You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre

De EverybodyWiki Bios & Wiki



Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).

Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre, conocida también como Alejandra Rumi, es una zoóloga y doctora en Ciencias Naturales argentina, profesora en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, e investigadora científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).[1][2] Ha desarrollado su investigación en temas de biodiversidad, malacología continental, especies de interés biomédico, conservación de la naturaleza y especies invasoras.[3]Se desempeñó como Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo entre 2010 y 2014.[4] Fue la primera presidenta de la Asociación Argentina de Malacología.[5]

Estudios[editar]

Alejandra Rumi obtuvo su título de Licenciada en Zoología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en el año 1979.[6]Accedió título de Doctora en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1986, bajo la dirección de Delicia Fernández de Ambrosi. El título de la tesis es Estudio morfológico taxonómico y bio-ecológico de los planórbidos argentinos.[7]

Trayectoria[editar]

A lo largo de su carrera, Rumi se dedicó a analizar la biodiversidad de moluscos continentales de la Argentina, desde los diferentes niveles de organización (genético, individual, poblacional y ecosistémico) y campos de interés ambiental y social a saber: identificación (aporte de nuevas entidades taxonómicas), clasificación (aporte de nuevos caracteres diagnósticos); diversidad (local y regional); especies amenazadas, especies nativas, especies no nativas, organización de regiones malacológicas; distribución, análisis de requerimientos ambientales básicos y ecología de poblaciones.[3][1][6]

Contribuciones académicas y científicas de Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre.[6][editar]

Contribuciones taxonómicas[editar]

Nuevas especies de Gastropoda[editar]
Acuáticas[editar]
Terrestres[editar]
Nuevo subgénero de Bivalvia:[editar]
Primeras citas de especies en Argentina:[editar]

Biomphalaria occidentalis (Familia Planorbidae). Actualmente considerada como Biomphalaria tenagophila occidentalis Paraense, 1981.[20]

Biomphalaria tenagophila guaibensis (Familia Planorbidae).

Detección de especies invasoras:[editar]

(Véase también Moluscos no nativos en América del Sur)

Acuáticas[editar]

Helisoma duryi (Familia Planorbidae), en cautiverio en Mar del Plata;

Melanoides tuberculatus (Familia Thiaridae), en el Río Iguazú, Parque Nacional Iguazú.

Terrestres[editar]

Rumi relevó más 42 especies introducidas en 9 países de América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) (por ejemplo, Theba pissana en la costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires).

En la colección de la División Zoología Invertebrados del Museo de La Plata, identificó especies exóticas no registradas en la literatura

- para la Argentina:

- para Colombia

- para Perú

Participó en los trabajos relacionados con el hallazgo del caracol gigante africano Lissachatina fulica (anteriormente conocido como Achatina fulica), y la evaluación de esta invasión biológica.[22][23][24][25]

Contribuciones en temas médico-sanitarios[editar]

En aspectos médico-sanitarios investigó sobre Esquistosomiasis (relevamiento de especies de Planorbidae potencialmente hospedadoras intermediarias de Schistosoma mansoni (B. tenagophila, B. straminea y B. peregrina). Fasciolasis y Paramphistosimiasis (zoonosis de ganado de origen hídrica vehiculizadas la primera por hospedadores intermediarios de Lymnaeidae y la segunda por Lymnaeidae y Planorbidae. Dermatitis: Se analizaron los posibles HI de las cercarias en Chilinidae. Sobre esta familia se analizaron aspectos morfo-anatómicos, taxonómicos y bionómicos. Diplostomiasis (afecta a la piscicultura en lagunas pampeanas y tiene como hospedadores intermediarios a especies de Planorbidae y Physidae. Hospedadores intermediarios paraténicos (rol de Physa acuta cuyo nombre aceptado es Physella acuta) como hospedador paraténico de Paragordius varius (Nematomorpha).

