You can edit almost every page by Creating an account. Otherwise, see the FAQ.

IGLESIA SAN MIGUEL (LLUCMAJOR)

De EverybodyWiki Bios & Wiki

Error de Lua en Módulo:Categorización_de_buenos_y_destacados en la línea 212: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). La iglesia de San Miguel es un templo católico ubicado en la localidad española de Lluchmayor, en la isla de Mallorca.

Historia[editar]

La primera iglesia se erigió a mediados del siglo XIII  con las  características arquitectónicas de la  mayoría de edificaciones eclesiásticas de la época realizadas por los primeros pobladores catalanes. Actualmente se conservan de esa datación las de Sant Pere d’Escorca y la Pau de Castellitx. Podemos imaginarnos cómo sería la vida de nuestro pueblo observando estas piezas detenidas en el tiempo.

Esta iglesia primitiva sería seguramente una construcción de una sola nave ligeramente rectangular de unos 50 o 60 metros sin ábsides y dividida en dos tramos por un arco diafragma. Tanto las vigas como el techo eran de madera y en algunos casos estaban policromadas. El pórtico sería de un arco de medio punto. La campana estaría ubicada sobre los dos vértices de la fachada,  llamando  a la población diseminada por las cercanías al culto religioso. Ya desde su construcción inicial fue dedicada a Sant Miquel y su localización se hallaba donde se ubicaba la antigua peixateria, las actuales oficinas gubernamentales del ayuntamiento están ahora funcionando en este recinto.

Esta primitiva iglesia quizás fue modificada a finales del mismo siglo XIII, pero es un tema en discusión y no se puede confirmar a ciencia cierta. Lo que sí se sabe con certeza es que a mediados del siglo XIV el pueblo de Llucmajor erigió una nueva iglesia para adaptarse a la nueva realidad social. Las antiguas alquerías habían aumentado, formando un núcleo urbano. El pueblo necesitaba entonces una iglesia al estilo típico de las ciudades de aquel momento: una iglesia gótica. Un aire renovado y urbanístico para albergar en su interior la vida que ya empezaba a crecer en la localidad.

La nueva iglesia gótica, hecha de piedra de Galdent, era de planta rectangular con una sola nave  y con un ábside. Desde la nave se abren   seis capillas a cada lado. En el altar mayor estaba un retablo de madera dedicado a Sant Miquel obra de Pere Morei a finales del siglo XIV. El portal mayor se abría hacia el Born y otro daba al Lloc Sagrat que en la antigüedad era el cementerio del pueblo ( Plaça de Santa Catalina Thomas).

En 1517 sobre el terreno que ocupaba la primitiva iglesia, se levantó un campanario de planta cuadrangular. El paso del tiempo y los rayos que impactaron en él lo deterioraron grandemente, por lo cual fue  derruido  a finales del siglo XVIII. Pasados cien años, en el siglo XVII se añadió una gran capilla que se conserva hasta hoy que está dedicada a la Verge del Roser en la actualidad, antiguamente estaban depositados en la capilla los restos de la familia Teuler.

La iglesia actual comenzó su construcción en 1784 y fue un esfuerzo admirable y titánico, tanto  por el coste económico y laboriosidad por su gran envergadura. Tenemos que tener en cuenta que Mallorca por aquellos momentos era una tierra donde los avances técnicos llegaban por la distancia con el continente, con mucha más lentitud. Las obras continuaron durante muchos años y ya dentro del siglo siguiente.

Las sucesivas construcciones nos marcan el crecimiento poblacional de la región, luego de muchos años de estancamiento demográfico, despuntaba un crecimiento que hacía necesario según el alcalde, las autoridades eclesiales y regidores una reconstrucción a la altura de este suceso. Boca a boca se fueron difundiendo estas consignas para conseguir el beneplácito local necesario para trasladar la inquietud al obispado. Esta tarea fue llevada a cabo por Miquel Aulet, doctor en medicina y el rector Antoni Evinent que en 1781 comenzaron la andadura de la obtención de los permisos necesarios para la obra.

Hoy en día sólo vemos el resultado de tan majestuoso edificio, pero no somos conscientes de la gran labor que hay detrás. Picapedreros, cortadores de piedras, maestros de obras, peones que llevaban el material en desvencijados carros, dejaron huella en sus muros. Muchos trabajaron toda su vida en la iglesia, vinieron de lejos sabiendo que era una tarea larga y que contarían con un trabajo a largo plazo. Otros eran voluntarios del mismo pueblo, que recibieron indulgencias de los obispos por su generoso trabajo “ad honorem” realizando viajes, trayendo materiales y dedicando su tiempo en la obra que representaría un orgullo llucmajorer.

