Guillermo Chas
Guillermo Chas | |
![]() | |
Born | 1990/07/27 in Buenos Aires, Argentina |
---|---|
🏫 Education | Abogado |
💼 Occupation | Abogado
|
🌐 Website : https://www.guillermochas.com.ar | |
🥚 Twitter/gchas | |
👍 Facebook/guillechas | |
📷 Instagram/guillechas | |
💼 LinkedIN/gchas | |
Guillermo Chas (Buenos Aires, 27 de julio de 1990) es un abogado y consultor argentino especializado en derecho penal, constitucional e internacional. Fue docente universitario y ejerció diversos cargos públicos, antes de desempeñarse en el Poder Judicial de la Nación Argentina.
Biografía[editar]
Nació en la Ciudad de Buenos Aires, cursó sus estudios primarios en la Escuela Quintino Bocayuva del barrio porteño de Villa Santa Rita. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior en Lenguas Sofía Spangenberg del barrio de Palermo, donde integró las delegaciones que participaron y triunfaron en los Modelos Internacionales de Naciones Unidas llevados a cabo en Nueva York en el año 2007 y la República Dominicana en el año 2008.[1] En ese mismo año, fue becado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para el Free Enterprise Leadership Program llevado a cabo en la Universidad Wingate de Carolina del Norte.[2] En 2009 fundó y ocupó el cargo de Secretario General de la Simulación Internacional Virtual de las Naciones Unidas (INTMUN).[3]
Cursó la carrera de abogacía en la Pontificia Universidad Católica Argentina graduándose con honores[4] el 29 de junio de 2014[5] con un promedio de 9.67, el más alto del año de su promoción.
En 2021 obtuvo un Posgrado en Derecho Penal Empresario por la Universidad Católica Argentina,[6] y en 2022 se posgraduó en Derecho Constitucional Judicial en la Universidad de Buenos Aires y en Derecho Penal Tributario y Aduanero en la UCA. En 2023, se recibió de Magíster en Administración de Justicia en la Universidad de Roma, Italia.[7]
Carrera profesional[editar]
Actividad pública[editar]
Dirigente estudiantil[editar]
Mientras cursaba sus estudios universitarios inició su carrera como dirigente en el ámbito del gremialismo estudiantil.
Centro de Estudiantes de Derecho (CEDUCA)[editar]
En 2012 fue elegido Secretario General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho,[8] en tanto que en 2013 se convirtió en el quincuagésimo primer Presidente de esa institución tras consagrarse en las elecciones generales.[9] En noviembre de 2013, bajo su presidencia, el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Argentina recibió el Premio Monseñor Derisi a la Mejor Gestión.

Federación de Estudiantes (FEUCA)[editar]
Fue Secretario Legal y Técnico del máximo órgano de representación estudiantil de la UCA en 2012 y 2013, e integró la delegación que participó en el 2° Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Universidades Católicas (ELEUC) llevado a cabo en el Campus de Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Chile.[10]
En 2014, luego de concluir su mandato al frente del gremio de los alumnos de la carrera de abogacía, se presentó a elecciones como candidato a Presidente de la Federación de Estudiantes, organismo que reúne y representa a la totalidad de los estudiantes de las 74 carreras de grado que se dictan en la Universidad Católica Argentina en sus sedes de Buenos Aires, Pergamino, Rosario, Paraná y Mendoza. Su lista se consagró ganadora con el 76% de los votos del colegio electoral,[11] por lo que asumió la Presidencia el 1 de marzo de 2014.[12]
Durante su mandato al frente de la FEUCA mantuvo enfrentamientos con el Rectorado a cargo del arzobispo Víctor Manuel Fernández, encabezando las protestas del alumnado por diversos motivos entre los cuales pueden mencionarse los elevados precios de las fotocopias, comedores y otros servicios concesionados por la universidad;[13] la aplicación de moras arancelarias que resultaban contrarias a las reglamentaciones sancionadas por el Consejo Superior;[14] y la aprobación de una serie de medidas instrumentadas por el Consejo de Administración en virtud de las cuales se dispuso el cobro de turnos de exámenes y el aumento del recargo por aranceles adeudados.[15][16] Como respuesta a esta situación, la Federación de Estudiantes presentó al Rectorado veinte propuestas para solucionar las problemáticas académicas y administrativas de la universidad que causaban retrasos en la examinación y egreso de los alumnos.[17]
A lo largo de su gestión, también se llevaron adelante gestiones y reclamos ante el incumplimiento de las normativas internas que regulan la entrega de becas por promedio elevado,[18][19] lo cual afectaba a alumnos pertenecientes a las sedes del interior del país,[20] y se aprobaron propuestas tendientes a ampliar los derechos académicos del estudiantado.[21] También durante su gobierno, el Consejo Superior aprobó un proyecto enviado por la Comisión Directiva de la Federación para nombrar a San Alberto Hurtado como patrono de la institución.[22]
