You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Sistema Ferroviario Central (Venezuela)

De EverybodyWiki Bios & Wiki


Unidad Eléctrica Múltiple o EMU (siglas en inglés) circulando en el Sistema Ferroviario Central «Ezequiel Zamora»

El Sistema Ferroviario Central «Ezequiel Zamora», es un proyecto de transporte terrestre que forma parte del Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela, que permitirá la interconexión ferroviaria de la Región Central y Capital, con las diferentes regiones del país. Une al Distrito Capital y a los estados de Miranda, Aragua y Carabobo.

Su objetivo principal está enfocado hacia el desarrollo de un sistema multimodal de carga y pasajeros, que combine diferentes medios de transporte de manera integrada bajo la promoción de centros o plataformas logísticas, donde confluyan los medios: carretero, ferroviario y marítimo (Interpuertos).

Tramos[editar]

El Sistema Ferroviario Central «Ezequiel Zamora» se divide en 2 tramos:

Sistema Ferroviario Central «Ezequiel Zamora I» (Tramo: Caracas - Cúa)[editar]

Salida del Ferrocarril en la Estación Cúa «General Ezequiel Zamora»

Es la primera etapa del Sistema Ferroviario Central y fue inaugurada el 15 de octubre de 2006. La misma vincula la capital con los Valles del Tuy, contribuyendo al desarrollo poblacional e industrial de la región, la cual se transformará en una plataforma logística donde confluirá el sistema carretero y ferroviario, logrando una mejor distribución y movilización de la carga y los pasajeros. Además, contribuye a la desconcentración del Área Metropolitana de Caracas, disminuyendo la dependencia de la capital del país y de los servicios del Aeropuerto Internacional de Maiquetía y del Puerto de La Guaira.

El punto de origen de esta etapa se encuentra en La Rinconada, en la zona sur de Caracas, donde inicialmente se ha construido una estación para trenes de cercanía (corta distancia), llamada Estación Caracas «Libertador Simón Bolívar», la cual se conecta con la estación La Rinconada de la línea 3 del Metro de Caracas. Se tiene previsto construir una estación para trenes de larga distancia.

Saliendo de Caracas, nos encontramos con estaciones intermedias como: Charallave Norte «Generalísimo Francisco de Miranda», Charallave Sur «Don Simón Rodríguez» y la estación terminal de Cúa «General Ezequiel Zamora».

La tarifa sencilla aplicada para el traslado desde La Rinconada hasta Cúa (y viceversa) fue de 2,60 Bs.F, desde el 4 de febrero de 2007. A partir del año 2015, la tarifa pasó a ser de 4 Bs.F.

Estación Ubicación Notas
Caracas «Libertador Simón Bolívar» Interconectada con la estación La Rinconada del Metro de Caracas Distrito Capital En Servicio Comercial
Charallave Norte «Generalísimo Francisco de Miranda» Al Norte de Charallave, Municipio Cristóbal Rojas Estado Miranda
Charallave Sur «Don Simón Rodríguez» Al Sur de Charallave, Municipio Cristóbal Rojas
Cúa «General Ezequiel Zamora» Cúa, Municipio Urdaneta

Túneles del Tramo Caracas - Cúa[editar]

Este tramo implicó la construcción de 24 túneles Ferroviarios, incluyendo el Túnel de Tazón, uno de los más largos del país con más de 6,7 km:

Túneles del Tramo Caracas - Cúa
# Nombre Longitud
1
Túnel de Tazón
6,765 km
2
Túnel Canoas 2
1,638 km
3
Túnel Yaguaramal
1,620 km
4
Túnel Sabaneta
1,429 km
5
Túnel Canoas 1
1,240 km
6
Túnel Alvarenga 2
1,169 km
7
Túnel Coruma
0,97 km
8
Túnel Melero
0,904 km
9
Túnel Peñón
0,738 km
10
Túnel Las Mayas
0,568 km
11
Túnel Pitahaya
0,565 km
12
Túnel Alvarenga 1
0,366 km
13
Túnel Palmar
0,345 km
14
Túnel Altomonte
0,283 km
15
Túnel 1
0,227 km
16
Túnel Mume
0,22 km
17
Túnel La Rinconada
0,218 km
18
Túnel Alvarenga 0
0,182 km
19
Túnel 2
0,156 km
20
Túnel 12 Sur
0,127 km
21
Túnel La Loma
0,111 km
22
Túnel 12 Norte
0,103 km
23
Túnel Palmarito
0,07 km
24
Túnel 0
0,05 km

Sistema Ferroviario Central «Ezequiel Zamora II» (Tramo: Puerto Cabello - La Encrucijada)[editar]

(1.ª Fase, En construcción)

Es la segunda etapa del Sistema Ferroviario Central y se espera que la misma tenga una longitud de 128,8 kilómetros, de los cuales 108,8 están en la fase de construcción. Su culminación se había pautado para el año 2012, sin embargo, para noviembre de 2014, la obra solo tenía el 42.11% de avance en su construcción.[1]

El tramo entre La Encrucijada hasta Puerto Cabello, prestará servicio a las siguientes poblaciones intermedias:[1]

La penúltima localidad (Naguanagua), perteneciente al área metropolitana de la ciudad de Valencia, se interconectará con la estación del Metro de Valencia: Simón Bolívar, también conocida como Estación Universidad (línea 3 «En Planificación»).

Túneles del Tramo Puerto Cabello - La Encrucijada[editar]

Este tramo implicó la construcción de 15 túneles Ferroviarios, alcanzando en total 33.061 m de construcción, algunos de los cuales son de los más importantes construidos en Venezuela, debido a la complejidad del sistema montañoso que tuvo que atravesar.

Túneles del Tramo Puerto Cabello - La Encrucijada
# Nombre Longitud Avance
1
Túnel de Bárbula
7,795 km
72%
2
Túnel Tapa Tapa
7,790 km
100%
3
Túnel San Pablo
6,177 km
4
Túnel La Corona
5,242 km
5
Túnel Guarenal
2,986 km
6
Túnel Sanchón
2,645 km
7
Túnel Marroncito
2,256 km
8
Túnel Monteserino
1,241 km
9
Túnel Pastora
0,913 km
10
Túnel La Cabrera (Ferroviario)
0,853 km
11
Túnel Guacara
0,624 km
12
Túnel San Joaquín
0,53 km
13
Túnel Pequeño
0,352 km
14
Túnel San Diego I
0,223 km
15
Túnel San Diego II
0,121 km

(2.ª Fase, Proyectada)

Actualmente, se encuentra en fase de diseño un tramo ferroviario entre La Encrucijada (Estado Aragua) y la Estación Charallave Norte «Generalísimo Francisco de Miranda», con servicio en las localidades de La Victoria y Las Tejerías. También esta previsto construirlo conjuntamente con otro tramo entre La Encrucijada (Estado Aragua) y San Juan de los Morros (Estado Guárico).[1]

Referencias[editar]

  1. 1,0 1,1 1,2 «Avance del tramo Puerto Cabello-La Encrucijada». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014. Consultado el 21 de noviembre de 2014. 

Enlaces externos[editar]


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).



Este artículo "Sistema Ferroviario Central (Venezuela)" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Sistema Ferroviario Central (Venezuela).{{#set:Article=true}}



Read or create/edit this page in another language[editar]