Era Guardiola en el Fútbol Club Barcelona
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/96/PepGuardiola.jpg/288px-PepGuardiola.jpg)
La era Guardiola en el Fútbol Club Barcelona hace referencia a la etapa del entrenador español Josep Guardiola como director técnico del primer equipo del Barcelona durante los años 2008 hasta 2012, en la cual el club obtuvo 14 títulos, entre los que se destacan tres títulos de liga, dos UEFA Champions League (2008-09, 2010-11) y un sextete. Es ampliamente considerado como uno de los mejores equipos de la historia del fútbol,[1][2][3][4] y del siglo XXI.[5][6]
El equipo fue considerado la epítome de la época dorada del fútbol español, en la que, además de sus éxitos deportivos a nivel clubes, también se le incluyen los logros obtenidos por la selección española, que conseguirían la Copa Mundial de Sudáfrica 2010 y las Eurocopas 2008 y 2012 contando en su filas con la mayoría de jugadores del Barcelona. Su estilo de juego fue enteramente basado en el tiki-taka, fuertemente influenciado por el fútbol total desarrollado por la escuela de Rinus Michels y Johan Cruyff, y que apadrinó Guardiola. Además, al equipo se lo recuerda por haber sido liderado por el argentino Lionel Messi, considerado como el mejor jugador del mundo en su momento, y uno de los mejores jugadores de la historia.[7]
Antecedentes[editar]
El legado de Johan Cruyff[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/15/Johan_Cruijff_Camp_Nou_stadium.jpeg/236px-Johan_Cruijff_Camp_Nou_stadium.jpeg)
Durante la década de los 70, el F.C Barcelona estaba pasando por uno de los peores momentos de su historia, al ver que su rival acérrimo, el Real Madrid, dominaba la liga. Los catalanes no conseguían el máximo título liguero hace 14 años, y una penúltima posición en la tabla los catalogaba como uno de los peores equipos de España en el momento. En ese entonces, precisamente en la temporada 1973-74, arriba un neerlandés proveniente del Ajax de Ámsterdam, llamado Johan Cruyff. Nombrado como el mejor jugador del mundo y ganador del Balón de Oro tres veces consecutivas, el holandés revolucionó al club catalán, quien lo trató como un auténtico ídolo desde su llegada. Con él, la escuadra catalana por fin logró obtener el campeonato de la Primera División de España tras catorce años de sequía, siendo el noveno del club español. Tras su retiro como futbolista, Cruyff retornaría al can Barça como entrenador del primer equipo, luego de sus éxitos en los Países Bajos. Al mando del Barcelona, Cruyff propuso su filosofía de fútbol total y de nuevo llevó al club a sus mejores años, obteniendo su primera Copa de Europa y la liga por cuatro años consecutivos. Entre sus jugadores, Cruyff debutó y lo colocó como el principal artífice de su juego, a un juvenil Pep Guardiola, que posteriormente pasaría a capitenar al equipo durante la década de los 90. Cruyff no solo fue su mejor entrenador, si no que también fue un referente futbolístico en todo sentido para Pep. El valor de la posesión de balón, el juego de toque y paciencia, la importancia de las categorías juveniles y los valores inculcados por el holandés serían tomados como referencia para el de Sampedor, aparte de que serían inculcados en la filosofía del Barcelona en sus años posteriores.
Años pre-Guardiola[editar]
La marcha de Cruyff como entrenador del equipo desembocó en otra crisis institucional y futbolística en Barcelona. El intento de recrear su estilo como entrenador fue puesto a prueba con la llegada de Louis van Gaal, quien venía desarrollando una carrera similar en Holanda al lograr varios éxitos con el Ajax. Sin embargo, no acabaría estando a la altura de lo esperado y apenas duraría unos años en Cataluña. El fin del nuñismo y los pésimos años presidenciales de Gaspart llevaron a unos años complicados para el primer equipo, que no lograba clasificarse para la Champions League ni competir por las copas domésticas.