Cargos públicos[editar]
Entre 2015 y 2019 ocupó el cargo de Jefe de Despacho y posteriormente Secretario Parlamentario en unidad Diputado en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,[23] donde también cumplió un mandato como Director General de Reforma Política entre 2016 y 2018,[24] rol en el cual lideró los debates técnicos para la sanción de distintos proyectos de ley entre los cuales se destacan el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley de Debate Obligatorio de Candidatos.[25][26] También participó activamente en la elaboración de leyes relacionadas con los derechos de las víctimas de delitos.[27]
En las elecciones legislativas de octubre de 2017 fue candidato a diputado de la Ciudad de Buenos Aires[28] por el frente Evolución liderado por el senador Martín Lousteau y la fallecida periodista Débora Pérez Volpin.[29]
Entre 2019 y 2021 fue titular de la Secretaría de Coordinación y Asuntos Institucionales de la Municipalidad de Caá Catí,[30] ciudad cabecera del Departamento General Paz. Previamente, se había desempeñado como Delegado Municipal en la Capital Federal, cargo que ejerció ad honorem.[31] En diciembre de 2021 asumió como Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Itá Ibaté, localidad ubicada en el mismo Departamento General Paz.
Actividad privada y académica[editar]
Abogado y consultor[editar]
En el ámbito privado se desempeña como consultor en asuntos jurídicos y públicos brindando servicios a distintos organismos e instituciones entre los que se encuentran la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires,[32] la Asociación Civil Usina de Justicia[33] y la Fundación Eidos, además de diversos gobiernos locales.
Matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal[34] y el Colegio Público de Abogados de la Provincia de Corrientes,[35] fundó la firma de consultoría Guillermo Chas & Asociados, con sede en la Ciudad de Buenos Aires y en Corrientes.[36]
En 2020, en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19, obtuvo reconocimiento mediático por su participación en casos judiciales de impacto público y masivo relacionados con la violación de derechos y garantías constitucionales en la Provincia de Corrientes,[37][38] especialmente en el Departamento Berón de Astrada,[39] donde representó a ciudadanos que se veían impedidos de ingresar a su localidad de residencia[40] o bien obligados a permanecer confinados en sus hogares a consecuencia de cuarentenas ilegales dispuestas por el gobierno local,[41] obteniendo la resolución favorable de diversos hábeas corpus[42][43] y acciones de amparo a favor de sus representados.[44][45] También intervino en otros casos de trascendencia provincial, en esta oportunidad como denunciante, cuando el Director del Hospital de Lomas de Vallejos se negó a practicarse los controles sanitarios dispuestos por las autoridades municipales de Caá Catí,[46] y en el marco de los incendios de la Provincia de Corrientes de 2022, donde representó a productores agropecuarios víctimas de quemas intencionales.[47]
Docencia universitaria e investigación jurídica[editar]
En 2017 fue designado Profesor Ordinario de Historia y Derecho Constitucional en la Universidad del Salvador[48] y en 2018 ingresó como Profesor Adscripto de Derecho Administrativo en la UCA. Desde septiembre de ese mismo año es miembro asociado de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional[49] e integró el Consejo Editorial de la Revista de Derecho Constitucional de IJ Editores[50] y el Consejo de Redacción del Suplemento USAL del Diario La Ley.[51] También fue columnista en temas educativos, sociales y políticos para el diario Infobae.[52]
Es autor de numerosos artículos de doctrina legal publicados en revistas jurídicas especializadas como La Ley, El Dial, Diario Judicial y el Sistema Argentino de Información Jurídica, como así también en medios masivos de comunicación.
Sus trabajos abordan principalmente temas de derecho constitucional y penal referidos a las libertades individuales, el marco jurídico institucional del sistema universitario argentino,[53][54] la organización jurídico política de distintos organismos constitucionales[55] y el municipalismo,[56] entre otras cuestiones.
Reconocimientos y premios[editar]
En 2012, la FEUCA lo reconoció con el Premio al Mejor Funcionario de los Centros de Estudiantes de la Universidad.[57] En el año 2014 fue galardonado con el Diploma a la Excelencia Académica expedido por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.[58] En 2016, el Consejo Superior le otorgó el Diploma de Honor de la Universidad Católica Argentina y la Facultad de Derecho lo condecoró con las Medallas Dr. Julio Ojea Quintana y Corporación de Abogados Católicos.[59] La Editorial El Derecho, por su parte, lo reconoció con el Premio Diploma de Honor 2015.
