You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

Pablo Silva (árbitro)

De EverybodyWiki Bios & Wiki

Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Pablo Silva (n. 1970), ex-árbitro y profesor de educación física argentino. Instructor y Asesor Internacional CONMEBOL. Autor del libro "El comportamiento técnico y táctico del árbitro de fútbol" de editorial Dunken. Actualmente es el director VAR de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Formación y experiencia en el deporte[editar]

Nacido en la ciudad de Buenos Aires el 28 de julio de 1970. Profesor en educación física especialista en fisiología del trabajo físico, cursó sus estudios de licenciatura en la Universidad Nacional de General San Martín de Argentina, donde consolidó su carrera docente universitaria en ciencias del ejercicio. Fue instructor de la Federación Internacional de Taekwondo ITF y preparador físico del equipo argentino campeón panamericano en Canadá Bandera de Canadá 1996. Desde 1997 integró equipos interdisciplinarios de alto rendimiento y gran parte de su experiencia en el deporte la realizó junto a profesionales cubanos, colaborando en la preparación de atletas de las modalidades velocidad y salto en el "CeNARD" Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Posee una importante experiencia en promoción de la salud y de la actividad física. Su liderazgo propició la creación de espacios y proyectos de promoción de la salud que han destacado en el ámbito nacional. Fue fundador y director del Programa de promoción de la salud “Salí a moverte” programa miembro de la Red de Actividad Física de las Américas RAFA-PANA entre 2001 y 2004, mediante el cual impulsó la transformación de instituciones educativas oficiales en Escuelas Promotoras de Salud en la provincia de Buenos Aires. En 2007 fue convocado como consultor de la Secretaria de Deporte de la Nación para participar en proyectos de articulación con los Ministerios de Educación y Desarrollo Social.

Organizador y disertante en congresos, cursos y conferencias internacionales relacionadas con la actividad física el deporte y la salud. Entre las más importantes se destacan: Disertante en el II Congreso Internacional de la Salud y la Actividad Física. Tema Libre: La Escuela: espacio ideal para la Promoción de la Salud en la Argentina, Sheraton Pilar Hotel & Convention Center, Pilar, Buenos Aires 2004. Disertante en el II Foro Internacional de Promoción de la Actividad Física Tema: “Programas de Promoción de actividad Física: la motivación como único motor”, Organizado por la Red de Actividad Física de las Américas, Buenos Aires, Argentina 2004. Facilitador del 2º Curso “Fisiología del Deporte y Entrenamiento Físico”, Organizado por Kinetiko con aval del Consejo Nacional de Deportes del Ecuador, Quito Bandera de Ecuador, febrero de 2003. Facilitador del 1º Curso “Fisiología del Deporte y Entrenamiento Físico”, Organizado por Kinetiko con aval del Consejo Nacional de Deportes del Ecuador, Quito Bandera de Ecuador, septiembre de 2002. Dictó la Conferencia para Deportistas de Alto Rendimiento “Conceptos Prácticos de Fisiología del Deporte” en Quito Bandera de Ecuador, septiembre de 2002. Disertante en el 1º Simposio Internacional de Estrés. Tema: “Estrés y Actividad Física”. Hotel Crown Plaza Panamericano, Buenos Aires, Argentina, junio de 2002.

Carrera profesional en fútbol[editar]

Archivo:PRESENTACIÓN APF.jpg
PRESENTACIÓN APF

Fue árbitro oficial de la Asociación del Fútbol Argentino desde 1994 hasta 2007. Fue secretario de cultura y educación de la Asociación Argentina de Árbitros. Obtuvo el Premio ALUMNI de Plata en 2005. En 2007 arbitrando en el ascenso de Argentina, fue convocado por Horacio Elizondo para formar parte de la Dirección de Formación Arbitral, donde se desempeñó como responsable del departamento de Investigación y Desarrollo del Arbitraje. Entre sus aportes más importantes se destacan el diseño y elaboración del Modelo Teórico de Rendimiento Arbitral y la primera descripción y clasificación de los aspectos técnicos y tácticos de la actividad arbitral en el fútbol. Desde 2009 a 2013 fue director del PRODAR Programa de Desarrollo Arbitral, por donde pasaron gran parte de los jóvenes talentos de Argentina. En junio de 2012 editó su primer libro: "El comportamiento técnico y táctico del árbitro de fútbol" de Editorial Dunken, Buenos Aires.

Desde 2016 es uno de los tres Instructores técnicos argentinos aprobados por la FIFA.

Desde 2017 se desempeñó como Coordinador Técnico e Instructor de los árbitros de la Superliga Argentina en la Asociación del Fútbol Argentino.

Instructor y Asesor Internacional[editar]

En 2017 fue nombrado Asesor Internacional e Instructor Técnico en la CONMEBOL.

