You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Fernando Lasagni

De EverybodyWiki Bios & Wiki


Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Fernando Adrián Lasagni (Cinco Saltos, 1977) es un científico e ingeniero argentino, experto en ciencia de materiales, fabricación aditiva (impresión 3D), tecnologías avanzadas de fabricación, inspección no destructiva, y divulgador científico. Ejerce como director técnico (en inglés, CTO Chief Technology Officer) en la empresa NovaIndef y como profesor honorario en la Universidad de Sevilla.

Biografía[editar]

Ingeniero Químico por la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén, Argentina, 2002) y Doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad Tecnológica de Viena (Viena, Austria, 2006). En esta última se ha desempeñado como investigador desarrollando aleaciones ligeras y materiales compuestos de matriz metálica. Juntamente con la Universidad de Sarre, contribuyó al desarrollo de la Tomografía FIB para la caracterización tridimensional de aleaciones ligeras en la nano y microescala.

En 2008 se incorpora a Ibérica del Espacio (Madrid, España) donde participó en el desarrollo de materiales porosos para dispositivos de control térmico en satélites.

A finales de ese mismo año se desplaza a Sevilla, ostentado hasta enero de 2024 el cargo de director técnico en Materiales y Procesos del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). En este trabaja en diversos proyectos de investigación para el sector aeroespacial, relacionados con el desarrollo de tecnologías de fabricación avanzada, inspección no destructiva, automatización y robótica, inteligencia artificial y realidad aumentada, monitorización de la salud estructural, entre otros.

Desde febrero de 2024 ocupa la dirección técnica de la empresa Novaindef (Grupo Sicnova / Meltio), para el desarrollo de la tecnología de fabricación aditiva en el sector de la defensa.

Ha sido también fundador y coordinador del grupo de Fabricación Aditiva de la Plataforma Aeroespcial Española entre 2016 y 2022. Ha representado a España en los encuentros de armonización tecnológica en impresión 3D en la Agencia Espacial Europea sus únicos dos encuentros realizados en los años 2014 y 2017.

En el campo de la fabricación aditiva metálica, ha realizado numerosas contribuciones para el desarrollo e industrialización de la tecnología en el sector espacial, como el desarrollo de los soportes de los paneles solares del satélite QUANTUM,[1] soportes de reastreadores de estrellas (en inglés, star tracker) de satélite Sabiamar,[2] diversos componentes estructurales del satélite CHEOPS,[3] y el desarrollo de antena helicoidal para la misión PROBA3.[4] Se destaca la contribución en el desarrollo y fabricación de parte de la estructura de la sonda espacial JUICE[5] por impresión 3D (en inglés, JUpiter Icy moons Explorer) que tiene como misión estudiar las lunas de Júpiter y el sistema Joviano en busca de vida. También ha contribuido a la implementación de esta tecnología en el campo de la aeronautica, destacando su contribución en el helicóptero RACER[6] y demostrador C295 del programa Clean Sky.

Ostenta un récord académico de más de 250 publicaciones en revistas y conferencias especializadas, 4 patentes (2 transferidas para explotación industrial) y 4 registros de propiedad intelectual.

Reconocimientos[editar]

  • Premio Fritz Grasenick,[7] por la Sociedad Austriaca de Microscopía Electrónica (en inglés, ASEM Austrian Society for Electron Microscopy), año 2007
  • Reconocimiento de la labor investigadora[8] por Legislatura de la provincia de Río Negro, Argentina, año 2016.
  • Premio Georg Sachs,[9] por la Sociedad Alemana de Materiales (en alemán, DGM Deutsche Gesellschaft für Materialkunde), año 2018
  • Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento,[10] galardón otorgado por el (Senado de la Nación Argentina), año 2019
  • Ciudadano Ilustre de la ciudad de Cinco Saltos, año 2019.

Referencias[editar]

  1. Press, Europa (27 de julio de 2021). «Piezas diseñadas y fabricadas por Catec en 3D viajarán al espacio en el satélite Eutelsat Quantum de Airbus». www.europapress.es. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  2. «Acuerdo entre INVAP y Catec en impresión 3D». Latam Satelital. 1 de abril de 2019. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  3. Sevilla, Diario de (27 de octubre de 2018). «Catec ayuda a Airbus a conquistar el espacio». Diario de Sevilla. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  4. Sevilla, Diario de (8 de octubre de 2019). «Catec y Sener desarrollan una antena en impresión 3D para la ESA». Diario de Sevilla. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  5. Sevilla, Diario de (14 de abril de 2023). «Sevilla despega rumbo a Júpiter». Diario de Sevilla. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  6. M, Alicia (14 de febrero de 2022). «El nuevo helicóptero Racer de Airbus incorporará piezas impresas en 3D». 3Dnatives. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  7. «Fritz-Grasenick-Award – ASEM» (en de-DE). Consultado el 4 de abril de 2024. 
  8. «Proyecto Declaración Nº 1018/2016». Legislatura de Río Negro. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  9. March, Sira (28 de septiembre de 2018). «Fernando Lasagni, de Catec, Premio Georg-Sachs-Preis por sus innovaciones en fabricación aditiva». Fly News. Consultado el 4 de abril de 2024. 
  10. Fernández, Por Maximiliano (29 de diciembre de 2019). «Los gemelos Lasagni: de una pequeña ciudad del sur hasta lo más alto de la ciencia en Europa». infobae. Consultado el 4 de abril de 2024. 

Enlaces externos[editar]

  • Perfil LinkedIn Dr. Fernando Lasagni [1]


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Fernando Lasagni" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Fernando Lasagni.{{#set:Article=true}}

Page kept on Wikipedia This page exists already on Wikipedia.


Read or create/edit this page in another language[editar]