<addthis />

Mariela Saldívar Villalobos

De EverybodyWiki Bios & Wiki

Mariela Saldívar como diputada en la presidencia de la mesa directiva del Congreso de Nuevo León.

Mariela Saldívar Villalobos (Ciudad de México, 8 de enero de 1978) es una política y activista mexicana. Diputada local de la LXXV Legislatura del Congreso de Nuevo León.[1] Anteriormente fue coordinadora de Políticas Públicas del Gobierno de Nuevo León (2015-2017) y diputada suplente de Concepción Landa Téllez en la LXXIV Legislatura (2017-2018). Mantiene una postura crítica y de denuncias en temas como la corrupción y el desarrollo urbano.

Educación y vida personal[editar]

Mariela Saldívar Villalobos nació en Ciudad de México. Vivió su niñez y adolescencia en Saltillo, Coahuila, y desde enero de 1998 reside en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey; Maestra en Negocios por el ITESM y Thunderbird, The Garvin School of International Management (Arizona); y Maestra en Análisis Político por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM.[2]

Tiene estudios sin grado en la Universidad de Nottingham (Reino Unido) 2000); la Universidad de Tsinghua (China, 2007) y la Universidad de Georgetown (Estados Unidos, 2013).[2]

Iniciativa privada (2001-2012)[editar]

De 2001 a 2012 se desempeñó en el sector privado, en áreas de logística, aduanas y negociaciones internacionales. Su último cargo ejecutivo corporativo fue en el equipo de compras estratégicas de la empresa General Electric. Su paso por esa empresa la convenció que era posible combatir la corrupción en México a partir del fortalecimiento institucional de los entes gubernamentales. Por ello, en 2012 decidió abandonar su carrera en la actividad privada para convertirse en activista contra la corrupción.

Sector social (2012–2015)[editar]

Por invitación de Tatiana Clouthier Carrillo se integró en febrero de 2012 a la organización civil Evolución Mexicana. En agosto de 2013 fue nombrada gerente de evaluación gubernamental del Consejo Cívico de las Instituciones, de donde fungió como secretaria técnica de la Red Anticorrupción de Nuevo León, y encargada de los indicadores de seguridad y transparencia en la plataforma Cómo Vamos Nuevo León.

En 2014 colaboró con el Centro de Estudios para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho, promoviendo el programa de Cultura de la Legalidad en Universidades Mexicanas.[3]

Incursión en el sector público (2015-)[editar]

Sesión plenaria en el Salón de Sesiones del Congreso de Nuevo León.

En enero de 2015 fue invitada por Fernando Elizondo Barragán para integrarse a su campaña por la gobernación de Nuevo León, por el partido político Movimiento Ciudadano, que impulsaba candidaturas de ciudadanas sin experiencia política. Mariela Saldívar quedó enlistada como diputada suplente de Concepción Landa Téllez, electa diputada local en junio de 2015. Cuatro meses después Elizondo Barragán designó a Saldívar como Coordinadora de Políticas Públicas (a nivel subsecretaría).

A partir del 1 de septiembre de 2017 ocupó el cargo de diputada local tras el pedido de licencia indefinida de Concepción Landa desde el 1 de junio por su designación como secretaria de cultura del gobierno de Chihuahua.[4] Saldívar se incorporó a la bancada de Movimiento Ciudadano, compartiendo curul con el entonces diputado Samuel García Sepúlveda.[5]

Durante el período 2018-2021 Mariela Saldívar es diputada local de la LXXV Legislatura del Congreso de Nuevo León.[6] En 2018 fue reconocida como la tercera diputada más participativa.[7] con 175 intervenciones en tribuna, 114 iniciativas suscritas y 14 iniciativas promovidas.[8] Asimismo, en el mismo año y como presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, organizó diez mesas de trabajo y treinta y seis ponencias con especialistas, consiguió la asistencia técnica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo para el estudio y análisis de la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad del Estado de Nuevo León,[9] aprobada el 18 de diciembre de 2019. Detuvo también la desafectación y potencial desincorporación de cincuenta y seis hectáreas de terrenos municipales, en defensa de la parquización y el equipamiento público.

En el primer año como legisladora del período ordinario 2018-2021 asistió a 135 de las 136 sesiones ordinarias de la LXXV Legislatura del Congreso de Nuevo León.[10]

Denuncia por las «broncofirmas»[editar]

En enero de 2018, Samuel García y Mariela Saldívar presentaron una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral por irregularidades en la recolección de firmas para la candidatura presidencial del entonces gobernador con licencia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, apodado «El Bronco».[11]

Cinco meses después el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) declaró culpables a Jaime Rodríguez y al secretario general de gobierno, Manuel González, por no haber tomado medidas para evitar que más de quinientos empleados estatales recabaran firmas en horario laboral para la candidatura a la presidencia de Rodríguez. Asimismo, el 25 de julio de 2018 el órgano judicial ordenó al Congreso de Nuevo León imponer una sanción a ambos funcionarios.[12]

Ante el incumplimiento del Congreso para tratar el asunto, el Tribunal Electoral estableció el 20 de diciembre como último plazo para que el cuerpo legislativo impusiera una sanción a Jaime Rodriguez y Manuel González. Aunque la aplicación de la sanción fue discutida durante meses no fue puesta en práctica. La controversia constitucional sobre este caso fue llevada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mariela Saldívar quedó excusada de su participación en las discusiones parlamentarias por ser la proponente de la denuncia.

Denuncias por malas prácticas parlamentarias[editar]

En septiembre de 2018 Mariela Saldívar reveló en una nota grabada en vídeo y publicada en el diario El Norte de Nuevo León haber sido víctima de intentos de soborno, intimidación, hostigamiento y de dos amenazas de muerte. En la entrevista, la legisladora dio a conocer las malas prácticas que se registran en el Congreso de Nuevo León, como la simulación en las votaciones del pleno.[13]

Referencias[editar]