Sin embargo, la nueva presidencia del club al mando de Joan Laporta logró resurgir al club con las incorporaciones de Frank Rijkaard, otro entrenador holandés con éxito en Ajax, y del mediapunta brasileño Ronaldinho, que llevaron al club a conquistar nuevamente la UEFA Champions League en 2006 y la liga dos veces. En el medio, se produjeron el surgimiento de jóvenes talentos de la cantera culé, que se popularizó como La Masía, como Lionel Messi, Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Víctor Valdés.
Para la temporada 2006-07, el Barcelona le cede el título de liga al Real Madrid, y fracasa en Champions al caer ante el Liverpool en octavos de final. La siguiente temporada significó el fin de la era Rijkaard y Ronaldinho, al no obtener ningún título. Esto desembocó en el despido del entrenador neerlandés y la búsqueda de Laporta en un nuevo entrenador. Para mayo del 2008, es anunciado Guardiola, que venía de ser campeón con el Barcelona "B", y que venía decidido a restablecer el gen cruyffista en el Barça.
La primera temporada: el sextete[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Pep_Guardiola_2.1.jpg)
El anunciamiento de Guardiola como entrenador del Barcelona tuvo una gran cobertura mediática. El catalán se reunió con el director deportivo del club, Aitor 'Txiki' Begiristain, para planificar la nueva temporada. Como primeras decisiones, el entrenador prescindió de Deco y Ronaldinho del primer equipo, jugadores claves en la etapa de Rijkaard. También subió a los canteranos Sergio Busquets y Pedro, quienes fueron dirigidos por Pep en el Barça B. Intentó prescindir del delantero camerunés Samuel Eto'o, aunque al final no logró ser vendido, y Guardiola aceptó en quedárselo una temporada más, una decisión acertada a futuro. Como nuevos fichajes, llegaron el lateral brasileño Dani Alves proveniente del Sevilla, y el mediocampista de Malí Seydou Keita.
La pretemporada contó con muy buenos resultados por parte del equipo, con varias goleadas y con el triunfo en la copa Joan Camper ante Boca Juniors. Sin embargo, el debut en La Liga fue una sorpresiva derrota por 1 a 0 ante el Numancia en Los Pajaritos. La primera alineación de Guardiola fue con Valdez en el arco; una línea de cuatro con Eric Abidal, Rafa Márquez, Carles Puyol y Alves; tres mediocampistas compuestos por Yayá Touré, Xavi e Iniesta; y un concurrente tridente ofensivo a lo largo de la temporada con Thierry Henry, Eto'o y Messi. El siguiente partido también fue sorpresa, al empatar 1 a 1 en el Camp Nou ante el Racing de Santander. A partir de ahí varias dudas se dispersaron respecto a Guardiola, aunque este, decidió no cambiar su esquema y seguir jugando a su estilo.
El siguiente resultado fue una abultada goleada al Sporting de Gijón por 6 a 1, que desencadenó en una racha de 21 partidos invicto y la lucha por el primer puesto al Real Madrid. Aun así, dos derrotas consecutivas acortaron distancias, definiendo el liderato en el Santiago Bernabéu en la jornada 34°. Unos días antes del partido, Messi confesó que Guardiola tenía preparado un cambio táctico que realizarían en el Bernabéu. El argentino pasaría a jugar como "falso nueve", colocándose delante de los defensores centrales del Madrid y así crearles confusión de quién debía marcar a quién.[8] Aunque los madridistas empezaron ganando el partido, el Barcelona acabaría apabullando a su eterno rival al ganarle por 6 a 2 como visitante, una de las victorias más abultadas en la historia del Clásico.
