You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito

De EverybodyWiki Bios & Wiki


Error de Lua en Módulo:Categorización_de_buenos_y_destacados en la línea 212: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito es una alianza argentina de organizaciones y personalidades que articula acciones comunes en pos de la legalización del aborto en dicho país.[1]

Origen[editar]

Tiene su origen en los Encuentros Nacionales de Mujeres, evento que se desarrolla anualmente en el país desde 1986, realizados en los años 2003 y 2004.[2][3] En el Encuentro de 2003, en Rosario, se reúne el Taller de Estrategias para el Derecho al Aborto, también ese año, la tradicional movilización con la que se cierra cada Encuentro utiliza la consigna que sería el lema de la campaña: [4] “Por el derecho a decidir” y “Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. En mayo del año siguiente el grupo Estrategias por el Derecho al Aborto, formado la Comisión por el Derecho al Aborto; el Foro por los Derechos Reproductivos; Mujeres de Izquierda; Democracia Avanzada; la Central de Trabajadores de la Argentina y feministas independientes organizan un Encuentro Nacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA donde se implementan las iniciativas surgidas en el Encuentro realizado en Rosario. Ese grupo, en noviembre de 2004, comienza a recolectar firmas de apoyo en una esquina del Palacio del Congreso Nacional.[5]

La campaña fue lanzada el 28 de mayo de 2005 (Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres), al momento de su conformación, estaba integrada por 70 organizaciones de todo el país.[6]

Símbolo[editar]

El símbolo de la campaña es el pañuelo verde, triangular, con el logo y el lema impresos en blanco.[7] [8] En cada acción y manifestación pública realizada por la Campaña se reparten a los asistentes estos pañuelos. La construcción del símbolo corresponde a dos motivos: color verde (consensuado entre la organización de la Campaña y Católicas por el Derecho a Decidir) por ser un color que las dirigentes de la organización consideraron vacante; puesto que el violeta es representativo del feminismo, el rojo de la izquierda, el naranja se asocia a organizaciones católicas; por otra parte la elección del pañuelo busca establecer una referencia a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.[9]

Objetivos[editar]

La campaña se asume con un abordaje desde la transformación de los sistemas estatales y la normativa que los rige, esto se expresa su lema: «Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir». [10]

En ese sentido plantea la modificación en:

  • Sistema de educación, a partir de la elaboración de programas de educación sexual;
  • Sistema de salud, a partir de la garantía de acceso a métodos anticonceptivos en forma fácil y gratuita y en el acceso al aborto legal en función de «su contenido democrático y de justicia social, que busca asegurar el goce de los derechos humanos a las mujeres hoy privadas de ellos»[11]

Acciones[editar]

Una de las primeras acciones públicas de la campaña, en 2005, consistió en la reunión de 100 000 firmas entre la ciudadanía argentina que fueron entregadas el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) a los diputados nacionales de aquel período. En aquella oportunidad, una movilización de 15 000 personas acompañaron la presentación de las firmas.[6][12]

Apoyo internacional[editar]

Las acciones desarrolladas por la Campaña han sido seguidas, imitadas y repetidas en diferentes países a nivel regional y mundial, el uso del pañuelo verde ha significado la adscripción a los planteamientos del movimiento apoyando las acciones en Argentina, así como visibilizando las mismas solicitudes en cuanto a cambios en la legislación en cada país.[13]

Se han registrado manifestaciones, plantones y marchas en apoyo,[14][15] y señal de adscripción a las solicitudes.[16] A su vez el símbolo del pañuelo verde de la campaña argentina fue adoptado en Brasil en 2018.[17][18] En las Ciudades de México como en otras ciudades de Latinoamérica, en agosto de 2018 también hubo marchas de mujeres con pañuelos verdes por el aborto, en solidaridad con las movilizaciones en Argentina.[19][20] Otras ciudades en el mundo donde se registraron eventos son: La Paz, Londres, París, Nueva York, Berlín, Barcelona, Viena, San Pablo, Lima, Bogotá, La Paz, Montevideo y Santiago de Chile.

En una solicitada publicada en 130 países del mundo a través del New York Times del 7 de julio de 2018, la organización Amnistía internacional ,que aboga por los derechos humanos al nivel global expresó su apoyo con la causa[16].