El primer encargado fue Miguel de Petra, pero su remodelación del viejo templo no satisfizo a la comisión que llevaba encargada de la empresa, por lo cual se encargó un segundo proyecto a Antoni Mesquida de Ciutat.  Éste se enfocó en una construcción nueva, que era lo que realmente deseaban en la localidad.

En 1813, los sucesivos eventos históricos dieron una oportunidad única para contar con el gran talento arquitectónico de Isidro González Velázquez que huía desde la península de las tropas napoleónicas. Este episodio dio un empuje a la obra que se encontraba con muchas dificultades técnicas.  El proyecto y diseño final fue efectuado por sus hábiles manos.

A partir de 1818 se construyó de forma muy pausada por la falta de fondos económicos. Ese sueño del rector Evinent de la construcción del templo, se recordaba por aquellos años con cierta sorna por parte de la población.

Durante muchos años los habitantes de a pie, las autoridades locales y las eclesiásticas dieron fondos para la fastuosa obra, pero en aquel entonces las necesidades eran otras. Recién en 1837 comenzaron nuevamente con más empuje con las labores contratando a Joan Sureda, un discípulo de Isidro González Velázquez que se puso al frente del proyecto y acabando su hijo Antoni Sureda 15 años después.

Es difícil poner una fecha de finalización del proyecto, puesto que incluso hoy podríamos cuestionar que faltan cosas por terminar, pero podríamos reseñar el año 1866 que señala la compuerta del Portal Mayor y el año 1879 que es uno de los últimos años que tenemos constancia de alguna actividad de construcción de forma fidedigna. Desde el inicio de las obras ya casi arribamos a la centuria.

 

Cabe destacar que el proyecto final que hoy vemos como eje de Llucmajor de la parroquia se ha desarrollado por el esfuerzo de la autoridad eclesiástica y gubernamental, pero sobre todo con el pequeño capital de cada habitante del pueblo que durante casi cien años aportó a la construcción del templo. Aún quedan registros de cada aporte insigne en los documentos de la época que se conservan hasta hoy. Incluso, Els Glossats Populars que recoge en su libro “El folklore de Llucmajor” Balsatasar Coll, atestiguan en sus páginas este hecho:

“La hortolà qui ven a la plaça

dona un dobler a Sant Miquel

perquè poguin acabar s'obre

i li ajudi a pujar al cel.”

Exterior[editar]

La iglesia de Sant Miquel tiene la particularidad de ser la más grande de Mallorca construida sobre una sola planta. A finales del s. XVIII se inicia su construcción (1784) que se alargará durante casi un siglo.

La fachada principal está dividida en tres cuerpos por dos molduras horizontales. A su vez, los dos cuerpos inferiores se encuentran divididos por dos fajas verticales. Buscando la uniformidad y la armonía propias del neoclásico, la parte exterior de la iglesia presenta pocos motivos decorativos.

En la parte central del cuerpo inferior de la fachada principal se encuentra el portal mayor. Es de forma cuadrangular y está enmarcado por un arco de medio punto abocardado. En el tímpano del arco hay una hornacina que alberga la imagen de Sant Miquel. Cuatro escalones dan acceso al interior. El último contiene la inscripción: “Aquesta és casa de Deu i porta del Cel”. A la derecha del portal mayor se perciben los restos de una placa de la época franquista que, durante muchos años, mostraba el listado de caídos del bando nacional durante la guerra civil española.  

En el segundo cuerpo de la fachada, sobre el portal mayor, resalta un gran rosetón. Es  atrompetado y está decorado con molduras cóncavas y convexas. Su función es iluminar el interior del templo y consiste, prácticamente, en el único elemento decorativo de la fachada principal.

El cuerpo superior de la fachada es un frontón triangular, con el tímpano liso, delimitado por una gran moldura. En el vértice del frontón hay una cruz. Tras la cruz se alza un cimborrio cuadrado con 12 ventanas rectangulares distribuidas de tres en tres en cada uno de los cuatro costados.


La fachada que da al sitio sagrado y su opuesta son simétricas excepto por la capella del Roser, conservada del antiguo templo, y el campanario. El proyecto inicial contemplaba el levantamiento de dos campanarios pero finalmente solo se construyó uno.

Para conservar la forma rectangular de los templos griegos se levantan dos paredes frente a los contrafuertes sobre las que descansan las dos aguas del tejado. Se deja un espacio sin cerrar en cada uno de los costados, por intención expresa del arquitecto, para evitar el cerramiento total del templo y permitir la iluminación del interior.