“El vestuario estaba como loco. Festejé tanto como los que jugaron. Fue una satisfacción colectiva enorme. Lo que habíamos trabajado, estudiado, hablado, se había concretado en 90 minutos perfectos de fútbol”. Sylvinho, suplente en aquel partido.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/aa/Xavi_Hern%C3%A1ndez_-_002_%28cropped%29.jpg/300px-Xavi_Hern%C3%A1ndez_-_002_%28cropped%29.jpg)
Mientras tanto, el equipo también avanzó en Champions League, clasificándose como primero de grupo. En octavos de final dejaron en el camino al Olympique de Lyon con un 5 a 2, y en cuartos, al Bayern Múnich con un 4 a 1, dejando varias exhibiciones futbolísticas. En Copa del Rey, despacharon al Atlético Madrid con un hat-trick de Messi, y en cuartos de final al el Espanyol en una intensa eliminatoria por solo 1 a 0. Para mayo, el equipo debía chocarse ante el Chelsea en las semifinales, en una de las eliminatorias más polémicas en la historia de la Champions. En la ida, un empate 1 a 1 definió todo en Inglaterra, donde el Barcelona acabó ganando sobre el final con un gol de Iniesta, a pesar de que el árbitro había tomado varias decisiones polémicas.
El equipo se jugó su primer título en la final de la Copa del Rey ante el Athletic Club, donde el Barcelona se adueñó del partido goleando por 4 a 1, levantando una Copa que se le resistía desde 1998. Menos de 72 horas después, el Barça salió a jugar su partido ante el Mallorca sabiendo que era campeón de liga gracias a la derrota del Real Madrid el día anterior. Ya habiendo logrado el doblete, el equipo se jugó la final de la Champions en Roma ante el Manchester United, el vigente campeón. El conjunto inglés salió en tromba pero el equipo se metería en partido con un gol de Eto'o para posteriormente, rematar el partido con un histórico gol de cabeza de Messi. Finalmente, el Barcelona reconquistaría la Champions League tras tres años, y logrando por primera vez un triplete.
En la post-temporada, y dando inicio al año 2009-10, el Barcelona disputó la final de la Supercopa española ante el Atheltic Bilbao, en donde el equipo remontó su partido de ida con goles de Xavi y Pedro, y en el Camp Nou goleó por 3 a 0. En la Supercopa europea, se enfrentaron al Shaktar Donetsk, que con su gran disciplina obligó la prorroga. Pedro acabó definiendo el partido para el Barcelona con un gol sobre el final, conquistando su quinto título. En diciembre, los catalanes disputaron la final del Mundial de clubes ante el Estudiantes de La Plata de Alejandro Sabella y Juan Sebastián Verón, que golpearon primero con un gol de Boselli. Estudiantes fue campeón hasta el minuto 89, pero nuevamente Pedro empató sobre el final. En la prorroga el popular gol de "pecho" de Messi acabó dándole al Barcelona su sexto título, y finalizando un histórico 2009, ante las lágrimas de Guardiola. El Barcelona junto al Bayern de Múnich, son los 2 únicos equipos en haber conseguido el sextete.
Enfrentamiento Guardiola vs. Mourinho y segunda Champions[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/61/Mourinho_Madrid.jpg/239px-Mourinho_Madrid.jpg)
2009-10[editar]
La temporada 2009-10 del equipo significó la salida de Eto'o del club tras cinco temporadas y el fichaje del excéntrico delantero sueco Zlatan Ibrahimović. También sería la explosión definitiva de Lionel Messi, que marcó 47 goles en total. El equipo reconquistó la Liga con una impresionante marca de 31 partidos ganados y solo una derrota, ante el Atlético Madrid, que lo dejó en segundo puesto por varias fechas hasta la caída del Madrid. En la Copa del Rey el equipo cayó ante el Sevilla en octavos de final, y en la Champions League se daría el primer enfrentamiento de muchos que tendría Guardiola ante el portugués José Mourinho, a quien la prensa lo catalogaría como su antítesis. El portugués era entrenador del Inter de Milán en aquel momento, y su eliminatoria sería una de las más recordadas en la historia de la Champions. El primer partido acabaría en una derrota por 3 a 1 para los culés, que en el Camp Nou saldrían a remontar pero apenas empatarían por 1, dándoles la victoria al Inter, que más tarde acabarían llevándose el título y el triplete. En ese partido se daría uno de los primeros momentos más recordados de la rivalidad, cuando Pep le estaba dando indicaciones a Ibrahimović y Mourinho se acercó a decirle algo, interrumpiendo las indicaciones del entrenador español.
