Gonzalo Townsend Pinochet
Error de Lua en Módulo:Ficha_de_persona en la línea 93: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). Gonzalo Eduardo Townsend Pinochet[2][3][4] (Valparaíso, 23 de septiembre de 1951) es un cientista político y relacionador público chileno quien dirigió el Club Deportivo Magallanes en 1993 por 6 meses.[5]
Desde 2007 cuenta con un canal de YouTube denominado Verdad Histórica en donde ha sido uno de los mayores difusores del pinochetismo en las redes sociales[6] y en medios de comunicación desde los años 1990. En 2007 funda el partido Liberación Nacional, que fue parte del movimiento político Acción Pinochetista Unitaria (APU) el cual fundó en 1992.[7][8][9][10]
Anteriormente se postuló como independiente por el cupo del partido Unión de Centro Centro a concejal por la comuna de San Joaquín en 1992[11] y en 1993 intenta infructosamente postularse a presidente de la República como independiente al ser rechazado por el SERVEL.[12] Es sobrino de Augusto Pinochet[13][14][15][16] y de Mónica Madariaga.[17]
Biografía[editar]
Hijo de Gonzalo Townsend Madariaga[18][19][20] y María Inés Pinochet,[21] padre de un hijo adoptivo, estudió periodismo en 1973 en la Universidad de Chile sin completar la carrera, es también publicista y diplomado en Relaciones Públicas, además estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Chile y es colegiado en el Colegio de Relaciones Públicas y Publicidad. Estudió en The Mackay School de Viña del Mar (en donde vivió su infancia), y en el Liceo José Victorino Lastarria de Santiago.[1]
Carrera Política[editar]
Asesor directo de Pinochet en las materias mencionadas durante más de 25 años, desde principios de 1972 hasta 1994.[1]
Fue vicepresidente del Partido del Sur (ejerciendo como presidente interino) en 1992 y 1993 y del Partido Liberal el cual se fusionó con el primero.[1]
En 1992 funda el movimiento político Acción Pinochetista Unitaria (APU) y se postula como independiente en el cupo del partido Unión de Centro Centro a concejal por la comuna de San Joaquín obteniendo 721 votos correspondientes a un 2,65%.[1]
En 1993 intenta postularse a presidente de la República como independiente, sin embargo fue impugnado por el SERVEL a las dos semanas, el mismo año intentó acusar constitucionalmente al ministro Enrique Krauss por abandono de deberes.[22]
En 2006 fue invitado al programa de Televisión Nacional de Chile La tele o Yo en donde fue entrevistado.[23]
En julio de 2007 Gonzalo Townsend Pinochet anunció a través de sus redes sociales la creación de un partido político que nacería a partir del movimiento, el cual reunió a seguidores de Pinochet y que dirigió Townsend. Este partido se hubiera llamado Partido Liberación Nacional, porque la ley no le permitió a Townsend utilizar el apellido de su tío. Finalmente, la colectividad política no logró inscribirse en los registros electorales.[24]
Posturas[editar]
Se reconoció como amigo de Humberto Gordon.[4][25] Además alega que su tío es inocente en el Caso Riggs.[26]
En cuanto a la plata, mi tío era un hombre probo. En esto está más involucrada la señora Lucía[27]
5 de octubre de 2007 - Gonzalo Townsend Pinochet
Gonzalo respondió a la hermana de Jaime Guzmán diciendo:
Señala, entre otras cosas inexactas y falsas, que el general Pinochet tenía cara de felicidad por su muerte (la de Jaime Guzmán). Me tocó estar en el Hospital Militar el día que fue llevado ahí y vi el sufrimiento provocado por tan cruel asesinato[28][29][30][31]
30 de marzo de 2016 - Gonzalo Townsend Pinochet
Gonzalo Townsend acusa a la derecha chilena de "abandonar" a los militares[32][33][34] y a la familia Pinochet de abandonar la defensa de su tío.[35]
Además, Gonzalo afirma que su tía Mónica Madariaga salvó a Sebastián Piñera judicialmente intercediendo a favor de este ante el ministro de la Corte Suprema Luis Correa Bulo. Esto debido a una petición de José Piñera.[36][17]
Bibliografía[editar]
- Townsend Pinochet, Gonzalo (2007, 2009 y 2023). PRESIDENTE PINOCHET, LIBERTADOR DE CHILE Por la verdad histórica del 11 de Septiembre de 1973 (3ra edición). ISBN 9798398232301.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Gonzalo Townsend Pinochet (2023). PRESIDENTE PINOCHET, LIBERTADOR DE CHILE Por la verdad histórica del 11 de Septiembre de 1973. ISBN 9798398232301.
- ↑ «Townsend Pinochet: "Estuve 15 años muerto en vida"». La Cuarta. 31 de julio de 2008. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Augusto Pinochet denuncia supuesta amenaza de muerte del municipio de Puerto Montt». Biobío. 22 de marzo de 2013. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ 4,0 4,1 «Conmoción en Chile por la muerte de ex represor». Río Negro. 17 de junio de 2000. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL CLUB DEPORTIVO MAGALLANES». Universidad de Chile. 2013. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ ««Salvar Chile»: La operación de la extrema derecha contra el proceso democrático constituyente». El Ciudadano. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Chile: Pinochet Proposed As Presidential Candidate». Latin America Data Base. 30 de junio de 1992. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Augusto Pinochet anunció creación de partido político». Emol. 12 de julio de 2007. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Una de las hijas de Pinochet aspira al congreso para poder limpiar la imagen familiar». ABC. 8 de octubre de 2007. Consultado el 10 de junio de 2023. «Un sobrino del ex dictador, Gonzalo Townsend Pinochet, creó recientemente el denominado Partido Pinochetista, a través del cual pretende también ingresar al Congreso.»
