Condición Fibroquística
Esta condición está caracterizada por cambios benignos (no cancerosos) en el tejido mamario.
Se presenta cuando se desarrolla fibrosis del tejido mamario y nódulos de contenido líquido (quistes) en una o ambas mamas.
Existen varias hipótesis sobre sus posibles causas, una de las más aceptadas postula que se debe a una alteración en la relación normal que debería existir en las hormonas producidas en los ovarios.
Se estima que aproximadamente el 50% de las mujeres padecen de esta condición, siendo el dolor mamario y la presencia de nodularidad en mama, los síntomas más frecuentes.
Esta afección está compuesta por lesiones histológicas diversas, con diferente riesgo de malignización.
La condición fibroquística es un concepto histológico, sin traducción clínica ni radiológica específicas.
Las mujeres asintomáticas o con síntomas leves realmente no ameritan tratamiento.
En ocasiones y dependiendo de la severidad de la síntomatología se indica algún tipo de terapia basándose en analgésicos como acetaminofén o ibuprofeno para el tratamiento del dolor, así como recomendaciones en cuanto al tipo de sostén, aconsejándose el a utilizar el uso de sostenes deportivos.
Algunos mitos en relación a su tratamiento estiman que consumir menos cafeína o chocolate les ayuda con sus síntomas. No existe ninguna evidencia de que estas medidas sirvan .
La vitamina E y el aceite de onagra no son dañinos en la mayoría de los casos. Los estudios no han mostrado que sirvan.
Para los síntomas más graves, es preciso administrar algún tipo de tratamiento, tendiendo a responder bien a la manipulación hormonal.
Una evaluación médica ante la presencia de estos síntomas aporta beneficios a la mujer que los padece, porque permite descartar que su origen no sea atribuido a cáncer.