El Real Madrid acabaría despidiendo a su entrenador Manuel Pellegrini, tras una decepcionante temporada, y contrataría a Mourinho tras lo visto en su eliminatoria ante el Barcelona, y como había contrastado a los de Guardiola. Mourinho quien, en sus inicios, era asistente de Bobby Robson en Barcelona y había entablado una amistad con Guardiola cuando era jugador.
2010-11[editar]
La temporada 2010/11 contó con la salida de Ibrahimović, quien nunca pudo congeniar con Guardiola, y este apostó por traer de nuevo al "falso nueve" y de colocarlo a Messi en esa posición para el resto de la temporada. El reemplazo del sueco fue el delantero español David Villa, goleador del Valencia. Por la Supercopa de España, el Sevilla derrotaría como local por 3 a 1 a los barcelonistas, pero estos remontarían en el Camp Nou con un contundente 4 a 0. En el primer Clásico de Guardiola contra Mourinho, disputado el 29 de noviembre del 2010, el Barcelona daría una de las mayores zandungas en la historia del Clásico, al ganarle por 5 a 0 a los de Mourinho. Un recital total, el partido fue descrito como un "paseo táctico" por parte de los culés. A partir de ahí el Real Madrid no podría alcanzar a los catalanes en la carrera por La Liga y Guardiola se llevaría su tercera liga consecutiva.
En la Copa del Rey, el conjunto culé avanzó hacía la final, en donde volvería a enfrentarse al Real Madrid. Los madrileños ganaría el partido por 1 a 0 con un cabezazo de Cristiano Ronaldo en los minutos finales. Sería el primer enfrentamiento de 6 consecutivos que se darían en 2011 entre los dos equipos españoles, ya que volverían a chocarse por las semifinales de la Champions League. En la previa de la ida se darían uno de los choques mediáticos más grandes de la época, al Mourinho declarar que Guardiola criticó el acierto del árbitro al anular un gol de Pedro en la final.
"Con las declaraciones de Pep el otro día, entramos en una nueva era con un tercer grupo, que en este momento tiene a sola una persona que es él, que es criticar el acierto del árbitro. El ha vivido el escándalo de Stamford Bridge y ahora no está contento con las decisiones de los árbitros." Mourinho sobre Pep, previa de semifinales de Champions.
Guardiola le respondió a este de manera irónica diciendo que el portugués era "el puto amo" y "que era el que más sabe de todos", aunque le recordó que estuvieron juntos cuatro años y que se conocen perfectamente. El Barcelona se impondría por 2 a 0 en los últimos minutos gracias a dos goles de Messi, este último catalogado como uno de los mejores goles de la historia de la Champions al regatearse a toda la defensa madrileña y al arquero Iker Casillas. En la previa de la vuelta, Mourinho volvió a atacar al técnico blaugrana, diciendo que le daría vergüenza ganar una Champions como la que ganó el Barcelona en 2009, por el polémico arbitraje en la eliminatoria ante el Chelsea, y declaró que el Madrid "ya estaba eliminado" sin siquiera haber disputado la revancha. El resultado fue de un empate 1 a 1, dándole al Barcelona el pasaje a la final, donde le ganarían al Manchester United de Sir Alex Ferguson por segunda vez con goles de Pedro, Villa y Messi, respectivamente.