- ↑ «El "Día de Furia" de Townsend». Revista El Siglo. 4 de marzo de 1999. Consultado el 11 de junio de 2023.
- ↑ «Votación Candidatos por Comuna San Joaquín Municipales 1992». Histórico Servel. 1992. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «ACEPTA Y RECHAZA DECLARACIONES DE CANDIDATURAS A PRESIDENTE DE LA REPUBLICA QUE SEÑALA». BCN. 1993. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Pinochet jamás suplicará clemencia». Panamá América. 2 de octubre de 1999. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Pinochet critica “deslealtad” de autoridades de gobierno con quienes los ayudaron en dictadura». Biobío. 18 de agosto de 2010. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Pinochet vende riñón para paliar crisis económica». LMT Online. 13 de marzo de 2005. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «PRIMER QUIEBRE DEL PACTO DE SILENCIO La DINA cuenta todo». Página 12. 2000. Consultado el 10 de junio de 2023. «Gonzalo Townsend Pinochet, un sobrino del ex dictador, advirtió sobre el riesgo de una guerra civil si su tío era juzgado. “Vamos a llegar a un enfrentamiento entre los chilenos. Estamos sentados sobre un polvorín. Hay riesgo de una guerra civil: las fuerzasarmadas no van a aceptar el juicio, porque lo que hubo en 1973-1990 no fue el gobierno de una persona, el gobierno de Augusto Pinochet, sino el de todas las fuerzas armadas, fue un gobierno militar”, argumentó. Citó como prueba del riesgo de guerra civil una declaración del lunes del comandante del ejército Ricardo Izurieta, en la que afirmaba que “veo mucha agresividad en algunas personas” hacia las fuerzas armadas.»
- ↑ 17,0 17,1 «Sobrino de Pinochet asegura que Madariaga dice la verdad». La Nación. 28 de julio de 2009. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Día del Joven Combatiente Diálogo por la paz Carta a Jaime Guzmán». La Tercera. 30 de marzo de 2016. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Tras larga enfermedad falleció padre de Gonzalo Townsend Pinochet». Centros Chilenos en el Exterior. 7 de abril de 2006. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «La larga batalla del sobrino de Pinochet por su padre». La Tercera. 3 de abril de 2016. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Los medios Chilenos recuerdan el vínculo entre el amigo de Bolocco y Pinochet». El Comercio. 28 de mayo de 2007. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «LEGISLATURA 326ª, ORDINARIA Sesión 9ª, en martes 22 de junio de 1993.». BCN. 22 de junio de 1993. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Gonzalo Townsend». IMDb. Consultado el 11 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Pinochet y su partido político: “No necesito el apoyo de la familia”». Archivado desde el original el 26 de julio de 2010.
- ↑ «Falleció de un infarto ex jefe de la CNI sometido a proceso». Emol. 15 de junio de 2000. Consultado el 28 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Augusto Pinochet asegura sentirse abandonado por el ex militar». El Mostrador. 26 de marzo de 2006. Consultado el 11 de junio de 2023.
- ↑ «Los Pinochet con orden de libertad». El Universo. 6 de octubre de 2007. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Pinochet responde a hermana de Jaime Guzmán». Nuevo Poder. 30 de marzo de 2016. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «La carta que desató la polémica». Qué Pasa. 30 de marzo de 2016. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ Carlos Basso Prieto (2017). Chile top Secret: El submundo clandestino de la CIA, la KGB, la DINA y los nazis. Penguin Random House. ISBN 9789569582554. «Por cierto, el sobrino de PInochet salió a los pocos días a responder. En una carta publicada por el mismo diario, Gonzalo Townsend Pinochet sementía los dichos relativos a que su tío tenía "cara de felicidad" ante la muerte de Jaime Guzmán, y aseguraba que "no puedo aceptar que se cite algo mentiroso, falso y que lleve a conclusiones erradas. Cuando he dicho algo, lo digo de frente. Aclaro esto de frente, ya que he recibido numerosas llamdas", finalizaba su misiva, en la cual, en ninguna parte, se refería sin embargo a los dichos relativos a que Guzmán era "un peligro" para Pinochet.»
- ↑ Maria Olivia Monckeberg (2017). El poder de la UDI. Penguin Random House. ISBN 9789569545672. «Las palabras de la periodista fueron replicadas con dureza por Gonzalo Townsend Pinochet, quien en carta al mismo diario el 30 de marzo de 2016 se identificó como el único sobrino de Augusto Pinochet que vive en el sur.»
- ↑ «Sobrino de Pinochet reclamó a la derecha por "abandonar" a los militares». Cooperativa. 29 de enero de 2005. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «A los soldados olvidados...». El Amaule. 11 de septiembre de 2007. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ Leigh Payne (2009). Testimonios perturbadores. Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado. ISBN 9789586958509. «Gonzalo Townsend PInochet, sobrino de Pinochet, vinculó la detención de su tío en Londes con la de Contreras en Chile: "Los que ayer salvaron a la patria, hoy están presos, y los que quisieron hundirla, hoy lo están celebrando".»
- ↑ «LUCÍA PINOCHET: HABLA 22 MESES DESPUÉS DE ASUMIR COMO CONCEJAL EN VITACURA». La Segunda. Consultado el 10 de junio de 2023.
- ↑ «Sobrino de Pinochet afirma que cercanos a Piñera habrían amenazado de muerte a Mónica Madariaga». Crónica Libre. 8 de octubre de 2009. Consultado el 10 de junio de 2023.
Este artículo "Gonzalo Townsend Pinochet" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Gonzalo Townsend Pinochet.{{#set:Article=true}}