Contribuciones en materia de biodiversidad de moluscos continentales[editar]

Rumi trabajó sobre aspectos de la diversidad y distribución de especies de moluscos continentales, sus problemas de conservación. casos de especies invasoras y relacionadas con problemas sanitarios. Trabajó estos aspectos en la cuenca del Plata y en el Parque Nacional Iguazú y la provincia de Misiones.[26][27][28][29][30]

Especies amenazadas[editar]

Participó en la categorización de las especies según estándares de conservación, e identificación de especies amenazadas. En la provincia de Misiones, muchas de sus especies son vulnerables por poseer requerimientos ecológicos muy específicos (como habitar ambientes de cascada o rápidos).[31][32][33][34]

Genética de moluscos[editar]

Rumi desarrólló e impulsó trabajos sobre genética de moluscos.[35][16][36][37][38]

Otras contribuciones[editar]

Alejandra Rumi participó en la creación de la Asociación Argentina de Malacología (ASAM), habiendo sido la Primera Presidenta de la asociación.[5]

En 2013 fue presidenta del Comité organizador del 1°Congreso Argentino de Malacología, desarrollado en Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, en la ciudad de La Plata.[39]

Ocupó los cargos de Vicedecana (2007-2010) y Decana (2010-2014) de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).[4][6]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 «CONICET | Buscador de Institutos y Recursos Humanos». www.conicet.gov.ar. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  2. «ORCID». orcid.org. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  3. 3,0 3,1 «Alejandra Rumi». scholar.google.com.ar. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  4. 4,0 4,1 «Elección de decanos en la UNLP: Resumen de lo que sucedió y de lo que aún resta definir». Info Blanco Sobre Negro. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  5. 5,0 5,1 «Primer Boletín de la Asociación Argentina de Malacología». Boletín de la Asociación Argentina de Malacología 1 (1). 2011. ISSN 2314-2219. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  6. 6,0 6,1 6,2 6,3 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :0
  7. Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra (1986). Estudio morfológico taxinómico y bio-ecológico de los planórbidos argentinos. Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  8. «Molluscabase - Chilina iguazuensis Gutiérrez Gregoric & Rumi, 2008». molluscabase.org (en English). Consultado el 16 de junio de 2023. 
  9. «Molluscabase - Chilina sanjuanina Gutiérrez Gregoric, Ciocco & Rumi, 2014». molluscabase.org (en English). Consultado el 16 de junio de 2023. 
  10. Gutiérrez Gregoric, Diego E.; Ciocco, Nestor F.; Rumi, Alejandra (3 de abril de 2014). «Two new species of Chilina Gray from Cuyo Malacological Province, Argentina (Gastropoda: Hygrophila: Chilinidae)». Molluscan Research (en English) 34 (2): 84-97. ISSN 1323-5818. doi:10.1080/13235818.2013.866184. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  11. «Molluscabase - Gondwanorbis fueguensis Rumi & Gutiérrez Gregoric, 2015». molluscabase.org (en English). Consultado el 16 de junio de 2023. 
  12. 12,0 12,1 12,2 Rumi, Alejandra; Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo; Landoni, Néstor; Cárdenas Mancilla, Javiera; Gordillo, Sandra; Gonzalez, Jorge; Alvarez, Denisse (3 de julio de 2015). «Glacidorbidae (Gastropoda: Heterobranchia) in South America: revision and description of a new genus and three new species from Patagonia». Molluscan Research (en English) 35 (3): 143-152. ISSN 1323-5818. doi:10.1080/13235818.2015.1030094. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  13. «Molluscabase - Gondwanorbis tricarinatus Rumi & Gutiérrez Gregoric, 2015». molluscabase.org (en English). Consultado el 16 de junio de 2023. 
  14. «Molluscabase - Patagonorbis Rumi & Gutiérrez Gregoric, 2015». molluscabase.org (en English). Consultado el 16 de junio de 2023. 