Enlaces externos[editar]
- Blog jurídico y social de Guillermo Chas.
- Intervenciones radiales de Guillermo Chas en RadioCut
- Sitio web oficial de Guillermo Chas.
- Artículos de Guillermo Chas en el SAIJ.
Referencias[editar]
- ↑ Revista Plural del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (año 2, número 32, p. 5) (2009). «Modelos de Naciones Unidas» (pdf).
- ↑ Diario El Sol de Mendoza (2008). «Embajada de EE.UU. becó a jóvenes» (html).
- ↑ «"Estudiante Argentino organiza Conferencia Internacional"». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015.
- ↑ Corrientes al Día (2022). «Guillermo Chas: perfil de un cerebro jurídico en la gestión pública» (html).
- ↑ «Registro Nacional de Graduados Universitarios: Guillermo Chas».
- ↑ «Temas actuales de la Constitución Nacional». «Guillermo Patricio Chas: Abogado recibido en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 2015 con Diploma de Honor. Posteriormente, realizó un posgrado en Gestión Pública Local en la Universidad Austral (UA).»
- ↑ https://aptus.com.ar/author/guillermochas/
- ↑ CEDUCA (2012). Libro de Actas de la Gestión 2012, Acta CD/0001/01022012. Buenos Aires: Archivo Documental del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Argentina. «fs.01»
- ↑ CEDUCA (2013). Libro de Actas de la Gestión 2013, Acta CD/0001/01022013. Buenos Aires: Archivo Documental del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Argentina. «fs.01»
- ↑ Publicado en Youtube (2012). «Conferencia Pública - Resultados ELEUC 2012» (video).
- ↑ TN.com.ar (2014). «Asumieron las nuevas autoridades de la Federación de Estudiantes de la UCA» (html). Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014. Consultado el 2 de marzo de 2014. «Los estudiantes que fueron investidos son el Presidente Guillermo Chas (Derecho), el Vicepresidente Pablo Castro (Teología), la Secretaria General Amira Labora (Ciencias Políticas) y la Tesorera Eliana Zanini (Lenguas), quienes fueron elegidos con el 76% de los votos».
- ↑ Revista UCActualidad (ed. 151, p. 33) (2014). «FEUCA: asumió la Comisión Directiva 2014» (pdf). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 26 de mayo de 2015.
- ↑ «Informe de Fotocopias» (web). Boletín Oficial de la Federación de Estudiantes de la UCA. 2013. Consultado el 10 de julio de 2021.
- ↑ Presidencia de FEUCA (31 de julio de 2013). «Nota dirigida al Vicerrector de Asuntos Académicos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 23 de octubre de 2015.
- ↑ Diario Vox de Mendoza (9 de abril de 2014). «Alumnos de la UCA protestan por aumentos e involucran al Papa».
- ↑ Todo Noticias (TN) (9 de abril de 2014). «Fuerte reclamo por aumento de aranceles en la UCA».
- ↑ «Documento integral propositivo para la solución de problemáticas de fondo en materia académica y administrativa» (pdf). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de julio de 2021.
- ↑ Ordenanza VII. Buenos Aires: Consejo Superior de la Universidad Católica Argentina. «Art.10»
- ↑ «Becas y Préstamos de la UCA». Consultado el 10 de julio de 2021.
- ↑ Comisión Directiva de FEUCA (12 de marzo de 2014). «Nota 009-2014». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de julio de 2021.
- ↑ Consejo Superior UCA (2014). Acta 04/2014. Buenos Aires: Comisión de Asuntos Estudiantiles del Consejo Superior de la Universidad Católica Argentina. «fs. 2»
- ↑ Comisión Directiva de la Federación de Estudiantes (2014). «Resolución RES-CD-007-2014» (pdf). Compendio de Resoluciones de la Comisión Directiva de la Gestión 2014 de FEUCA. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2018. Consultado el 29 de noviembre de 2018.
- ↑ Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2019). «Guía Parlamentaria».
- ↑ Fidel, Natalia. «Nuestro Equipo. Guillermo Chas: Secretario Parlamentario y Director General de Reforma Política». Balance del Año Legislativo 2017 de la Diputada Natalia Fidel (Buenos Aires): 12.
- ↑ Jofré, M. «Avanza el debate de la Reforma Política». El Parlamentario. «El director designado fue el abogado Guillermo Chas (...)».
