You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Ataques contra venezolanos en Ecuador de 2019

De EverybodyWiki Bios & Wiki


Error de Lua en Módulo:Categorización_de_buenos_y_destacados en la línea 212: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Las protestas antivenezolanas en Ecuador se refiere a una serie de manifestaciones y a una oleada de ataques a personas ocurridas en diferentes ciudades ecuatorianas en contra de los inmigrantes venezolanos desarrolladas a inicios de 2019.

Precedente[editar]

El 20 de enero de 2019 fue asesinada a puñaladas en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, Diana Carolina Ramírez Reyes, mujer ecuatoriana de 22 años, que se encontraba con un estado de cuatro meses de embarazo. El perpetrador, un hombre extranjero de nacionalidad venezolana, quien fue su pareja, antes de cometer el acto fatal, la tomó por rehén por cerca de 90 minutos mientras era acorralado por efectivos de la Policía Nacional del Ecuador.[1]

Desarrollo[editar]

Luego de hacerse público lo acontecido, que generó conmoción a nivel nacional, manifestantes en defensa de los derechos de las mujeres salieron espontáneamente a repudiar el hecho, a través de las redes sociales y en las calles, sumado a otros, que se manifestaban con gritos xenófobos protestando en contra de los inmigrantes venezolanos en general.[2] Han sido difundidos por internet diversos vídeos y fotografías de ciudadanos ecuatorianos agrediendo física y verbalmente a venezolanos, además de la vociferación de gritos y vitoreos antivenezolanos, el desalojo forzado e injustificado de venezolanos desde sus viviendas, llegando incluso a la quema de sus pertenencias.[3] Todas estas acciones xenófobas, que en algunos casos iban acompañadas de expresiones racistas y aporofóbicas, provocaron a su vez la salida del país de ciudadanos venezolanos que temían por su vida, especialmente hacia los países vecinos, Perú y Colombia.[4]

Producto del mismo acontecimiento, el 21 de enero se realizaron manifestaciones en contra de la violencia de género en algunas ciudades ecuatorianas, como en Cuenca y Quito.[5] Asimismo, un grupo de unas cincuenta personas lideradas por un joven encapuchado que sostenía una bandera ecuatoriana, protestaban en el lugar del asesinato exigiendo al gobierno la «prohibición» de la inmigración.[4]

Reacciones[editar]

El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, luego del femicidio de Diana Ramírez, anunció como medida un cambio en la política migratoria nacional, con la creación de brigadas especializadas en el control de inmigrantes ilegales,[6] además de exigir a los ciudadanos venezolanos un certificado apostillado de antecedentes judiciales para quienes deseen ingresar al país y permanecer en él.[7] Dicho anuncio fue realizado por el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, en una cadena nacional.[8] Asimismo, se informó la realización de un censo a nivel nacional para los extranjeros residentes en el país, como también una propuesta educativa y pedagógica para evitar problemas de convivencia y de choque cultural con los extranjeros.[8]

A nivel diplomático, las relaciones bilaterales entre Ecuador y Venezuela se vieron tensionadas por estas situaciones de violencia. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, responsabilizó a las declaraciones hechas por el presidente Moreno de instigar una oleada de violencia en contra de los ciudadanos venezolanos residentes en Ecuador, agregando que es responsabilidad del gobierno ecuatoriano de preservar la vida y la integridad de los venezolanos en dicho país. [9]

El director ejecutivo de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, calificó de «injusto» pedir pasado judicial a migrantes que «huyen con lo puesto del estado mafioso, fallido y autocrático de [Nicolás] Maduro».[10]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Rosero, Amparito (20 de enero de 2019). «Fallece mujer embarazada, tras recibir varias puñaladas de su pareja; ocurrió en Ibarra». El Universo (Guayaquil) (Eluniverso.com). Consultado el 22 de enero de 2019. 
  2. Román, Ana Lucía (21 de enero de 2019). «Feminicidio en Ecuador genera xenofobia y control para venezolanos». El Tiempo Colombia (Eltiempo.com). Consultado el 22 de enero de 2019. 
  3. «Brotes de xenofobia por caso de feminicidio en Ecuador». Caracol Televisión. 21 de enero de 2019. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  4. 4,0 4,1 León Cabrera, José María (28 de enero de 2019). «La xenofobia en Ecuador empuja a migrantes venezolanos a salir del país». The New York Times (Nytimes.com). Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  5. «Cuenca dice no a la violencia contra la Mujer». El Tiempo Ecuador (Eltiempo.com.ec). 21 de enero de 2019. Archivado desde el original el 22 de enero de 2019. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  6. Delgado, Felipe (20 de enero de 2019). «Presidente de Ecuador anunció brigadas para controlar la migración de venezolanos tras brutal crimen». Radio Bío-Bío (Biobiochile.cl). Consultado el 22 de enero de 2019. 
  7. «Ecuador pedirá antecedentes judiciales a ciudadanos venezolanos en su territorio». Reuters (Lta.reuters.com). 21 de enero de 2019. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  8. 8,0 8,1 «Tras crimen de mujer en Ibarra, Gobierno ecuatoriano dicta 4 tipos de control a venezolanos». El Universo (Eluniverso.com). 22 de enero de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  9. «Gobierno de Maduro cuestiona a Ecuador por situación de ciudadanos venezolanos en ese país». El Comercio (Elcomercio.com). 21 de enero de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2021. 
  10. «Feminicidio en Ecuador: las polémicas medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para los inmigrantes venezolanos tras el asesinato de una mujer embarazada a manos de su expareja». BBC Mundo (Bbc.com). 22 de enero de 2019. Consultado el 29 de diciembre de 2021. 



Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Ataques contra venezolanos en Ecuador de 2019" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Ataques contra venezolanos en Ecuador de 2019.{{#set:Article=true}}

Page kept on Wikipedia This page exists already on Wikipedia.


Read or create/edit this page in another language[editar]