Apolinar Rodríguez
Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Apolinar Rodríguez Díaz (Guadamur, 1950) es un sindicalista e ingeniero de caminos de Renfe retirado.[1]
Biografía[editar]
Nació en Guadamur, Toledo, aunque vivió su infancia en Málaga. Estudió las carreras de Ingeniería de Caminos, Derecho, Económicas y Ciencias Políticas en Madrid.[1][2]
Afiliado a la central sindical española Unión General de Trabajadores (UGT) en 1976,[3] en 1980 entró a formar parte del Comité Confederal del sindicato. Fue asimismo consejero de Renfe de 1983 a 1986,[4] y hasta 1984 se desempeñó como director general adjunto de Planificación y Apoyo del operador ferroviario.[5] Posteriormente llegó a ser secretario de Acción Sindical de UGT durante los años ochenta y noventa (1986-1994),[6][7] por lo que estuvo implicado en la organización de la exitosa huelga general en España de 1988 (también conocida como 14-D), contra la política económica de los gobiernos socialistas.[8] En 1989 se reunió con Yasir Arafat, como parte de unas reuniones preparatorias para la Conferencia de Paz de Madrid.[8]
En enero de 2005, Apolinar Rodríguez fue nombrado director de Relaciones Internacionales y Relaciones con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en la empresa estatal ferroviaria española Renfe Operadora.[9] En 2008 compareció ante el Congreso de los Estados Unidos donde explicó la experiencia de los servicios Renfe AVE, tomando como referencia el éxito de la ruta Barcelona-Madrid.[10] En abril de 2014, Rodríguez se desvinculó de la empresa tras acogerse a un plan de bajas después de una reestructuración interna.[11]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Wilhelmi, 2021, p. 159.
- ↑ Spain to the Year 2000. Business International (1988). p. 85.
- ↑ Juan González Ibáñez (7 de febrero de 1993). Apolinar Rodríguez: "Ha caído, el temor sindical a la derecha" Periódico El País. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ Ortega López, Humberto (1991). «Apolinar Rodríguez Díaz». Aparejadores: boletín del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla (37): 7-12. ISSN 1695-8934. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ «Destituido el director general adjunto de Planificación de Renfe». El País. 24 de mayo de 1984.
- ↑ Burgess, 2004, p. 181.
- ↑ Carmen Parra; Jorge Rivera (9 de abril de 1994). «Travesía del desierto para los que se van». El País.
- ↑ 8,0 8,1 Cristina S. Barbarroja (20 de abril de 2016). «Apolinar Rodríguez, el arquitecto del 14D». Público.es.
- ↑ «Renfe nombra a Apolinar Rodríguez director de Relaciones Internacionales y de Relaciones con el Adif». Europa Press. 25 de enero de 2005.
- ↑ Francesc Peirón (6 de agosto de 2008). Del socavón a la cima Periódico La Vanguardia. Consultado el 9 de octubre de 2023.
- ↑ Renfe da salida a los 38 directivos que pidieron acogerse al ERE pero no cubre todo el cupo Diario Vozpópuli. Consultado el 9 de octubre de 2023.
Bibliografía[editar]
- Wilhelmi, Gonzalo (2021). Sobrevivir a la derrota. Historia del sindicalismo en España, 1975-2004. Ediciones Akal. ISBN 9788446048831.
- Burgess, Katrina (2004). Parties And Unions In The New Global Economy (en inglés). University of Pittsburgh Press. ISBN 9780822972488.
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Apolinar Rodríguez" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Apolinar Rodríguez.{{#set:Article=true}}
This page exists already on Wikipedia. |