- ↑ Palese, G. (26 de abril de 2016). «La oposición cierra filas en torno al debate obligatorio de candidatos en la Ciudad». Letra P (Buenos Aires). «El Director de la Comisión de Reforma Política, Guillermo Chas, adelantó que en el corto plazo es probable que haya un acuerdo sobre los proyectos de observación electoral y de debate público obligatorio de candidatos, lo cual nos dará lugar para adentrarnos en otras temáticas que también generan mucho interés como lo son el Código Electoral de la Ciudad y la reforma y actualización de la Ley 104 de Acceso a la Información Pública.»
- ↑ «Reunión de Usina de Justicia con el Ministro Garavano». «(...) integrantes de Usina de Justicia tuvieron una reunión con el Ministro de Justicia y DDHH, Dr. Germán Garavano y la Legisladora de CABA, Dra. Natalia Fidel y su asesor el Dr. Guillermo Chas. En la misma se trataron distintos proyectos relativos a los derechos de las víctimas.»
- ↑ Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (2017). «Lista de Candidatos del Frente Evolución» (pdf).
- ↑ Palese, G. (14 de junio de 2017). «Evolución, el frente de Lousteau con la UCR y el PS en la Ciudad». Letra P. «En la nómina habrá espacio para el sector joven del frente y todo indica que irán Bárbara Bonelli y Guillermo Chas.»
- ↑ Resolución 23/2020 del Departamento Ejecutivo Municipal de Caá Catí.
- ↑ Resolución 25/2018 del Departamento Ejecutivo Municipal de Caá Catí.
- ↑ Resolución 83/17 de la Presidencia del Consejo Económico y Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- ↑ «Presentación Institucional de la Asociación Civil Usina de Justicia». Usina de Justicia Asociación Civil por los Derechos de los Familiares de las Víctimas de Homicidios (Buenos Aires). Abril de 2017. «Miembros: Gustavo Agrest (Papá de Víctima), Raquel Berthi (Mamá de Víctima), Marcela Martinez De Aza (Mamá de Víctima), Graciela Pera (Mamá de Víctima), Silvia Plager (Escritora), Sebastian Schuff (Abogado) , Macarena López Parravicini (Abogada), Rogelia Pozzi (Abogada), Claudia Albus (Mamá de víctima), Marcela Dal Verme (Psicoanalista), Ricardo Lowenstein (Médico), Alberto Malvino (Papá de Víctima), Eduardo Tonello (Papá de víctima), Ema Cibotti (Mamá de Víctima), Jimena Molina (Abogada), Florencia Rancati (Estudiante), Analía Karina Massa (Mamá de Víctima), Guillermo Chas (Abogado), Patricia Claudia Rodrígez (Ingeniera Agrónoma y Técnica en Políticas Públicas.»
- ↑ «Guillermo Chas, abogado matriculado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.».
- ↑ «Juraron abogados en el Colegio Público de Corrientes».
- ↑ «Guillermo Chas en LegalSí».
- ↑ Lizzano, A. (17 de diciembre de 2020). «Denuncian una "Formosita" en Corrientes: un municipio cerró fronteras». Noticias Urbanas (Buenos Aires).
- ↑ «Wikinoticias entrevista a Guillermo Chas, abogado y político». Wikinoticias. 9 de julio de 2021. «A mi me tocó intervenir en una situación muy grave que tuvo lugar en la localidad de Berón de Astrada, donde el Intendente Adrián Curi dictó normativas que, tras los procesos judiciales iniciados, fueron consideradas arbitrarias, desproporcionadas e irrazonables de acuerdo a las sentencias de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso y Administrativo de nuestra Provincia.»
- ↑ Simón, Carlos (17 de diciembre de 2020). «Guillermo Chas: "El Intendente de Berón de Astrada viola la Constitución Nacional con sus medidas"». Corrientes. p. Radio Dos.
- ↑ «Tras desesperada espera, una madre y su beba ingresaron a Berón de Astrada». República de Corrientes. 23 de noviembre de 2020. «El abogado Guillermo Chas de Caá Catí, comentó los inconvenientes de varias personas varadas en el retén de la localidad de Berón de Astrada. Una de ellas una madre con su beba.»
- ↑ «En Berón de Astrada impidieron a una mujer ingresar con su beba por haber viajado a Corrientes». Radio Dos (Corrientes). 23 de noviembre de 2020. «La mujer viajó con su bebita a Corrientes por cuestiones médicas y al volver no la quisieron dejar entrar al pueblo donde vive. Esta mujer estuvo varias horas tirada en la ruta. Terminó ingresando de prepo y hasta fue intimidada de que iban a denunciar. El intendente cree que esta en un municipio del medioevo, sostuvo el abogado Guillermo Chas.»