2011/12[editar]
La temporada 2011/12 empezaría con la Supercopa Española, que volvería a cruzar al Barcelona y al Real Madrid. En la vuelta se produciría una de las tanganas más recordadas en la que Mourinho le metería la mano en el ojo a Tito Vilanova, y que acabaría con varios expulsados por parte de los catalanes y madridistas. Al final, el Barcelona acabaría siendo campeón. También, los culés alzarían la Supercopa Europa al vencer al Porto por 2 a 0. Esta temporada sería la más goleadora de Lionel Messi, al marcar 72 goles en la temporada, 50 en La Liga, un récord absoluto. Sin embargo, esta vez la Liga iría para el Real Madrid, que rompería la marca de los 100 puntos. El Barcelona incorporaría al chileno Alexis Sánchez y traería de nuevo a un hijo de la casa como Césc Fábregas. Sin embargo, el equipo acabaría eliminado sorpresivamente de la Champions League en las semifinales ante el Chelsea, y solo ganaría el Mundial de Clubes ante el Santos de Neymar, y la Copa del Rey ante el Athletic Bilbao, siendo este, el último partido al mando de Pep Guardiola.
Estilo de juego[editar]
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e2/Lionel_Messi_at_Bernabeu.jpg/144px-Lionel_Messi_at_Bernabeu.jpg)
El estilo de juego del Barcelona de Pep Guardiola era basado principalmente en la posesión. Guardiola reiteró en muchas ocasiones que no soporta ver al rival con la pelota, por lo que para él es fundamental tenerla para iniciar el ataque. Su principal formación era el 4-3-3; tres mediocampistas para generar superioridad en el mediocampo ante equipos que buscaban replegarse con dos líneas marcadas de cuatro jugadores. En esto, Sergio Busquets, Andrés Iniesta y Xavi Hernández conformaron uno de los tríos más recordados de la historia del fútbol, al desplegar un fútbol técnico y posesivo con mucha inteligencia y sabiduría para ocupar espacios y lanzar balones a los delanteros. En la defensa, Dani Alves es constantemente considerado como uno de los laterales más completos de la historia, al saber cuando y como atacar, y su gran sociedad con Leo Messi en la banda derecha. Carles Puyol y Gerard Piqué conformaban la zaga de centrales, con el primero siendo el capitán y líder del vestuario y ya un veterano del club, mientras que este último poseía más riqueza técnica y con la que la mayor parte de veces solía iniciar las jugadas.
La ofensiva es la parte que más cambios sufrió durante la era Guardiola; Messi y Pedro se mantuvieron los cuatro años, mientras que jugadores como Thierry Henry, David Villa, Zlatan Ibrahimović, Alexis Sánchez y Samuel Eto'o alguna vez formaron parte del tridente ofensivo. En las primeras dos temporadas, el argentino se desempeñó como extremo en la banda derecha, mientras que en las últimas dos Guardiola lo desplazó definitivamente al rol del "falso nueve", en la que Messi sacó una rentabilidad goleadora pocas veces vista en la historia del fútbol, rompiendo récords y marcas goleadoras y convirtiéndose en el máximo goleador de la historia del F.C Barcelona.
El equipo fue el summum de la teoría de Johan Cruyff sobre el estilo de posesión de balón. La seguridad del pase y los movimientos de los jugadores del Barcelona hacían que tuvieran marcas muy altas de posesión, y casi imposible era quitarles el balón. Esto se debe a un proceso que llevó mucho más atrás de los años de Guardiola, ya que jugadores como Xavi, Iniesta, Busquets, Messi o Piqué fueron apadrinados desde sus años como canteranos de la filosofía cruyffista. Asimismo, el talento táctico de Guardiola le permitía organizar varios movimientos ofensivos que el equipo lograba realizar a la perfección por lo susodicho, y que hasta incluso a veces dominaban al rival moviéndolo a su merced para atacar por espacios que dejaban descuidados.
