fuerte inseguridad se celebraron elecciones en 2012 y resultó ganador el licenciado Enrique Peña Nieto por el PRI aunque al principio las cosas no fueron mal a mediados del 2013 la inseguridad y violencia se incrementaron y para finales del 2014 la popularidad del presidente Peña Nieto bajaba drásticamente gracias a los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa , a comienzos del 2015 el crecimiento económico se ha hecho más lento y la popularidad presidencial en su más bajo nivel a pesar de las reformas implementadas por el presidente Peña Nieto.


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).


Este artículo "Historia de México (época independiente)" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Historia de México (época independiente).



Read or create/edit this page in another language[editar]