- ↑ «Sentencia de Habeas Corpus a favor de un abogado para ingresar a Berón de Astrada: municipio no puede exigir hisopados negativos.». Diario Policial. 28 de noviembre de 2020.
- ↑ «Acceso a Berón: jueza denegó apelación municipal». Diario El Litoral. 1 de diciembre de 2020. «La Jueza rechazó la apelación que realizó el Municipio al hábeas corpus que obtuvo el abogado, Guillermo Chas, para poder ingresar a la comuna sin tener que presentar un certificado de resultado negativo de un hisopado.»
- ↑ «Berón de Astrada: reconducen la causa como acción de amparo». «El doctor Eduardo Panseri propuso hacer lugar al recurso de apelación interpuesto por el abogado Guillermo Chas, fundando su postura en el entendimiento de que “la pandemia puede traer miedo, terror o el pánico; pero las autoridades tienen la obligación constitucional de defender los derechos individuales y/o colectivos; y con el pretexto del miedo no pueden cercenar libertades”.»
- ↑ «Ordenan a Berón de Astrada el cese de la prohibición de acceso». Radio Dos. 17 de diciembre de 2020. «El doctor Guillermo Chas elogió la medida y aclaro que la sentencia dispone el acceso siempre y cuando posea el certificado único habilitante para circulación de Covid-19, más una declaración jurada de no presentar síntomas compatibles con coronavirus, ni haber estado en contacto estrecho con una persona que lo padezca. Asimismo, detalló que el municipio de Berón de Astrada deberá abstenerse de solicitar el testeo negativo cada vez que daba ingresar a la localidad.»
- ↑ Sosa, R. (1 de abril de 2020). «Caa Cati: Medico se negó a control de temperatura, fue retenido y denunciado.». Diario Policial (Corrientes). Redes Sociales de Caá Catí. «Se trataría del Director del Hospital de Lomas De Vallejos, cuando volvía a su domicilio se habría negado a que le realicen la práctica. En representación del Municipio actuó el Dr. Guillermo Chas, y en defensa del médico el abogado Gustavo Chamorro. Finalmente se plasmó en un acta la situación y se le permitió continuar su trayecto. Dicha acta pasará a formar parte de una denuncia penal que radicó el Dr. Chas ante una situación similar ocurrida días atrás.»
- ↑ https://www.radiodos.com.ar/106864-arde-corrientes-la-impunidad-es-el-combustible-que-alimenta-los-incendios
- ↑ «El Congreso y la Legislatura por dentro». «Los profesores de Historia y Derecho Constitucional, Andrea Schvindtt y Guillermo Chas, en el marco de la cursada de la referida materia correspondiente al segundo año del plan de Estudios de la carrera de Abogacía, organizaron una exposición sobre “El proceso de sanción de las leyes desde una mirada práctica”. La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio “Guillermo Borda” y en calidad de expositoras, participaron la Diputada Nacional Ana Carla Carrizo y la Diputada de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Natalia Fidel.»
- ↑ Asociación Argentina de Derecho Constitucional (2020). «Padrón de Asociados (pág. 4)» (pdf).
- ↑ «IJ Editores - Revista de Derecho Constitucional - Consejo Editorial».
- ↑ «Suplemento USAL - Diario La Ley». La Ley USAL. 4 de marzo de 2021.
- ↑ Infobae. «Guillermo Chas en infobae.com» (html).
- ↑ Chas, Guillermo P. (2019). «El derecho a asociarse con fines útiles: su concreción legal y material en el ámbito estudiantil de las universidades privadas a la luz de la Ley 24.521» (html). Diario La Ley (Buenos Aires): 1. ISSN 1514-335X. Consultado el 27 de junio de 2021.
- ↑ Chas, Guillermo. «La libertad académica del estudiante y las universidades privadas». Infobae.com.
- ↑ Chas, Guillermo P. (2018). «Guillermo Chas: “La remoción del Procurador General de la Nación a través de Juicio Político, consideraciones a la luz de la Constitución Nacional”» (html). La Ley - Sup. Constitucional (Buenos Aires) 82 (5). ISSN 2250-432X.
- ↑ Chas, Guillermo P. (2018). «La autonomía municipal correntina y un breve análisis de la Carta Orgánica del Municipio de Caá Catí.» (html). Diario La Ley Suplemento Litoral (Corrientes). ISSN 1514-335X. Consultado el 27 de junio de 2021.
- ↑ «Ganadores de los Premios Monseñor Derisi».
- ↑ Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. «Se premió a la excelencia académica».
- ↑ «Acta de la Asamblea General Ordinaria de la Corporación de Abogados Católicos (año 2016, pág. 2, pto. 6)» (pdf). 2016.
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).