  15. «Molluscabase - Aylacostoma brunneum Vogler & Peso, 2014». www.molluscabase.org (en English). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  16. 16,0 16,1 Vogler, Roberto E.; Beltramino, Ariel A.; Peso, Juana G.; Rumi, Alejandra (2014-11). «Threatened gastropods under the evolutionary genetic species concept: redescription and new species of the genus Aylacostoma (Gastropoda: Thiaridae) from High Paraná River (Argentina-Paraguay): Aylacostoma From High ParanÁ River». Zoological Journal of the Linnean Society (en English) 172 (3): 501-520. doi:10.1111/zoj.12179. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  17. «Molluscabase - Pilsbrylia hyltonae D. Fernández & Rumi, 1980». www.molluscabase.org (en English). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  18. 18,0 18,1 18,2 18,3 «Molluscabase - Epiphragmophora Doering, 1875». www.molluscabase.org. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  19. «Molluscabase - Diplodon (Australis) Bonetto, Tassara & Rumi, 1986». www.molluscabase.org (en English). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  20. «Molluscabase - Biomphalaria occidentalis Paraense, 1981». www.molluscabase.org (en English). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  21. «Molluscabase - Opeas goodalli J. S. Miller, 1822». www.molluscabase.org. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  22. GUTIÉRREZ GREGORIC D.E.; V. NÚÑEZ; R.E. VOGLER Y A. RUMI. 2011. Actividades de monitoreo, prevención y control sobre Achatina fulica en la Argentina. L. Res. XII EBRAM. Brasil.
  23. GUTIÉRREZ GREGORIC, D.E., NÚÑEZ, V., VOGLER, R.E., RUMI, A. 2011. Estado de situación de Achatina fulica en la Argentina. L. Res. VIII Congreso Latinoamericano de Malacología - VIII CLAMA -. Puerto Madryn.
  24. Gutiérrez Gregoric, Diego E.; Núñez, Verónica; Vogler, Roberto; Rumi, Alejandra (2011-03). «Invasion of the Argentinean Paranense Rainforest by the Giant African Snail Achatina fulica». American Malacological Bulletin (en English) 29 (1-2): 135-137. ISSN 0740-2783. doi:10.4003/006.029.0205. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  25. Vogler, Roberto E.; Beltramino, Ariel A.; Sede, Mariano M.; Gregoric, Diego E. Gutiérrez; Núñez, Verónica; Rumi, Alejandra (2013-01). «The Giant African Snail, Achatina fulica (Gastropoda: Achatinidae): Using Bioclimatic Models to Identify South American Areas Susceptible to Invasion». American Malacological Bulletin (en English) 31 (1): 39-50. ISSN 0740-2783. doi:10.4003/006.031.0115. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  26. «A phylogeographical perspective on the ex situ conservation of Aylacostoma (Thiaridae, Gastropoda) from the High Paraná River (Argentina–Paraguay)». academic.oup.com (en English). doi:10.1111/zoj.12250. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  27. Vogler, Roberto E.; Beltramino, Ariel A.; Peso, Juana G.; Rumi, Alejandra (2014-11). «Threatened gastropods under the evolutionary genetic species concept: redescription and new species of the genus Aylacostoma (Gastropoda: Thiaridae) from High Paraná River (Argentina-Paraguay): Aylacostoma From High ParanÁ River». Zoological Journal of the Linnean Society (en English) 172 (3): 501-520. doi:10.1111/zoj.12179. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  28. Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo; Núñez, María Verónica; Vogler, Roberto Eugenio; Beltramino, Ariel Aníbal; Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra (2013-12). «Gasterópodos terrestres de la provincia de Misiones, Argentina». Revista de Biología Tropical. vol. 61, no. 4. ISSN 0034-7744. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  29. Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, Ignacio; Baez, Pedro; Belz, Carlos; Cardoso, Franz; Carranza, Alvar; Collado, Gonzalo; Correoso, Modesto et al. (1 de marzo de 2020). «Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent». Biological Invasions (en English) 22 (3): 853-871. ISSN 1573-1464. doi:10.1007/s10530-019-02178-4. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  30. Vogler, Roberto E.; Rumi, Alejandra; Guzmán, Leila B.; Beltramino, Ariel A.; Serniotti, Enzo N.; Ferrari, Walter; Peso, Juana G. (19 de julio de 2019). «Hidden diversity in waterfall environments: The genus Acrorbis (Gastropoda: Planorbidae) from the Upper-Paraná Atlantic Forest». PLOS ONE 14 (7): e0220027. ISSN 1932-6203. doi:10.1371/journal.pone.0220027. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  31. DREHER MANSUR, M.C., A.A. BONETTO, A. RUMI, C. ITUARTE, G. DARRIGRAN, I. ESCURRA DE DRAGO, J. OLAZARRI, F. SCARABINO, M. QUINTANA, S. MIQUELl, P.E. PENCHASZADEH, S.C. THIENGO, W.L. PARAENSE, J.L. M. LEME, N. CAMPOS SALGADO, L.C.F. ALVARENGA, J.W. THOMÉ & A. FONSECA. 1998. Molluscan diversity threatened in the Mercosul Region: environmental degradation, dissemination of mollusks that transmit parasitic disease, and uncontrolled expansion of exotic mollusks. Abstract World Cong. Malacology, Washington, D.C.: 209
  32. RUMI, A., S.M. MARTIN, M.P. TASSARA y G.A. DARIGRAN. 1997. “Ecología de las Taxocenosis de moluscos de agua dulce en la Reserva Natural e Histórica Isla Martín García. Río de la Plata, Argentina”.(Poster). L. Res. II Cong. Arg. Limnología: 178
  33. Vogler, Roberto E.; Beltramino, Ariel A.; Gregoric, Diego E. Gutiérrez; Peso, Juana G.; Griffin, Miguel; Rumi, Alejandra (12 de diciembre de 2012). «Threatened Neotropical mollusks: analysis of shape differences in three endemic snails from High Paraná River by geometric morphometrics». Revista Mexicana de Biodiversidad 83 (4). ISSN 2007-8706. doi:10.7550/rmb.26165. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  34. Vogler, Roberto E.; Beltramino, Ariel A.; Peso, Juana G.; Rumi, Alejandra (2014-11). «Threatened gastropods under the evolutionary genetic species concept: redescription and new species of the genus Aylacostoma (Gastropoda: Thiaridae) from High Paraná River (Argentina-Paraguay): Aylacostoma From High ParanÁ River». Zoological Journal of the Linnean Society (en English) 172 (3): 501-520. doi:10.1111/zoj.12179. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  35. Vogler, Roberto E.; Beltramino, Ariel A.; Peso, Juana G.; Rumi, Alejandra (2014-11). «Threatened gastropods under the evolutionary genetic species concept: redescription and new species of the genus Aylacostoma (Gastropoda: Thiaridae) from High Paraná River (Argentina-Paraguay): Aylacostoma From High ParanÁ River». Zoological Journal of the Linnean Society (en English) 172 (3): 501-520. doi:10.1111/zoj.12179. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  36. VOGLER, R.E., A.A. BELTRAMINO, J.G. PESO, C.F.ARGÜELLES, A. RUMI. 2012. Concerning genetic lineages and conservation units in Aylacostoma snails from High Paraná River (Argentina-Paraguay). L. Res. XI ICMAM, UERJ, RJ, Brasil.
  37. VOGLER, R.E, A.A. BELTRAMINO, L.B. GUZMÁN, E.N. SERNIOTTI, A. RUMI, J.G. PESO. 2018. Insights into the generic affinities of Longiverena PILSBRY & OLSSON, 1935 (GASTROPODA: THIARIDAE) based on partial sequences of the mitochondrial 12S rRNA GENE International Congress of Genetics. Foz do Iguaçu, Brasil. 10/9/2018-14/9/2018.
  38. VOGLER, R.E, A.A. BELTRAMINO, E.N. SERNIOTTI, L.B. GUZMÁN, A. RUMI, J.G. PESO. 2018. Advances in the sequencing of the mitochondrial genome of a giant land snail from Argentina. International Congress of Genetics. Foz do Iguaçu, Brasil. 10/9/2018-14/9/2018.
  39. «Primer Congreso Argentino de Malacología (1 CAM): Libro de resúmenes». libros.unlp.edu.ar. Consultado el 18 de junio de 2023. 


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Alejandra Rumi Macchi Zubiaurre.{{#set:Article=true}}

Page kept on Wikipedia This page exists already on Wikipedia.


Read or create/edit this page in another language[editar]