Como Asesor de árbitros, suma más de 50 partidos internacionales y fue designado para la Final de la Copa Sudamericana 2018 [1]disputada en Barranquilla, Colombia Colombia

5 de diciembre de 2018, 19:45 Junior Bandera de Colombia 1:1 (0:0) Bandera de Brasil Atlético Paranaense Estadio Metropolitano, Barranquilla
González Anotado en el minuto 52 52' Reporte Pablo Anotado en el minuto 50 50' Asistencia 38 094 espectadores
Árbitro Bandera del Perú Diego Haro
VAR Bandera de Bolivia Gery Vargas


Como instructor internacional participó de los siguientes torneos continentales de selecciones:

# Torneo Sede País Año
1 Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 Mendoza y San Juan Argentina Argentina 2017
2 Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 San Juan Argentina Argentina 2018
3 Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 Lima Perú Perú 2019
4 Copa América São Paulo y Salvador Brasil Brasil 2019


Instructor de Video Arbitraje[editar]

Los últimos años forjó una destacada experiencia en la instrucción VAR (Sistema de Asistencia Arbitral por Video) participando en las más importantes competiciones continentales tales como la Copa América Brasil 2019 [2] y en las instancias finales de la Copa Conmebol Sudamericana y la Copa Conmebol Libertadores.

En 2018 tuvo su primera participación como Observador VAR en Montevideo, en el encuentro entre Nacional Bandera de Uruguay y Fluminense Bandera de Brasil por 4tos. de final de la Copa Sudamericana, partido histórico en el que se utilizó por primera vez la tecnología VAR en Uruguay Uruguay.[3]

En 2019 formó parte del FIFA Seminar for VAR Instructors en Doha, CatarBandera de Catar Catar y fue nombrado VAR Referee Instructor del Proyecto VAR en Argentina.[4] [5]

Durante la Copa América Brasil 2019 fue parte de los equipos VAR en los siguientes partidos:

14 de junio de 2019, 21:30 Brasil Bandera de Brasil 3:0 (0:0) Bandera de Bolivia Bolivia Morumbi, São Paulo
Coutinho Anotado en los minutos 50 y 53 50' (pen.)53'
Everton Anotado en el minuto 85 85'
Reporte Asistencia 46 342 espectadores
Árbitro Bandera de Argentina Néstor Pitana
VAR Bandera de Argentina Patricio Loustau
17 de junio de 2019, 20:00 Japón Bandera de Japón 0:4 (0:1) Bandera de Chile Chile Morumbi, São Paulo
Reporte Pulgar Anotado en el minuto 41 41'
Vargas Anotado en los minutos 54 y 83 54'83'
A. Sánchez Anotado en el minuto 82 82'
Asistencia 23 253 espectadores
Árbitro Bandera de Paraguay Mario Díaz de Vivar
VAR Bandera de Venezuela Jesús Valenzuela
22 de junio de 2019, 16:00 Perú Bandera del Perú 0:5 (0:3) Bandera de Brasil Brasil Arena Corinthians, São Paulo
Reporte Casemiro Anotado en el minuto 12 12'
Firmino Anotado en el minuto 19 19'
Everton Anotado en el minuto 32 32'
Alves Anotado en el minuto 53 53'
Willian Anotado en el minuto 90 90'
Asistencia 42 317 espectadores
Árbitro Bandera de Argentina Fernando Rapallini
VAR Bandera de Colombia Andrés Rojas
29 de junio de 2019, 16:00 Uruguay Bandera de Uruguay 0:0 (4:5) Bandera del Perú Perú Arena Fonte Nova, Salvador
Reporte Asistencia 21 180 espectadores
Árbitro Bandera de Brasil Wilton Sampaio
VAR Bandera de Argentina Patricio Loustau
Primera victoria de Perú en penales.


Actuó como Quality Manager VAR en varios partidos internacionales, entre ellos el Superclásico argentino por la semifinal de la Copa Libertadores 2019

22 de octubre de 2019, 21:30 Boca Juniors Bandera de Argentina 1:0 (0:0) Bandera de Argentina River Plate Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Hurtado Anotado en el minuto 79 79' Reporte Asistencia 48 913 espectadores
Árbitro Bandera de Brasil Wilton Sampaio
VAR Bandera de Argentina Mauro Vigliano


Archivo:Director VAR. Asociación Paraguaya de Fútbol.jpg
Director VAR. Asociación Paraguaya de Fútbol

En 2019 colaboró con Carlos Torres (VAR Referee Instructor del Proyecto VAR en Paraguay), en el proceso de certificación de los árbitros paraguayos.[6]

En 2019 participó como Observador VAR en la final de la Copa Paraguay entre Libertad Bandera de Paraguay y Guaraní Bandera de Paraguay, partido histórico en el que se utilizó por primera vez la tecnología VAR en Paraguay Paraguay.[7]

En 2020 fue contratado por la Asociación Paraguaya de Fútbol para el cargo de Director VAR.[8] [9] [10] [11] [12] [13]

Publicaciones[editar]

Autor del libro: "El comportamiento técnico y táctico del árbitro de fútbol" de Editorial Dunken, Buenos Aires. 2012.

Referencias[editar]


Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).


Este artículo "Pablo Silva (árbitro)" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Pablo Silva (árbitro).{{#set:Article=true}}



Read or create/edit this page in another language[editar]