Referencias[editar]

  1. Mendoza, Juliana (7 de marzo de 2018). «La historia de la pionera de la lucha por el aborto en la Argentina». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Rosenberg, Martha I.; Schvartzman, Elsa L. «La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La lucha por el derecho al aborto: una deuda de la democracia | Voces en el Fenix». Voces en el Fénix. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Iglesias, Mariana. «La campaña por la ley de aborto comenzó en 2005 y el proyecto ya se presentó 6 veces». Clarín. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Los hitos que gestaron la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito». www.nueva-ciudad.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «La campaña por el aborto: un verde que es lucha y libertad - Proyecto Kahlo». Proyecto Kahlo. 1 de marzo de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  2. «Quiénes somos». 
  3. «#ENM Voces: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito | ANRed». ANRed. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  4. «Olga Cristiano, la lucha por el Aborto Legal desde sus inicios». Marcha. 12 de abril de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  5. Rosenberg, Martha I.; Schvartzman, Elsa L. (Marzo de 2014). «La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La lucha por el derecho al aborto: una deuda de la democracia». Voces en el Fénix. Consultado el 5 de abril de 2018. 
    «Evita no usa pañuelo - Revista Anfibia». www.revistaanfibia.com. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    @mfiochetta, Mariano Fiochetta -. «Media sanción al aborto legal: cómo comenzó la conquista de un derecho - Sitio Andino». www.sitioandino.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  6. 6,0 6,1 Belucci, Mabel (27 de julio de 2011). «La campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito». Revista Herramienta. Consultado el 4 de abril de 2018. 
    «Marcelo Tinelli y Susana Giménez, a favor de la legalización del aborto: contundentes mensajes en las redes». Ciudad Magazine. 11 de junio de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Los antecedentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto – Comunicar Igualdad». comunicarigualdad.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  7. García, Josefina. «Y el pañuelo verde, ¿de dónde salió?». La Izquierda Diario. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  8. «El origen del pañuelo verde fue hace 15 años y en Rosario | RosarioPlus.com». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  9. «Aborto: ¿Qué simboliza el pañuelo verde?». La Nación. 6 de marzo de 2018. Consultado el 2 de abril de 2018. 
    «La cooperativa feminista detrás de los pañuelos verdes que colmarán el #8M - LatFem». LatFem. 7 de marzo de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Y el pañuelo verde, ¿de dónde salió?». Diario Femenino. 17 de mayo de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    daniela-castro. «Aborto Legal: ¿Por qué se instaló el pañuelo verde?». www.rionegro.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Carbajal, Mariana (1528905838). «El pañuelo verde, el símbolo | Del Encuentro Nacional de Mujeres de 2003 en Rosario al debate de hoy». PAGINA12. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Masivo "pañuelazo" en el Congreso con la consigna #AbortoLegalYa». www.telam.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Resistencia se tiñó de verde y violeta por la despenalización del aborto y la lucha contra la violencia de género». 16 de octubre de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Martes verde en el Congreso: pañuelazo por el aborto y marcha de estudiantes secundarios» (en English). Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «El pañuelo verde por el derecho al aborto, nuevo ícono en Argentina | ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. 19 de julio de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    PRONTO. «ABORTO LEGAL: ¿Por qué se usa el pañuelo verde?». PRONTO. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  10. «El aborto a través de los encuentros de mujeres». contrahegemoniaweb. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Crux, Ana. «Argentina: “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”». www.marxist.com (en British English). Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Educación sexual integral para decidir». Infobae. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto legal para no morir». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto legal, seguro y gratuito | Facultad de Ciencias Sociales - UNC». sociales.unc.edu.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  11. «Objetivos – Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito». www.abortolegal.com.ar. Consultado el 2 de abril de 2018. 
