Cuentos y leyendas del Oriente boliviano (serie de televisión)
Error de Lua en Módulo:Categorización_de_buenos_y_destacados en la línea 212: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Cuentos y Leyendas del Oriente boliviano es una serie de antología boliviana realizada por Safipro, entre los años 1991 y 1998 para varias cadenas televisivas. Presenta adaptaciones televisivas de leyendas populares dirigidas por Enrique Alfonso.
Argumento[editar]
Episodios autoconclusivos con diferente elenco, presentados como telefilmes, con aperturas, pausas y banda sonora distinta para cada uno. Se realizaron adaptaciones televisivas de leyendas populares como también de cuentos costumbristas ambientados en la época de Santa Cruz de antaño.
Elenco[editar]
Episodios[editar]
1.ª temporada (1991)[editar]
N.º | Título | Versión Original de | Guion para TV |
---|---|---|---|
1 | Leyenda La Curiosa | Germán Coimbra Sanz | |
2 | Leyenda El Carretón de la Otra Vida | Aquiles Gómez | |
3 | Leyenda El Duende | Ángela Justiniano de Egüez | |
4 | Leyenda El Guajojó | Orestes Harnes | |
5 | Leyenda La Viudita | Germán Coimbra Sanz | |
6 | Cuento El Matrimonio de Luisito | Lorgio Serrate Vaca Diez | |
7 | Cuento El Doctor | Antonio Landívar Serrate | |
8 | Leyenda La Casa Santa | Hernando Sanabria Fernández | |
9 | Leyenda El Mojón con Cara | Enrique Alfonso | |
10 | Leyenda El Guitarrista del Diablo | Oscar Céspedes Azogue | |
11 | Cuento El Buri | Raúl Vaca Pereyra |
2.ª temporada: "Más cuentos y leyendas" (1994)[editar]
N.º | # | Título |
---|---|---|
1 | 12 | El prisionero de la sombra |
2 | 13 | ¿Y ésta es aquella? |
3 | 14 | La novia del muerto |
4 | 15 | El pozo del fraile |
5 | 16 | Donde el Diablo perdió el poncho |
6 | 17 | El bibosi |
7 | 18 | Un domingo en el Piraí |
8 | 19 | Añoranzas Cruceñas |
3.ª temporada: "Cuentos y leyendas de Enrique Alfonso" (1998)[editar]
N.º | # | Título |
---|---|---|
1 | 20 | Una noche con el duende |
2 | 21 | El canto de Consuelo |
3 | 22 | Pueblo chico, infierno grande |
4 | 23 | Viaje hacia el silencio |
5 | 24 | La leyenda del carretón |
6 | 25 | Cambas en apuros |
7 | 26 | Viernes de soltero |
Producción[editar]
El programa surgió a finales de los años 80's con el fin de divulgar la cultura, las tradiciones y costumbres cruceñas y del Oriente boliviano a través de la actuación y la televisión.
Dirigidas por Enrique Alfonso se destacan entre las producciones nacionales del género costumbrista para televisión. A partir de aquí que con el paso de los años se filmaron historias La Fundación y adaptaciones de novelas de como Luna de locos de E. Kempff y Tierra Adentro de Enrique Finot.
En el medio local, además de su emisión para entretenimiento, se llegó a emitir también varias veces (parcial y/o totalmente) como métodos educativos sobre la cultura oriental y en temporadas de fechas cívicas.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Cuentos y leyendas del Oriente boliviano (serie de televisión)" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Cuentos y leyendas del Oriente boliviano (serie de televisión).{{#set:Article=true}}
- Telefilmes
- Safipro
- Programas de televisión de divulgación
- Programas de televisión educativos
- Series de televisión de drama
- Series de televisión de drama sobrenatural
- Series de televisión de aventuras
- Series de televisión románticas
- Series de televisión en español
- Series de televisión de los años 1990
- Series de televisión de Bolivia
- Series de televisión iniciadas en 1991
- Series de televisión finalizadas en 1998