Geoeconomía de fronteras étnico-lingüísticas
Se denomina Geoeconomía de Fronteras Étnico Lingüísticas al ambiente internacional que se gestó tras el fin de la Guerra Fría.
Inmediatamente concluido el conflicto bipolar, los académicos denominaron a este período Post guerra fría, vinculándolo, a las nuevas amenazas, la creciente interdependencia económica y a la unipolaridad norteamericana. "Post" indicaba una suerte de falta de entidad distintiva que permitiese denominar a este ambiente de una manera particular.
El investigador Juan Recce, propuso un neologismo para identificar a esta conjunción entre globalización económico- financiera y conflictividad identitaria, Geoeconomía de las Fronteras Étnico Lingüistas, en oposición a la Geopolítica de Fronteras Ideológicas imperante durante la Guerra Fría.
El concepto Geoeconomía vino a otorgar inteligibilidad a las áreas de influencia que habían sido delimitadas por la inversión extranjera directa (IED) y la gerencia foránea de los recursos naturales. En aquel contexto, las consultoras de riesgo de inversión y los estudios econométricos desplazaron a las escuelas de análisis militar.
La noción Fronteras Étnico Lingüísticas, hace referencia aquellos segmentos de vida social emergentes que buscaban la deconstrucción de los mitos fundacionales del Estado Nación al que pertenecían, con el objeto de encumbrar su ideario racial, lingüístico y religioso, como nuevo factor de cohesión contractual.
Bibliografía[editar]
- Juan Recce, La Geoeconomía de las Fronteras Étnico Lingüísticas, Observatorio de Bolivia, Número 4, CAEI, Buenos Aires, 2007. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- NDU - CHDS, La Frontera del Pensamiento Posmoderno. [2] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- Cfr. Juan Recce, Poder Plástico. El hombre simbólico materialista y la política internacional, IPN Editores, Buenas Aire, 2010
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Geoeconomía de fronteras étnico-lingüísticas" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Geoeconomía de fronteras étnico-lingüísticas.{{#set:Article=true}}