    «28 DE SEPTIEMBRE: DÍA POR LA DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO». Suteba. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    eldiariodelarepublica.com. «“Seguimos en Campaña!”: el comunicado verde tras el "no" al aborto». eldiariodelarepublica.com. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Por una educación sexual integral». La Capital. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Por la salud de las mujeres: aborto, educación sexual y después | RosarioPlus.com». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Educación Sexual Integral para Decidir – Noticias Urbanas». www.noticiasurbanas.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Página/12 :: Ultimas Noticias :: "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”». www.pagina12.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Liotta, Agustin. «Vida y deseo: pensar en verde». Noticias de Córdoba – HoyDia.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir” | La Radio Pública del Oeste». laradiopublica.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    América, Grupo. «Desde la Campaña por el Derecho al Aborto Legal exigen "que se dejen sin efecto las maniobras dilatorias​"». www.unosantafe.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal exigió un dictamen "sin retrocesos"». INFOnews. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  12. «Campaña por el aborto legal». PAGINA12. 1506477284. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Campaña por la despenalización del aborto | Asociación Judicial Bonaerense». www.ajb.org.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    ambito.com. «Aborto legal: miembros de la campaña visitaron el Senado y exigieron un tratamiento 'sin dilaciones'». ambito.com. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto legal en Argentina, aborto legal en América Latina - LatFem». LatFem. 18 de junio de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «REDAAS – Noticias pagina». www.redaas.org.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Cronista.com. «Qué dice el proyecto que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo». El Cronista. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Todo lo que hay que saber sobre el proyecto de legalización del aborto». Perfil.com. 21 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    S.A.P., El Mercurio (13 de junio de 2018). «Aborto en Argentina: Las claves del proyecto de ley que se discute hoy en la Cámara de Diputados | Emol.com». Emol. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Cinco claves sobre el proyecto de aborto legal, seguro y gratuito». El Destape Web (en en-US). Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Nueva., La. «Presentan un proyecto de ley para despenalizar el aborto». lanueva.com. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Centenera, Mar (14 de junio de 2018). «Argentina vota dividida la despenalización del aborto». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto legal, Seguro y Gratuito, la historia del proyecto en el Congreso». Diario Crónica. 14 de junio de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto: firman cartas y documentos de apoyo al proyecto de ley para senadores cordobeses». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Séptima presentación por el aborto | La Campaña Nacional presenta mañana su proyecto». PAGINA12. 1520215528. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Presentación del  Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)». Revista Furias. 5 de marzo de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto legal: presentaron el proyecto en el Congreso - TN.com.ar». Todo Noticias. 5 de marzo de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Eco, El. «Trascurrió el último “martes verde” antes de que Senadores trate la legalización del aborto – El Eco». www.eleco.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    Nacional, Ate. «Martes verde: Las y los estatales exigieron aborto legal ya». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto: el último "martes verde" antes de la votación en el Senado». Crónica. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Habrá pañuelazos cada martes en que se trate la legalización del aborto en la Cámara de Senadores». www.analisisdigital.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Martes verdes: una movida para seguir el debate por el aborto legal | RosarioPlus.com». Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
    «Aborto legal: el Senado votará la ley el 8 de agosto – Feminacida». feminacida.com.ar. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  13. Hagelstrom, Josefina (15 de julio de 2018). «Los pañuelos verdes se ‘exportan’ a Latinoamérica». Perfil. Consultado el 21 de septiembre de 2018. 
  14. «‘Pañuelos verdes’ toman fuerza en Bolivia y llaman a plantones». Los Tiempos. 02/08/2018. Consultado el 21 de septiembre de 2018. 
  15. Hagelstrom, Josefina (08/08/2018). «'Pañuelazos verdes' en varias ciudades del mundo en apoyo al aborto legal». Perfil. Consultado el 21 de septiembre de 2018. 
  16. 16,0 16,1 «Feministas de todo el mundo agitarán sus pañuelos verdes este miércoles por la legalización del aborto en Argentina». eldiario.es. 07/08/2018. Consultado el 21 de septiembre de 2018. 
  17. Víctor David López (16 de septiembre de 2018). «Brasil sigue los pasos del pañuelo verde argentino en busca de la despenalización del aborto». eldiario.es. 
  18. Elianne Risquez (18 de septiembre de 2018). «Brasil adoptó el pañuelo verde en busca del aborto legal». SegundoEnfoque. 
  19. «Una publicidad “feminista” de Nike se viraliza en Argentina como un guiño a favor del aborto». Clarín. 1/09/2018. 
  20. «100 Días para Enamorarse: Nancy Duplá usó un pañuelo verde en favor de la legalización del aborto». Diario Popular. 11/07/2018. 

Enlaces externos[editar]


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).


Este artículo "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.{{#set:Article=true}}

Page kept on Wikipedia This page exists already on Wikipedia.


Read or create/edit this page in another language[editar]