En el sitio sagrado la fachada presenta dos portales de acceso. El portal d’Enmig y el de les Dones. El primero da acceso al centro del templo. Tiene dos grandes pilares ornamentales y una hornacina con la imagen de Santa Catalina Tomás arriba. El portal de les Dones presenta una decoración muy similar al portal d’Enmig  y da acceso al crucero, la intersección entre el transepto y la planta principal.

En la fachada opuesta a la principal está el ábside. Es de estilo neoclásico y su interior alberga la parte más importante del templo.

Interior[editar]

La iglesia de Sant Miquel presenta una planta basilical. Su forma es el resultado de cruzar dos naves o brazos. La nave principal se presenta cubierta por una gran vuelta de cañón dividida en cinco tramos. Cada uno de los tramos está separado del otro por arcos fajones, dispuestos de manera transversal al eje de la nave.Estos arcos descansan encima de grandes pilastras que con su presencia, delimitan y enmarcan cada uno de los diferentes tramos de la nave.

La nave transversal o de cruce, es también de vuelta de cañón en sus brazos pero en la zona de cruce se levanta una gran cúpula sobre pechinas que realmente no son más que cada uno de los cuatro triángulos esféricos que se forman con el anillo de la cúpula y los grandes arcos torales sobre los que se apoya, y que permiten pasar de una planta cuadrada a otra planta circular.

La cúpula de media naranja con casetones descansa sobre un anillo y acaba con una llave circular, y por lo tanto carece de los elementos iluminadores de las cúpulas: el tambor y la linterna. Resulta una cúpula impresionante pero oscura, ya que solo cuenta con cuatro ojos de buey que apenas proporcionan un poco de luz. En la clave, rodeada de una moldura dorada, se puede observar una pintura del patrón de la iglesia, San Miguel.

A lo largo de la nave principal,  a ambos costados y aprovechando el espacio que hay entre los diferentes contrafuertes de la iglesia, se abren diferentes capillas.

Sobre estas capillas  hay una galería bien alta y  totalmente ciega, aprovechada para colocar magníficos y grandes cuadros, y sobre estas pinturas se abren unas ventanas con la misión de iluminar el templo, mediante unas vidrieras donde se representan las diferentes virtudes teologales.


La zona de cruce de la nave presenta a cada lado sendos portales que comunican uno con la sacristía y el otro con el exterior de la iglesia.El Coro, ocupa el espacio comprendido entre las dos últimas capillas de la nave principal de la iglesia. Está sostenido por grandes columnas con pilastras adosadas que aguantan la descarga de tres arcos donde descansan tres vueltas de arista.

Detrás del coro y centrado sobre el portal Mayor de la iglesia, se ubica un gran rosetón que junto a dos triforios neoclásicos que se abren a cada lado de la nave central, contribuyen a iluminar el templo.Una vez hemos accedido a la iglesia por el portal del medio, hallamos justo encima de nosotros una especie de tribuna donde se sitúa el órgano, y donde antiguamente había una trona de madera dedicada habitualmente a dar los sermones.

Para finalizar nos queda hablar del presbiterio, donde se encuentra el altar Mayor. Al igual que en casi todas las iglesias, se haya más elevado que el resto de la planta. Se accede a través de unos escalones situados justo después del cruce, y al fondo se abre el gran ábside semicircular cubierto por una vuelta de cuadrante de esfera.

Cabe destacar la ornamentación de la iglesia, así como las numerosas y grandes molduras y cornisas que rematan las pilastras de la nave, contribuyendo a la decoración de este magnífico y sobrio  templo.

La ornamentación eclesiástica nunca fue en vano. Su finalidad trascendía la pura decoración estética y perseguía que los fieles captarán a través de la contemplación de los adornos, toda una catequesis visual adoctrinadora.

Para ello podemos contar hasta 20 retablos repartidos a lo largo y ancho de la iglesia repletos de simbolismo y de un vocabulario  que para nosotros, actualmente es desconocido, pero que en su momento, supuso el canal de comunicación entre el clero y sus feligreses.

Bibliografía[editar]

  • Hemeroteca del Diario Última Hora,10/02/2001
  • Historia de Llucmajor Tomo 4 de Font Obrador, 1982
  • MONSERRAT SASTRE, J. MONTSERRAT FERRER, M. L'Església de Sant Miquel de Llucmajor,
  • COLL TOM S, B., Folklore de llucmajor.
  • DAMETO J., Mallorca Historia General del reino, 1840


Este artículo "IGLESIA SAN MIGUEL (LLUCMAJOR)" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:IGLESIA SAN MIGUEL (LLUCMAJOR).



Read or create/edit this page in another language[editar]