Como sistema defensivo, el equipo realizaba una intensa presión tras-perdida, que el rival, agotado ya de correr detrás de la posesión del balón, apenas podía sustentar. Los extremos tenían un rol muy importante, ya que defendían y además permanecían muy pegados a la línea de cal, ya que generaban un movimiento hacia dentro que a los laterales rivales les costaba seguir, y con ello ya con un balón filtrado por la apertura que estos generaban, quedaban encarando hacía su pierna buena para definir ante el rival.
XI Ideal
Palmarés[editar]
![]() |
F. C. Barcelona | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
– | 8 | ![]() ![]() |
– | ![]() ![]() |
![]() ![]() |
6 | 14 |
Estadísticas[editar]
Club | Temporada | País | Categoría | Torneo de Liga |
Torneo de Copa |
Champions League |
Otras competiciones* |
Totales | |||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | PG | PE | PP | Pos. | PJ | PG | PE | PP | PJ | PG | PE | PP | Pos. | PJ | PG | PE | PP | PJ | PG | PE | PP | % Victorias | GF | GC | Dif. | ||||
F. C. Barcelona | 2008/09 | ![]() |
Primera División | 38 | 27 | 6 | 5 | 1º | 9 | 7 | 2 | 0 | 15 | 8 | 5 | 2 | 1º | - | - | - | - | 62 | 42 | 13 | 7 | 68% | 158 | 55 | +103 |
2009/10 | ![]() |
Primera División | 38 | 31 | 6 | 1 | 1º | 4 | 3 | 0 | 1 | 12 | 6 | 4 | 2 | 1/2 | 5 | 5 | 0 | 0 | 59 | 45 | 10 | 4 | 76% | 138 | 39 | +99 | |
2010/11 | ![]() |
Primera División | 38 | 30 | 6 | 2 | 1º | 9 | 5 | 2 | 2 | 13 | 9 | 3 | 1 | 1º | 2 | 1 | 0 | 1 | 62 | 45 | 11 | 6 | 73% | 152 | 39 | +113 | |
2011/12 | ![]() |
Primera División | 38 | 28 | 7 | 3 | 2º | 9 | 7 | 2 | 0 | 12 | 8 | 3 | 1 | 1/2 | 5 | 4 | 1 | 0 | 64 | 47 | 13 | 4 | 73% | 190 | 48 | +142 | |
Total | 152 | 116 | 25 | 11 | 31 | 22 | 6 | 3 | 52 | 31 | 15 | 6 | 12 | 10 | 1 | 1 | 247 | 179 | 47 | 21 | 72% | 638 | 181 | +457 |
Referencias[editar]
- ↑ «Los 10 mejores equipos de fútbol de la historia [2020]». Fútbol Moderno. 20 de julio de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ «El Barcelona es el mejor equipo de la historia... hasta para los jugadores del Madrid». El Confidencial. 30 de mayo de 2011. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ de 2018, Por Emmanuel Baldo19 de Diciembre. «A nueve años del "mejor equipo de la historia": qué es de la vida de los jugadores del Barcelona que lo ganaron todo». infobae. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ «El Barça 2008-12, mejor equipo de la historia de la Champions». Mundo Deportivo. 28 de marzo de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ «El Barcelona de Guardiola es el mejor club del siglo XXI, según la gente». ESPN.com.ar. 8 de abril de 2020. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ «Barcelona, el mejor equipo de la primera década del Siglo XXI; América, el...». www.mediotiempo.com. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ «Lionel Messi, elegido el mejor jugador de fútbol de los últimos 25 años | Goal.com». www.goal.com. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
- ↑ de 2020, Por Sergio Levinsky1 de Marzo. «El día que el Barcelona aplastó por 2-6 al Real Madrid en el Santiago Bernabéu y Lionel Messi se estrenó como goleador jugando como “falso nueve”». infobae. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
Error de Lua en Módulo:Control_de_autoridades en la línea 811: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
Este artículo "Era Guardiola en el Fútbol Club Barcelona" es de Wikipedia. The list of its authors can be seen in its historical and/or the page Edithistory:Era Guardiola en el Fútbol Club Barcelona.{{#set:Article=true}}